Por Jorge Esqueda
El colectivo ‘Mujer en Cypher. Barras, beats y resistencia en femenino’ serán las encargadas de abrir la presentación de Residente en el Zócalo de la CDMX. Con seis raperas que representan distintos territorios, generaciones y estilos, que nos mostrarán toda la fuerza del rap femenino en conjunto.
Arianna Puello, originaria de República Dominicana y radicada en España desde niña, fue una de las primeras raperas en abrirse camino en la escena del hip hop en español desde finales de los 90. Inició su carrera en 1993, dio su salto con el maxi single “El tentempié” en 1998 y luego con los álbumes ‘Gancho perfecto’ de 1999 y ‘La fecha’ en 2001. Su sencillo “Juana Kalamidad” llegó al número seis en las listas españolas y es considerada una gran figura del rap consciente.
Ximbo es una de las pioneras del rap femenino en México. Activa desde mediados de los 90, además de MC ha sido promotora, impartido talleres, fungido como juez en batallas y fundado colectivos como Rimas Femeninas y Mujeres Trabajando, siendo un enlace entre generaciones y pilar de la escena independiente.
Desde Monterrey, Niña Dioz se distingue por su estilo explosivo y directo. Fue la primera rapera en declararse abiertamente queer en México, abriendo espacios para la diversidad e identidad dentro del hip hop. Lleva más de 15 años de trayectoria y busca visibilizar la disidencia queer a través de su música.
Prania Esponda, originaria de Tlaxco, Tlaxcala, es una rapera emergente cuyo rap feminista señala las violencias e injusticias desde una perspectiva social muy directa. Se inició en 2020 durante una marcha del 8M y desde entonces ha trabajado en proyectos comunitarios, ha abordado la violencia digital en sus letras y prepara un EP llamado ‘Había una vez una niña’. También ha colaborado en proyectos con mujeres privadas de la libertad y fue reconocida con el Premio Estatal de la Juventud de Tlaxcala en 2023.
Con tan solo 19 años y originaria de Ecatepec, Azuky se ha ganado el reconocimiento en el mundo del rap por su habilidad en batallas de freestyle. Representa la juventud periférica que encuentra en el rap una forma de creación cultural y resistencia urbana.
Finalmente, Mena, freestyler tapatía de 19 años, es bicampeona de la Liga Amazonas y está clasificada para la Red Bull Batalla 2025. Además de su trayectoria en batallas, lanzó un EP llamado ‘Melankolik’, explorando su lado creativo más allá de la improvisación. Es parte del nuevo rostro del rap.
Con estas seis voces sobre el escenario, el Zócalo no solo recibirá a Residente, también será testigo de cómo el rap femenino en español sigue creciendo y ocupando espacios centrales. ‘Mujer en Cypher’ mostrará la fuerza, diversidad y visión de distintas generaciones que hoy marcan el rumbo del hip hop en la región.
Naufraghost