Con casi cuatro décadas de trayectoria ininterrumpida, Los Pericos son una de las bandas que mejor representa la historia del reggae latinoamericano: inspirados por la música de Jamaica, dieron un toque e identidad particular al género, no solo al cantarlo en español, sino al imprimirle un toque distinto y propio.
En 1992, la propuesta que venían trabajando desde 1986 dio un salto tan mágico como contundente: con el lanzamiento de su cuarto álbum de estudio, ‘Big Yuyo’, Los Pericos no solo se consolidaron como la banda más importante del reggae sudamericano, sino que se abrieron paso en la nutrida ola de rock en español.
Aquel álbum fue un parteaguas en la carrera de Los Pericos por varios motivos: para empezar, porque fue el primero de muchos álbumes que serían enteramente producidos por la banda, luego de trabajar con Javier Calamaro y Herbert Vianna; en segundo lugar, fue el que los llevó de gira por toda América Latina por vez primera, además de permitirles visitar Jamaica. Finamente, de ‘Big Yuyo’ se desprendieron canciones que se convertirían en himnos para sus fans: “Waitin’”, “Me Late”, “Eu Vi Chegar”, “Voy Caminando Lento”.
Ver esta publicación en Instagram
Para festejar los 32 años del lanzamiento de ‘Big Yuyo’, Los Pericos ofrecieron conciertos especiales en Argentina y Uruguay: una fiesta irrepetible y nostálgica en la que brillaron aquellas canciones que hace tiempo no sonaban en vivo. Por supuesto, una celebración así tenía una parada obligada en México, pues gran parte de sus seguidores se encuentran en nuestro país.
En esta pequeña y muy especial gira, las oportunidades para disfrutar con Los Pericos ese viaje al pasado serán muy pocas: parte del show llegará a los festivales Pulso GNP (Querétaro) y Tecate Península (Tijuana). El festejo total y completo solo tendrá tres fechas en México:
- 10 de octubre: Paax Music Hall, Mérida
- 13 de octubre: Gran Recinto, Tlalnepantla
- 17 de octubre: Teatro Diana, Guadalajara
Ver esta publicación en Instagram
Con información de comunicado de prensa de La Vaga Comunicaciones.