Entrevista con Belafonte Sensacional: el lado cyborg-punk

Entrevista con Belafonte Sensacional: el lado cyborg-punk

Belafonte Sensacional es un proyecto oirundo de la Ciudad de México y liderado por Israel Ramírez quien, junto a un sequito de colaboradores, desde finales de la primera década del siglo, no ha parado de aportar nuevas perspectivas a la manifestación nacional del folk, mediante proyecciones sonoras inclasificables y guiadas bajo el fundamento del punk. 

Con motivo de su próxima actuación dentro del festival Marvin Gateway 2022, misma que se llevará a cabo el viernes 27 de mayo a partir de las 15 horas, tiempo CDMX, en Naufraghost tuvimos una entrevista con Israel Ramírez, quien nos platicó todos los detalles de sus shows más recientes, inspiraciones, la nueva música en la que está trabajando, profundizó en el eje ideologico que ha mantenido la unión entre los integrantes de Belafonte Sensacional y mucho más que podrás disfrutar a continuación.

Belafonte Sensacional: cómo ser cyborg-punk y negarlo todo

¿Cómo les fue al ser teloneros del concierto de King Gizzard and The Lizard Wizard?

IR: Fue toda una experiencia desde el lugar donde tocamos, la cervecería ‘Hércules’, la neta se portaron súper chidos. Luego, armaron un escenario muy interesante en un lugar que se va a convertir en un hotel. 

Nos dimos cuenta que, algunas personas que estaban en el público, hicieron fotografías y videos de los King Gizzard and The Lizard Wizard viendo nuestro show entusiasmados; todo eso es invaluable para nosotros.Hicimos lo mejor que pudimos, no habíamos tocado en mucho tiempo juntos como banda.

¿Qué es lo que ustedes han hecho por el punk? ¿Qué es lo más punk que han hecho?

IR: Creo que dedicar tu vida a hacer lo que te guste y a lo que te hace feliz es un acto punk. También trabajar en amistad, trabajar en la comunidad, fortalecer lazos y tener la libertad de expresarnos. 

No nos consideramos musicalmente punks o rockeros, aunque es parte de nuestras influencias. Es un tipo de filosofía en la que las libertades de ser y hacer guían nuestra existencia. A partir de ahí, tratarnos como banda con respeto, forjar la amistad, darnos tiempo para la ternura y el enojo, ser honestos con nosotros; eso es parte de lo que significa “hacerlo por el punk”. 

Ahora que hablas de influencias, ¿qué es eso que han estado escuchando últimamente y que los podría orientar a crear música en el futuro?

IR: Ahora que íbamos a Querétaro, escuchamos el nuevo disco de Kendrick Lamar, nos inspira muchísimo. También un disco que ha estado en boca de todos nosotros y que también nos encanta es el ‘Motomami’ de Rosalía.

Wow, es que ahora los españoles están en el spotlight de la creación musical. Hacen cosas súper innovadoras. 

IR: También C. Tangana en el Vive Latino 2022, todo el espectáculo que tiene, cómo se apropia del escenario, sus invitados, cómo suena. O sea, es muy inspirador, al igual que ‘Motomami’, las canciones, las letras, la interpretación de Rosalía, todo el concepto se me hace bien hermoso. 

¿De qué manera los inspirará ‘Motomami’, considerando que es sonoramente distinto a lo que hace Belafonte Sensacional?

IR: Lo que me interesa muchísimo son las estructuras que realiza Rosalía en sus composiciones y el nivel de producción. Hablo de la estructura de las canciones y de la mezcla de géneros, cómo puede meter un montón de sonidos de diversas partes del mundo. 

También, se me hace una cosa muy cyborg, desde la portada. La palabra cyborg es algo que ha estado rondando muchísimo en nuestras cabezas, en este momento. El cyborg visto desde la perspectiva de estar roto y tomar distintas partes de cosas para formar un sólo cuerpo. Nosotros quizás, vamos a tener un brazo rockero y una pierna pop. También un corazón con cumbia y un cerebro de música experimental. No he platicado con Rosalía, pero yo lo pienso de esta manera y así es como nos relacionamos con su música. 

Si tuvieran que elegir 3 canciones para entrarle a Belafonte Sensacional, ¿cuáles serían? 

IR: “Epic Aris”, “Hay Hormigas en el Baño, John” y “Lo Hice Por El Punk”, estas podrían resumir nuestra discográfica y evolución creativa. 

Ya que hablamos de “Lo Hice Por El Punk”, he indagado acerca de lo que promueven con la filosofía ‘NEL’ y precisamente eso me lleva a preguntar: ¿cuál es el secreto para tener una actitud asertiva ante la vida?

