Creando un universo musical sin límites de estilo, Centavrvs ha dejado una huella importante en la escena nacional, consolidándose como una propuesta única y vanguardista.
Tras una breve pausa, la banda regresa liderada por Demián Gálvez y Alán Santos, presentando nuevas mezclas con la misma pasión que siempre los ha definido. En esta nueva etapa, conversamos con ellos sobre todos los detalles de su renovada propuesta musical.
Me gustaría arrancar platicando sobre “Ese Adiós”, colaboración con Fermín, estoy seguro que sus caminos se han cruzado en varias ocasiones con el pasar de los años y hasta ahora podemos escuchar una canción en conjunto.
D: Si, con Fermín siempre ha existido una gran empatía musical, somos amigos desde hace un tiempo, compartimos muchos gustos musicales, perspectivas muy similares de la industria musical como de la vida, eso siempre detona en ideas, por lo que la colaboración se dio muy natural, ya que con los años siempre estuvo muy presente el “hay que hacer algo, escribamos algo juntos” y por alguna razón, no se daba, ya sea por tiempos en la agenda u otra cosa, después de una larga espera, al fin se logró.
Al inicio le presentamos tres ideas para que nos diera su opinión y nos dijera con cuál se sentía más cómodo o conectado, entre esas opciones había una cumbia rebajada, la otra era algo más psicodélico con toques brasileños y una más que era una rola cercana a un corrido, esta última fue con la que más se enganchó, empezó a hacer anotaciones, le dimos duro al ensayo y quedó en una sesión, fueron muy pequeños los ajustes que hicimos más adelante.
La letra de la canción se siente plasmada en el clip que compartieron para acompañarla ¿cómo fue ese proceso?
D: Para esta canción grabamos un video en el bar de unos amigos, realmente sentimos que esta canción merecía un video musical porque era una colaboración que habíamos planeado desde hace mucho, por lo que quisimos darle un toque más especial y que no quedara como un lanzamiento más. Nos encanta esta canción, nos encanta que en el video se sienta esa hermandad nuestra. Mezclamos elementos del regional, tumbado y trap, acompañada de una letra de amor, pero un poco amarga porque es sobre una despedida. A grandes rasgos, es la historia de “Ese Adiós”.
El arte del sencillo se siente súper mexa, creo que representa mucho simbólicamente ¿cómo trabajaron esta parte?
D: Llevamos un tiempo trabajando con un artista digital que se llama en Diego, conocido en redes como @el_ocote, es todo un personaje, comenzamos a seguir su trabajo y comenzamos a trabajar en la parte de las portadas, resultó que era seguidor de nuestra música y eso le dio un plus, le dimos libertad creativa para trabajar y ha sabido transmitir los temas muy a su estilo, estamos felices con esa mancuerna que hemos hecho.
A: Principalmente para esta canción nos sorprendió mucho, fue un tema que terminamos de hacer estando en Puebla y cuando Diego nos mostró el arte final de esta calavera que a su vez se siente de una forma poblana, fue algo súper chido.
Que increíble, me encanta saber más del trasfondo de sus canciones y eso nos trae a los más reciente que revelaron, este otro tema titulado “Mentira y Vicio” ¿pueden profundizar sobre ello?
D: Curiosamente es una rola que escribimos hace mucho, si no nos fallan las cuentas, tiene aproximadamente unos ocho años.
A: Yo creo que sí, fue entre el lapso del ‘Sombras de Oro’ del 2014 y el ‘Somos Uno’ en 2018. De hecho, internamente hay un chiste que consiste en que somos como el Mundial de fútbol, aparecemos cada cuatro años (risas), pero bien, entre ese tiempo tuvimos sesiones de composición y entre ellas salió “Mentira y Verdad”.
¿Qué tanto cambió esa canción desde que la escribieron hasta el día de hoy? Hemos tenido a dos nuevas selecciones de fútbol campeonas del mundo desde entonces.
D: No puede ser, sí (risas), pero es curioso, cuando empezamos a reactivarnos, hicimos una especie de inventario de canciones para ver qué teníamos por ahí guardado, tanto canciones terminadas e ideas perdidas, por lo que cuando la volvimos a escuchar conectamos de inmediato e incluso puede que nos gustara más ahora que en aquél entonces, empezamos a analizarla y dijimos “por qué no la sacamos en su momento”, nunca lo sabremos con exactitud, creo que es parte de esos procesos por los que atraviesan todas las bandas.
A: Si, suena más pop que otras canciones de Centavrvs, más porque no tiene esa onda latina o tropical con la que nos llegan a asociar, suena a otro rollo, pero a la vez eso es algo que nos hace auténticos, mientras nos guste, lo vamos a hacer, tenemos la fortuna de hacer la música que nos gusta.
