
Después de su aclamado álbum "GOLLY", el cual se volvió una crónica de la vida en la ciudad en la época prepandémica, Mengers incursiona dentro de su nuevo LP “i/O”, hacia temas más personales e inmersivos. 10 canciones repletas de ruido encadenadas a manera de producir una espiral de sensaciones contradictorias que van subiendo poco a poco hasta desencadenar lo más profundo de la naturaleza humana: desenfreno, ternura, ira, miedo, alegría y soledad.
Acompañados nuevamente por Hugo Quezada en la producción del álbum, Mengers logra que cada canción tenga una personalidad en sí misma, como si se tratara de que cada una presente las diferentes aristas y los nuevos caminos hacia dónde podría dirigirse su sonido. Para la creación de la música, Mengers junto con Quezada propusieron un juego: hacer canciones a partir de retos.
A lo largo del disco, las letras dibujan un paisaje agreste y árido, confundiendo los pronombres entre primera y segunda persona, como si los individuos tuvieran dos personalidades viviendo dentro de ellos.
“El proceso al inicio fue difícil. Teníamos canciones buenas pero hasta cierto punto se parecían a lo que habíamos hecho previamente. Sentimos que repetir la fórmula de nuestros dos discos previo era un paso obvio y no nos sentíamos conformes con eso. Empezamos a proponernos retos: la siguiente canción debe de ser una canción lenta y pesada, después una canción que hubiera escrito Iggy Pop con nosotros, una canción que pusieran en el Centro de Salud (famoso bar postpunk del centro de la ciudad). Cada uno de estos experimentos dioo paso a nuevas canciones que jamás creímos que pudieran haber existido en un proceso de composición más “normal””. - Mengers
Mengers se vuelve ahora una maquinaria más versátil que crea desde canciones punks simples hasta armonías y pasajes melódicos complejos sin perder esa esencia que los caracteriza. Así que, si aún no los escuchan, les recomendamos que lo hagan ampliamente y no se pierdan de una de las más interesantes revoluciones musciales que ofrece la escena nacional.