IR: El ‘NEL’ no es algo definitivo. Creo que nace desde un lugar en el mundo donde la indefinición  y la negación nos reina como individuos, hablando específicamente de mí.  La negación vista como un tipo de rebeldía y de contestarle al mundo que no cabemos en sus moldes y que no queremos tampoco caber, que queremos crear nuestro propio camino a partir de lo que tenemos, sin importar si es poco o mucho.

No sé exactamente qué significa ser asertivo, estamos siempre vulnerables a la equivocación y no nos molesta. Creo que es parte de estar haciendo música y haciendo arte, podemos darnos la oportunidad de equivocarnos y hacer algo con eso, o no. 

Hay todo un manifiesto ‘NEL’ que yo creo que también puede ir cambiando con el tiempo, la idea es no ser rígidos. Lo que ayer pensábamos que podía definir lo ‘NEL’ quizás ahora ya no tiene sentido. Lo más importante de pensar así las cosas. es el diálogo constante, tanto con el otro como con uno mismo. No querer ser definido por nada y negar cualquier etiqueta o cualquier destino que se nos quiera imponer.

Parece que cuando decides ser músico o cuando decides ser periodista, hay un guión escrito en donde tienes que hacer ciertas cosas, aspirar a ciertas cosas, construir una carrera de cierto tipo, y todo esto te impone a tí cómo debemos de ser.

En camino al festival Marvin Gateway 2022

Próximamente tendrán una participación como parte del programa del festival Marvin Gateway 2022, ¿podrías platicarme un poco más de este show?

IR: Justamente estamos tratando de profundizar y desarrollar algo que es muy importante para nosotros en vivo: un equilibrio entre la catarsis y el trance, porque es importante poder expresarnos, sacar todas las frustraciones y miedos que forman parte de nuestra vida diaria. Al mismo tiempo, también queremos encontrar un punto de trance que nos pueda servir de meditación. Estamos preparando un show de ese color, ensayando, echándole muchas ganas, estamos muy emocionados, contentos y con ganas de explotar tocando.

¿Estarán tocando de manera presencial o será por streaming que los podremos ver?

IR: Creo que será híbrido, una parte de nuestro show será en streaming y otra será presencial.

Para mi es muy importante el contacto humano, la calidez y la energía que se manifiesta en un concierto en vivo; esa humanidad me despierta muchas cosas. Pero creo que también el streaming es una oportunidad de explorar otros aspectos creativos, sobre todo en la parte visual, es una herramienta interesante. También hemos estado pasando momentos muy difíciles en los que no es posible reunirnos muchas personas. Creo que los músicos tenemos que comprometernos en ofrecer los mejores shows que podamos, sin importar la modalidad. 

¿Qué viene para el futuro de Belafonte Sensacional?

IR: Tenemos en puerta algunos EP, un par de ellos y un LP. El larga duración me está costando un poco más de trabajo componerlo, pero ya tengo la mayoría de las canciones de los EP escritas. Incluso, uno de estos materiales ya está súper ensayado, casi para meternos al estudio y grabar. Esta temporada de conciertos ha detenido un poco este proceso, pero en eso estamos, en poder sacar nuevo material lo más rápido que se pueda, ya nos urge que puedan escuchar las nuevas canciones. 

Queremos salir a tocar a otras ciudades, porque nos conocen mucho en CDMX pero luego saliendo de esta burbuja ya no nos conocen tanto. Queremos que la comunidad crezca, saldremos a tocar a otras ciudades. Por el momento tengo algunas fechas con Lázaro Cristóbal Comala, quien presentará un disco llamado ‘Belmont’ y me invitó a abrir sus shows en Monterrey y Guadalajara, serán conciertos acústicos. También hay otras presentaciones ‘full band’ en Pachuca, Puebla; estamos retomando todo esto después del tiempo de hibernación. 

¿Y a qué suena esa nueva música que están creando?

IR: No creemos en los géneros musicales dentro del grupo, nos gusta la música, en general. Hay proyectos tan buenos de reggaetón como tan malos de rock, no nos metemos en ese tipo de discusiones. Consumimos lo que nos gusta, lo que nos conmueve y hay música que no tiene un catálogo, una etiqueta clara. 

El EP que está más próximo se llama ‘Canciones de Amor y Duelo’, son canciones que estuve componiendo en estos dos años de encierro y ese es el tema, tanto cantarle al amor como cantarle a los seres que ya no están con nosotros, son 6 tracks. 

Una palabra clave, la cual no es un género, más bien es un sentido estético, es psicodelia, entonces se enlazan un poco las sensaciones psicodélicas y psicotrópicas (risas) de la música. Siempre estamos buscando experimentar, salirnos de la zona, y poder comunicarnos con la gente, que nuestra música sea un puente con los humanos.