Estamos dándonos muchas libertades creativas, estamos eliminando todo tipo de prejuicios, abriendo nuevas puertas para crear un nuevo universo y muestra de ello es esta última canción, que en su momento quizá no se adaptó en la etapa por la que pasaba la banda, pero que al día de hoy claro que puede formar parte.
Actualmente podría decirse que es algo complejo definir su sonido por todos los estilos por los que han pasado, pero ustedes lo han catalogado como electrónica regional mexicana ¿cómo llegaron a esa conclusión?
D: Es algo complejo, nos queríamos alejar de esos estereotipos, tipo “suena a tal banda inglesa” o “suenan a tal banda francesa”, no queríamos eso, también buscamos salir de esa imagen de que muchos piensan que somos una banda de rock, hemos acariciado el género pero estamos muy lejos, aunque para los poperos sonemos a rock, para los rockeros sonamos a pop.
Nos gusta ver a Centavrvs como una especial de Alebrije musical, cuando iniciamos el proyecto por ahí de la era Myspace, le creamos un perfil a la banda y había tantas alternativas sobre qué género tocábamos y sentíamos que entrábamos en muchos y a la vez en ninguno, al final lo abreviamos como ERM, que es Electrónica Regional Mexicana, sentíamos que al inicio íbamos por esos rumbos, hemos pasado por mucha experimentación, pero creo que siempre volvemos a esa línea.
A: Al final solo son etiquetas, tiene un punto, como para que la gente y personas de la industria te puedan situar en algún lugar, pero de verdad hay Centavrvs para todos, hemos tocado en festivales como el Vive Latino y demás de ese estilo, pero también en otros súper distintos, como festivales de jazz, la dualidad es muy amplia. La música hoy en día se vive así, podemos ver a músicos que tocan regional colaborando con raperos, bachata junto a reguetón, no hay límites para la imaginación.
Ver esta publicación en Instagram
Todo esto que están construyendo formará parte de un material discográfico ¿qué nos pueden adelantar al respecto?
A: Cabe mencionar que para este punto de la banda solo somos Demián y yo, hemos pasado por distintos procesos, la música que se compartió anteriormente fue el fruto de cuatro mentes, entre todos fuimos construyendo una constelación musical que con el paso del tiempo fuimos moldeando, ahora somos solo dos, pero claro que lo marcado por los otros dos integrantes que ya no están fue muy importante para llegar a donde estamos el día de hoy. Sin embargo, ahora estamos en un punto de apertura de nuevas alternativas, experimentando ambos con muchas cosas tanto de manera individual como en conjunto. Me gusta pensar que Centavrvs es una especie de casa creativa a la que siempre volvemos, porque hay ciertas cosas que solo podemos hacer en Centavrvs por la libertad que existe en el proyecto.
En este nuevo disco que estamos haciendo está esa libertad creativa increíble, una nueva línea de sonidos, mezclar nuevos ritmos que perezcan ilógicos unos entre otros, pero a la hora de funcionarlos te emocionas y de eso se trata, que nunca te deje de emocionar lo que estás haciendo y que siempre lo hagas con la misma pasión por la te aventaste a crear música. Espiritualmente hay muchas cosas por definir, pero estéticamente ya está tomando una forma interesante.
D: Si, ya va tomando forma, serán más de 10 canciones, habrá algunas colaboraciones más con gente que admiramos mucho, canciones que son muy distintas y que parecen que no son de una misma banda (risas). Es interesante, incluso en algunas canciones hay partes en las que aún trabajaron Daniela y Rayo, por lo que nos seguirán acompañando en el álbum por lo menos en esa parte y estamos agradecidos de que así sea, ellos tomaron caminos distintos a los de la banda, pero el cariño y el respeto que tenemos hacia ellos siempre estará ahí, así como de hacer de Centavrvs lo que es.
¿Qué le depara a la banda respecto a los shows en vivo? Ustedes en directo transmiten una vibra increíble, pero eso también involucra un performance bastante complejo.
D: Justo estamos deliberando qué hacer con eso, necesitamos hacer alianzas para llevar un set en vivo, estamos sondeando entre nuestros contactos quién podría encajar en esa parte, es ahí lo complicado de haber experimentado con tanto estilos y tocar tantos géneros (risas). Estamos muy de lleno en eso porque la idea es arrancar con los shows muy pronto, extrañamos mucho tocar en vivo y a pesar de todos los cambios, seguimos creyendo firmemente en el proyecto y hay Centavrvs para rato.
Iván Salazar