Originaria de Torreón, Coahuila, María Nastenka, es una joven y talentosa cantautora que mezcla géneros como el pop alternativo, indie rock y hasta un poco del folk, logrando un estilo diverso en el que plasma por completo su personalidad.
Hace poco, María presentó su primer material de larga duración “Todo le Sirve a la Memoria”, LP en el que comparte diversas experiencias vividas a lo largo de su vida y con el que empieza a abrirse camino con una de las importantes promesas dentro de la escena nacional y, con propósito de este lanzamiento, platicamos con esta increíble chica sobre todo los detalles.
Estás presentando tu primer LP “Todo le Sirve a la Memoria”, es una pieza sincera, te felicito por eso pero, qué tal si me platicas un poco acerca de él
Me da gusto que me digas que sientas es algo sincero, muchas gracias, la verdad es que al ser mi primer material estuve experimentando mucho tratando de hallar mi propio sonido, me llegaba a conflictuar el hecho de pensar que quizás las canciones de este LP sonarán muy distintas unas entre otras pero, creo que una parte de mi esencia prevalece en cada una de ellas y eso es algo que puede ayudar a unificarlas dentro de un mismo universo y pienso que es algo chido.
El nombre “Todo Le Sirve a la Memoria”, surge de la idea de que todo lo que llegamos a experimentar o pensar se guarda en la cabeza, puede ser que la mayor parte del tiempo no lo tengamos presente, pero ahí está, puede que todo sea súper diverso pero en algún momento vas desbloquear un recuerdo que quizá no sabías que tenías, es algo inmenso, todo los días tenemos miles de ideas, vas sumando aprendizajes y todo se va recolectando, todo tendrá sentido en algún punto, me gusta ese pensar y me gusta aplicarlo en mis canciones, casi todo lo que escribo son sobre experiencias que viví en alguna etapa, sobre temas de amistad, amor, ocio, algunas cosas las tengo más presentes que otras pero siguen estando ahí, justo es el mensaje principal disco que quería transmitir y por eso el título de este mismo. Aunque creo que te puede interpretar de muchas formas diferentes (risas).
Al tener todo este mar de ideas ¿cómo fue el proceso para seleccionar estas canciones, en qué punto sentiste que estas eran las indicadas y que otras se quedaron fuera?
Estuvo bien complicado (risas), más porque desde un inicio yo me fijé la idea de que solo fueran nueve canciones para este primer álbum, fue algo súper complejo, tenía fechas establecidas en las que estuve trabajando y ya tenía el tiempo encima, para en un cierto punto ya tenía ocho que ya estaban contempladas, pero siendo honesta al menos unas tres no me terminaban de convencer. Al final las eché para atrás y no pasaron por su determinado proceso de producción, siendo realista, no es que no me gustaran pero si sentía que estaban totalmente fuera de la ecuación, si de por sí sentía que no se parecen las que terminaron quedando (risas), pero aquellas si eran muy distintas, incluso había una por ahí que era un híbrido entre reguetón y otras cosas, no sentía que era algo que iba conmigo.
Creo que ese fue el punto para saber que entraba y que quedaba afuera, no me importaba si eran sonidos y hasta géneros totalmente distintos, lo que realmente quería es que se sintiera como algo que yo había hecho, puede sonar enredado (risas), pero a lo que me refiero es que hay momentos en los que incluso no nos sentimos identificados con nuestro propio trabajo y eso no es algo que quiero, espero darme a entender, para darte un ejemplo preciso, había una canción en inglés que la verdad está chida pero no quería romper ese hilo que de todas las demás estuvieran en español, quizá más adelante retome esos tracks y los trabaje de otra forma, puede que me sienta mejor con ellos o que simplemente evolucionan conmigo.
Ver esta publicación en Instagram
Cualquiera que te siga en redes sociales puede notar que eres una persona que escucha música, justo porque compartes lo que estás consumiendo en ese momento y que incluso te gusta compartir algunos mini covers de rolas que te encantan, con todo lo que escuchas ¿cuáles fueron tus principales influencias para escribir?
En realidad para cada canción tengo una referencia e inspiración distinta, aunque sí creo que me inspire mucho en Bratty, su último álbum lo escuché demasiadas veces y fue algo que me inspiró demasiado, siendo sincera no escucho tanta música en español pero, de verdad Bratty cambió todo. Otros proyectos que me inspiraron de alguna forma fueron Wet Leg, Wolf Alice y también un poco de Silvana Estrada, volvemos a lo mismo de que todo son súper distintos (risas).
Ya has tenido algunas presentaciones en vivo para tocar este primer disco ¿qué más se viene para ti?
Estoy muy emocionada porque siento que están pasando muchas cosas, está muy cerca de salir una canción con un artista súper talentoso que se llama Daniel Craft y es un estreno que me emociona mucho, es una canción bien especial y ya quiero que la escuchen. Hay muchas cosas que me gustaría revelarte pero aún no puedo pero, de verdad, vienen cosas muy chidas.
Retomando la conversación hacia tu lanzamiento, ya con varias semanas de haber salido este material ¿cómo has sentido la respuesta por parte del público?
Siento que en general la recepción ha sido bastante buena, aunque también creo que me está costando un poco de trabajo llegar a gente nueva, pero creo que de vamos creciendo y eso me emociona mucho, he recibido mensajes muy bonitos, la personas que ya han tenido oportunidad de asistir a los shows me dicen que suena aún mejor en vivo y eso me llena, eso me llena mucho y me impulsa a seguir trabajando, a ser constante para seguir construyendo algo increíble, sin embargo lo más importante es que hago esto porque la música es algo que me encanta, amo escribir, tocar, cantar y estoy súper alegre lo que se está logrando, siento que vamos por buen camino.
Iván Salazar