Entrevista con Love Yi: madrileño de 'Espíritu' latino

Entrevista con Love Yi: madrileño de 'Espíritu' latino

Victor García, bajo el pseudónimo artístico de Love Yi, se ha convertido en uno de los máximos exponentes de la nueva generación urbana española a través de la evolución y expectativa que provoca lanzamiento tras lanzamiento, desde sus primeros pasos reconocidos en 2017. 

Nutrido por las raíces rap españolas y los ritmos latinoamericanos, Love Yi ha experimentado con el trap  trascendiendo las convenciones del reggaetón. Este 2021 regresa a escena para evidenciar su versatilidad artística con ‘Espíritu’, su segundo compilado de larga duración, un álbum plagado de eclecticismo y madurez. 

El cantante oriundo de Alcalá de Henares es un ejemplo de crecimiento creativo exponencial y la evidencia se encuentra en sus registros de estudio, de ‘Sugar Free’ hasta ‘Fortuna’, su álbum debut, editado en 2020, el cual, aunque elevó sus estándares frente a la industria, fungió como una plataforma para ir al siguiente nivel. 

¿Qué más podríamos esperar de Love Yi? La respuesta fue revelada tan sólo un año después y a lo largo de los 14 tracks que componen a ‘Espíritu’, que oscilan entre el rock, el synth pop, el dancehall y el perreo de antaño. Con motivo de este lanzamiento tuvimos la oportunidad de platicar con Victor acerca de la inspiración detrás de sus nuevas canciones, de su amor por la música latina, de las colaboraciones de ensueño, acerca de proyectos del futuro y más.

Love Yi: la evolución del urbano

Estás de promoción con ‘Espíritu’, un álbum que ha salido un año después de ‘Fortuna’ pero que igual creaste en un periodo muy corto de tiempo. ¿Qué te ha llevado a trabajar en un nuevo material de forma tan inmediata?

En verdad fue por la cuarentena. Me llevó a estar encerrado en casa y querer hacer música. No se pudo desarrollar muy bien el álbum de ‘Fortuna’ por las giras, entonces pensé en hacer otro disco porque me apetece y soy un artista que disfruta hacer álbumes, me gusta más que hacer singles

Me gusta darle un concepto, una imagen. Estuve mucho tiempo en casa, solo, y dije ‘tengo que hacer cosas, no me puedo quedar parado’. 

Sé que eres algo desprendido de tu trabajo. ‘Fortuna’ llegó en un momento complicado y seguro que puedes dejarlo atrás más fácilmente porque te recuerda a un período desafortunado. Quizás no hablo del desprendimiento por rechazo, pero sí en el sentido de que lo dejas atrás para evolucionar. ¿Qué hay de nuevo en este reciente LP, en términos de crecimiento? ¿Qué dejas atrás?

Hay otra manera de hacerlo. Vengo del urbano y ahí no se sabe mucho de música porque los chavales venimos de rapear, pero no sabemos instrumentos y acordes, notas, melodías, todo eso, así que poco a poco he ido perfeccionando eso

En este disco le hemos prestado más atención a lo técnico, que estén las canciones bien hechas y de manera profesional. Ha sido eso, el crecimiento natural y el conocimiento de la música. Una de las diferencias que tiene este álbum respecto a ‘Fortuna’ es que sabemos lo que estamos haciendo. Lo hicimos totalmente intencionado, tanto el sonido como el concepto; es más maduro.

Si en estos momentos trabajaras en nueva música, o si lo estás haciendo, ¿hacia donde se orientaría tu trabajo?

Ahora mismo la verdad es que quiero tener la mente sólo para grabar y hacer música sin pensar en que tenga que salir o que tenga que pertenecer a un álbum. Quiero tocar varios estilos distintos y estoy en eso, con ganas de estar en el estudio

Con el próximo trabajo me daré un tiempo largo porque hice dos álbumes en un año y el siguiente tiene que ser un tercer álbum super grande. No voy a decir ‘voy a sacar un disco’, sino cuando esté listo, naturalmente, que las canciones estén terminadas. Ahora quiero investigar más música

Con ‘Espíritu’ has experimentado en una gran variedad de géneros, desde el metal o cosas más rockeras hasta el synth pop. ¿A dónde más irías o qué te gustaría probar para tus siguientes materiales?

