Entrevista con Armenia: ‘Te Sigo Buscando’

Entrevista con Armenia: ‘Te Sigo Buscando’

Armenia es un quinteto originario de Colombia y conformado por Juan Antonio Toro (voz y guitarra), Ricardo Laverde (teclados), Juan Simón Ramírez (guitarra), Samuel Huertas (bajo) y Daniel Cardona (batería). Desde el 2019, año en el que se fundó el proyecto, ha tenido una recepción sobresaliente por parte de sus seguidores que aumentan cada día.

Armenia ha tenido una evolución musical importante y, como muestra de ello, entrega letras profundas con reflexiones sobre la salud mental, el desplazamiento, la desaparición y la violencia policial. Recientemente compartieron su nuevo sencillo “Te Sigo Buscando” y, al respecto, platicamos con Juan, líder de Armenia, sobre todos los detalles de esta canción, su amor por México y planes de la alineación. 

¿Cómo ha sido el 2022 para la banda? Al igual que los últimos dos años, seguimos en una época llena de incertidumbre por las diferentes situaciones que se viven en el mundo.

Este 2022 inició con un poco más de esperanza para nosotros, principalmente en el tema de los shows en vivo. Fueron dos años muy complicados porque no podíamos tocar y eso nos afectó bastante, ya que la banda tenía poco más de un año de existencia antes de la pandemia, y pues el 2020 estuvimos encerrados con todo este tema de presentarnos en las redes sociales y los shows virtuales, que de alguna manera ayudaron a la banda, pero la conexión con la gente no es la misma. 

Ahora que están los shows al 100% estamos muy felices, ya que nos fuimos adaptando a todo lo que había a disposición, primero los shows virtuales, luego con aforo reducido, pero la organización, con el tema de los contagios, presentaba complicaciones todos los días.

En este momento nos sentimos muy satisfechos por lo que ha sido este año, tuvimos la oportunidad de tocar en el Festival Estéreo Picnic y esto fue un gran paso para nosotros.

La pandemia fue un golpe a nivel Mundial en todos los aspectos, en la industria musical lamentablemente terminó con varios proyectos. En su caso lo supieron manejar para ser la banda que son hoy en día. ¿Cómo sintieron esta evolución que tuvieron en estos años? 

De entrada fue darnos cuenta la responsabilidad que tenemos como banda con la gente, era ver a las personas desanimadas, con poca esperanza. Había gente que nos seguía que solo querían conversar y me clave con esa idea, hacíamos Instagram lives casi todos los días, teníamos dinámicas en nuestras redes sociales y me clavaba en mi celular para mandar mensajes para saber cómo estaban todos. Con base a eso creamos algunas amistades muy bonitas, con gente que se convirtió en grandes seguidores de la banda. Además, empezamos a trabajar con algunas de esas personas, entonces creo que toda esa actividad que tuvimos para crear una comunidad de Armenia fue lo que hizo destacar un poco más la banda.

Adicionalmente, durante este par de años han estado muy activos lanzando música nueva y, en este sentido, recientemente presentaron el sencillo “Te Sigo Buscando”. ¿Qué hay detrás de esta rola?

Ha sido un muy lindo recibimiento, hemos recibido comentarios bastante positivos, además de que es la primera vez que empezamos a hacer prensa por allá en México y eso nos emociona mucho. Es una canción que nos gusta mucho, nos emociona tocarla en vivo y además sentimos que es una evolución al sonido respecto a los discos anteriores, como agrupación uno siempre busca cierta madurez sónica y creo que con esta canción abrimos un nuevo sendero.

Puede ser un poco irrespetuoso para la gente, porque uno saca música cuando se le da la gana pero, por ser para el disfrute del público, entonces pues uno siempre quiere que tenga la mayor calidad posible para que los fans que se toman el tiempo de oírnos realmente lo disfruten y valga la pena su tiempo. 

Estamos muy conscientes de que las canciones que saquemos, pasarán a ser más de la gente que las escuchará que de nosotros mismos. Pueden tomar alguna canción y darle un significado mil veces más profundo que el que le dimos de origen. A partir de aquí es donde creo que nos tenemos que exigir aún más como músicos, manifestar ideas más claras y que lo estamos haciendo con todo el corazón.

El amor de Armenia a México

Me comentas que esta es la primera vez que hacen una campaña de medios en México, durante estos años. ¿Qué tanto los escuchan por acá?

Más allá de Armenia, México es de mis países favoritos, su música es de mis favoritas. Ha sido un país que ha estado muy presente desde que era chico, he tenido la oportunidad de visitarlo y desde la primera vez me enamoré del circuito y la comunidad musical que tienen. A partir de ese momento recuerdo que empecé a seguir en redes y en todos lados a muchas de sus bandas, foros y festivales para empaparme de toda esa cultura que tenían y que al día de hoy veo que es más grande.

Cuando empezamos con Armenia, empezamos a recibir mensajes tipo: “Hola, soy Jorge de Puebla, me encanta su música” o “Hey, me llamo Guadalupe y soy de Guadalajara, les mando un fuerte abrazo” y al ver esto era como de “wow”. Esto no es tan fácil en otros países, México tiene este fanatismo y esta pasión a la música que nos tiene completamente enamorados.

Estamos ansiosos de visitar México porque son un país fascinante, toda esta ola que tiene es increíble, estas ganas de saber más de sus bandas, esta nueva moda de aventar peluches de la farmacéutica (risas). En serio, nos morimos por llegar a vivir todo eso.

Además de visitar México en un lapso de corto-mediano plazo, ¿qué planes se vienen para Armenia?

Queremos estar preparados para cuando llegue el momento de visitar México. Ahora salir de Colombia es algo complicado porque no estamos pasando por un buen momento económico, pero esperemos que podamos concretar esas fechas en un par de meses. También tenemos muchas ganas de visitar Ecuador, que es un país que igual nos ha apoyado bastante. 

Adicionalmente, viene más música nueva. Me parece que en octubre va a salir el primer sencillo de nuestro próximo disco. La canción se llamará “Viernes”, es un tema muy bacán, ese nuevo disco nos tiene muy emocionados, además de que es la escucha perfecta para salir a hacer una gira, presentar estas canciones en las principales ciudades de México, acá en Colombia y hacer ese esfuerzo de tocar en donde haya personas que nos quieran escuchar.