
¿Cómo describir una añoranza premeditada? La dolorosa sensación de perder a una persona con un pesado significado emocional remite a la voluntad o intencionalidad de extrañar, dicha experiencia emocional es la que guía la pluma de Un León Marinero en “Si Te Vas”.
Encapsulada entre el indie folk y el ranchero, “Si Te Vas” musicaliza el vínculo afectivo compartido con las personas que ya no integran el presente, pero también arremete contra el sobresalto que ocasiona pensar en la inexistencia de un futuro con un ser querido; es una declaración feroz sobre extrañar el pasado y el incierto futuro.
View this post on Instagram
La melodía integra entre guitarras acústicas, trompetas y percusiones una mística de vulnerabilidad emocional que transmuta en un sentimiento de cobardía e inquietud justificadas en el amor y el temor de enfrentar el sentimiento de soledad.
“Si te vas no quiero estar conmigo. Si te vas, tú bien sabes que aquí dejarás atrás quien nunca podrá olvidar”, dice uno de los versos de “Si Te Vas”, compuesta por Leonardo Meléndez, nombre real del artista potosino.
La canción no sólo relata una declaración sonora exclusiva del amor romántico, sino que también abraza otro tipo de conexiones como la familia, los amigos o las mascotas. “Si Te Vas” indaga en la fusión del amor y el miedo, pues recuerda que en ocasiones el amor no termina, solo se transforma, así como que aprender a extrañar también es parte de dicha mutación.
Diez años de Un León Marinero
Desde sus inicios en 2015, Un León Marinero ha marcado su sello característico con la combinación de géneros como el indie folk, bolero y la balada, que llevó a colaborar con Kevin Kaarl, Arroba Nat, Wuicho Kun, entre otros.
En los diez años del proyecto de Un León Marinero el artista reconecta con su público a través de una gira nacional que continúa y tiene próximas fechas en ciudades como Guadalajara, La Paz y Ciudad Juárez; los boletos están disponibles aquí.