Quizás a perfeccionar lo que ya hice. A mi me encanta todo tipo de género musical, todo lo que tenga una buena melodía me gusta. Ya hice mucho y creo que no es momento de hacer más pero sí quiero hacerlo mejor porque hice rock pero no lo hice con una guitarra de verdad o una batería al lado, lo hice con un ordenador. Me gustaría hacerlo con una banda y experimentar eso. 

Veo que los títulos de tus álbumes se reducen a una sola palabra: ‘Romeo’, ‘Fortuna’ y ‘Espíritu’, las cuales parece que engloban una idea y que se han complejizado con el paso del tiempo. ¿Cómo explicas estos conceptos y que hay detrás de cada una de estas ideas?

Cuando hago un trabajo o un proyecto me gusta que todo se simplifique con una sola palabra. Veo que son ideas muy características que pueden representar algo de mi. ‘Romeo’ era el personaje de ‘Romeo y Julieta’, estaba basado en él, en sus actitudes. Por eso también me llamo Love, soy muy romántico. Era un punto de partida. Intento que sean palabras que no sólo signifiquen una cosa. ‘Fortuna’ lo puedes relacionar con el dinero o la suerte que tengas. El ‘Espíritu’ es algo muy personal, algo como mi alma. 

Hablando un poco más sobre lo personal. Escribes tus canciones a partir de experiencias. En estos momentos me viene a la mente el videoclip de “Ahora me rio de to’”, en el cual retratas ese pasado en el que trabajaste en un Burger King. Te puedo decir que yo me identifico porque en algún momento de mi vida trabajé en un McDonald 's. Sin embargo, yo no sabría cómo procesar esa experiencia y tú lo hiciste con música. ¿Cuál es tu fórmula  para transformar esas experiencias turbias en verdaderos himnos para perrear y celebrar?

Para mi todo esto es un sueño que he tenido desde pequeño. Siempre me ha gustado la música y siempre he tenido la ilusión de hacer algo encima de un escenario. Empecé muy joven a trabajar, a los 17 años en un almacén, en el Burger King, en un bar. 

El del Burger King fue mi último trabajo y fue ahí cuando dije ‘tengo que dedicarme a esto’ porque yo estaba trabajando en el restaurante de mi ciudad y había chavales que ya me conocían, que me escuchaban y venían a sacarse fotos conmigo, yo vestido con el uniforme del Burger King. 

Para mi ha sido un paso, una etapa que es importante, todos tenemos que pasar por eso. Si todo fuese regalado no podría celebrarlo tanto ahora, no hubiera salido “Ahora me rio de to’”. Eso es necesario y se aprende de ello y te lleva al presente. 

El espíritu latinoamericano de Love Yi

Un tema recurrente, del que has hablado en varias entrevistas, es la escena urbana española. Percibo que hay un arraigo de tu parte hacía lo que sucede en Latinoamérica con el reggaetón y toda la variedad de géneros musicales y, aunque entiendo que todo esto se originó acá, la forma en la que se ha manipulado en España es bastante buena, una forma única de hacerlo, que fusiona su música con las convenciones sonoras de América Latina y yo no creo que necesiten replicar lo que hacen los latinos, ¿no crees?

Yo soy fanático de la música latina de siempre, tanto del rap como del reggaetón, desde pequeño. Aquí en España todavía nos falta experimentar mucho ese sonido y tener ese acercamiento con artistas latinos porque es muy difícil, porque nosotros venimos de cosas muy distintas, de puro rap. 

En América Latina hay muchas referencias, está Daddy Yankee, Nicky Jam que siguen sonando con los nuevos. Acá nos quedan un par de años para entender ese sonido y juntarnos todos en el estudio porque así es como crecen las cosas. 

