BRUNO homenajea a la tradición en 'Cibernativo' – Entrevista

BRUNO homenajea a la tradición en 'Cibernativo' – Entrevista

“El reto es vencer esos clichés que a veces tenemos los músicos o los artistas. Aunque muchos no lo quieran admitir, hay mucho miedo al qué dirán. Yo soy cien por ciento honesto conmigo mismo y eso es lo que trato de expresar en mi música”.

Las percusiones, tan antiguas como la humanidad misma, son una herencia ancestral de las primeras poblaciones sobre el mundo y para BRUNO se convirtieron en una inspiración y necesidad de homenaje en su último álbum 'Cibernativo', un grabado que mezcla sonoridades contemporáneas y anacrónicas para crear una atmósfera alternativa influenciada por la música tradicional africana y latina.

BRUNO es el proyecto solista de Bruno Bressa, baterista de Volován y Buffalo Blanco, y es un artista regiomontano de la escena alternativa que plasma sus nociones musicales en el indie rock, el pop y el electropop que, ahora, incluye los ritmos folclóricos en 'Cibernativo' para crear un lienzo sonoro que elogie y abrace la historia del instrumento identitario de su carrera musical: la batería. 

“Todo empezó porque extrañaba tocar mi instrumento principal, que es la batería, ese fue el parteaguas del proceso creativo del disco. Empecé a tocar todas las tardes y ponía discos de influencias africanas, que respeto un chorro, y por lo mismo nunca quise hacer algo similar, ahí fue cuando empecé a escribir unos patrones rítmicos y dije 'bueno quisiera plasmarlo en un disco y compartirlo con la gente'” – BRUNO.

'Cibernativo' fue coproducido por Manuel Morquecho y Bruno Bressa. Al disco le precede 'Emocional' de 2022, un álbum que reúne historias viejas con tintes de sus nuevas vivencias de aquel entonces, que es una oposición compositiva y musical a su placa discográfica más reciente. 

¿Consideras que hay una diferencia entre procesar tus emociones con la experimentación de 'Cibernativo' y la prioritaria calidez de 'Emocional'?

La creación es muy distinta, de hecho 'Cibernativo' es un disco muy caprichoso, muy frío y más técnico, y 'Emocional' está compuesto por canciones que sí traía en el “cora” y que quería aventar por ahí, terminar y cerrar ciclos. Toda esta introspección que tuve fue por lo que empecé a escribir 'Cibernativo’. Son facetas distintas y a los dos discos los quiero por igual; una composición más tradicional contra algo un poquito más conceptual sin pretensión.

En 'Cibernativo', la presencia de las percusiones africanas y latinoamericanas en paralelo con la electrónica y el hip hop son notorias, pero ¿por qué la necesidad de hacerlo?

Lo que quería evitar es que pudiese ser como algo muy folclórico o demasiado artesanal, quise mantenerme siempre desde el espectro alternativo y por eso la combinación de meterle sintetizadores y atmósferas electrónicas combinadas con los ritmos tradicionales y orgánicos. Lo que estaba tratando de expresar era algo tradicional con los ritmos ancestrales y electrónicos, justamente esa dualidad.

'Cibernativo' está compuesto por ocho tracks que, mayoritariamente, exploran la inquietud y el “capricho” de BRUNO por plasmar el respeto a su instrumento con la relación de los ritmos africanos y latinoamericanos. Sin embargo, hay dos temas,“Solo Tú” y “Toma mi mano”que indagan más en la intimidad emocional en relación con su familia, las personas más importantes de su vida.

“Más valiosas que un Da Vinci, mis mujeres son tesoro. Son mis sueños de colores en un mundo incoloro”, dice uno de los versos de “Solo Tú”, séptima pista del álbum.

Y musicalmente, ¿quiénes fueron las principales fuentes de inspiración para la creación de 'Cibernativo'?

En este disco hay influencias de Tony Allen, un gran baterista del afrobeat de los setenta, Fela Kuti y J Dilla, gran productor de hip hop. Básicamente son las influencias que puedo mencionar de pronto, sin embargo, debe haber un chorro de cosas.

¿Cómo fue la colaboración con Jhonivan en la canción “Labios Color Uva” y cuál es la importancia de las colaboraciones musicales en tu proyecto?

Es un gran músico de la cumbia y ballenato acá de Monterrey y tuve la fortuna de que él escuchara la canción y le gustara. Dijo “¿Cuándo la grabamos?” Nos juntamos en el estudio y aportó muchísimo con su magia. Yo creo que las colaboraciones no deben de ser forzadas porque ahorita ya tenemos cada cosa que te lo juro que ni se conocen, o sea, nada más porque la industria es mañosa; yo prefiero tener una colaboración con alguien que traté, conocí y hablé, con alguien que tengo algo en común.

'Cibernativo' es un álbum sumamente experimental para el escucha, y me imagino que también para ti. Como artista, ¿cuáles crees que son los riesgos de lanzar un material de dicho estilo?

No sé si sea riesgo, pero a lo mejor el reto es vencer esos clichés que a veces tenemos los músicos o los artistas. Aunque muchos no lo quieran admitir, hay mucho miedo al qué dirán y en mi caso yo soy cien por ciento honesto conmigo mismo y eso es lo que trato de expresar. Si mañana se me antoja hacer un disco orquestal, prefiero pedir perdón que pedir permiso y ese es el reto, vencer ese miedo.

Así como la dicotomía en 'Cibernativo', me imagino que también existe una entre el Bruno como artista y como persona, ¿cómo confluyen ambos para crear música?

Yo siento que tenemos dos vidas y corremos paralelamente. Para mí es muy importante tener ese equilibrio en mi vida personal. La música es una gran parte de mí, pero es solo una parte, y eso a veces mucha gente no se lo cuestiona, yo me lo tengo que cuestionar para que haya equilibrio en lo que quiero plasmar o expresar. Me dejo llevar simplemente por lo que traigo adentro en el momento.

BRUNO llevará 'Cibernativo' a la CDMX

La primera ciudad en escuchar los matices experimentales de BRUNO en 'Cibernativo' será Monterrey, el próximo 5 de junio, que vendrá acompañado por una tentativa presentación en vivo en la Ciudad de México entre septiembre y octubre; además de su participación en algunos festivales musicales a finales de 2025.

¿Te gustaría llevar el concepto experimental de 'Cibernativo' hacia algo visual durante las presentaciones en vivo?

Cuando eres un artista cien por ciento independiente tienes que ver el costo beneficio de cualquier cosa de producción, pero claro que me encantaría y se están trabajando algunos visuales porque siento que es un plus, sobre todo en este tipo de tracks que no tienen una letra tan directa.

Asimismo, BRUNO aspira a llevar su proyecto hacia pequeños recintos o bares de ciudades latinoamericanas y extranjeras y continuar con un circuito de festivales porque “no es lo mismo tocar en un festival o en un escenario gigante, a tocar en algo mucho más íntimo. 'Cibernativo' tiene esa dualidad y me gustaría experimentar las dos formas”.

Para cerrar, y como pregunta obligatoria, si estuvieras en un naufragio y quedaras varado en una isla, ¿cuáles serían las tres cosas con las que sobrevivirías?

Me gustaría tener a mi alrededor mi tabla, un instrumento de percusión hindú, porque cuenta con toda la musicalidad que existe en el mundo. Me gustaría tener un libro que se llama The Art of Worldly Wisdom de Baltasar Gracian, ese libro me cambió la vida hace un par de años y lo considero todavía como mi manual de vida; y me llevaría una navaja.