Latinoamérica, musicalmente, está súper arriba. Desde Puerto Rico, México, Argentina, República Dominicana con el dembow. Yo me considero más latino que europeo porque, ¿qué tengo de europeo? yo no sé nada de inglés.

Entonces, insisto, ¿te refieres a que lo que hace falta en España es hacer un reggaetón puro?

No, es evidente que no podemos hacer un reggaetón puro, pero hay tendencias musicales que se hacen antes en  Latinoamérica que en España. Veo a Rauw Alejandro, por ejemplo. En España hacen falta artistas que se atrevan a hacer lo que ha hecho con su último álbum. Poco a poco, ¿sabes?. Pienso que también nos tienen que apoyar más, a los niños, desde nuestro propio país, a la industria española, porque está un poco separado todo. 

Algo que veo que ha evolucionado con las nuevas generaciones de artistas de reggaetón, trap, rap y demás, es que ya tienen una mayor ambición visual, en comparación con lo que antes se hacía, que se veía un poco descuidado. Pero para ti también es muy importante todo el universo visual. ¿Cómo has anclado esta parte a tu proyecto? porque has trabajado en casi un visual para cada canción de ‘Espíritu’. 

Me gusta mantener un equipo de trabajo audiovisual. Siempre trabajo con Jmzzer y siempre trato de colaborar con la misma gente para que haya una imagen reconocida. Me gusta mucho cuidar la estética y los videos porque es verdad que los videos parecen super costosos, pero nos la arreglamos muy bien porque todos somos chavales con ganas, me ayudan, me consiguen un barco, todo. 

Considerando que siempre te rodeas de personas que están apoyando y trabajando contigo y que las alianzas son importantes para ti, ¿con quién te gustaría colaborar?

Me gustaría colaborar con muchos artistas, sobre todo de Latinoamérica porque me encanta la mayoría. Con Feid me encantaría colaborar. También con Eladio Carrión. Ahora mismo está Duki en España, le conocí el otro día y la verdad es que me hizo mucha ilusión porque lo escucho desde pequeño. Soy fanático de la industria latina y mis referencias vienen de ahí. 

¿Qué necesitarías para consolidar la alianza con Duki?

Un día de estudio (risas). A ver qué tal, está por aquí en España haciendo tour. Si viene a Madrid y hay suerte, lo haremos. Si no, a seguir trabajando. 

Justo ahora que mencionas los tours, no tiene mucho que pudiste presentar tu nueva música en vivo. Creo que ‘Fortuna’ lo pudiste presentar en conciertos durante un mes, antes de que estallara la pandemia, ¿no? ¿Cómo ha sido tu regreso progresivo a los escenarios?

Con muchas ganas después de un año sin subirse al escenario. Al principio, tenía un poco de miedo porque, al ser un concierto distinto, con la gente sentada, no sabía cómo iba a reaccionar el público , no sabía si estarían animados. La verdad fue un poco raro, pero acabé disfrutando, la gente también lo disfrutó. Hay que entender que estamos pasando por esta situación y se puede disfrutar igual. En la presentación del disco hice la mitad del concierto con una guitarra, cómo acústico, porque yo pensé que la gente, como estaba sentada, apreciaría más la música, en lugar de verme dando saltos en el escenario y ellos sentados. La gente ya se está acostumbrando, seguro que falta poco para regresar a la normalidad. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Love Yi (@love.y.i)

¿Qué sigue en la promoción de ‘Espíritu’ y cuales son tus planes para el futuro?

Daremos algunos conciertos este verano. Me interesa hacer remixes del disco, quiero hablar con artistas de España para hacer algo, algún video. Mi intención es, hacer un tema y meter como a cinco artistas españoles, hacer algo grande. También, según lo que le guste a la gente, haremos algún video. Para octubre o diciembre tendremos conciertos de la gira de este disco, para que lo disfruten. 

¿Ya tienes pensado a qué artistas quieres invitar a estos remixes?

Aún no los tengo tan claro, tengo que hablarles. Me gustaría con JC Reyes, Israel B también me gustaría que se juntara. Toda la gente de acá, la gente disfruta mucho ver que nos juntemos.