
¿Qué pasa cuando algo no pasa sabiendo que quieres que suceda? En el juego y el amor le secunda una decepción, pero si se hizo hasta lo imposible por lograrlo le sigue un reclamo a la indecisión. Esos son los parámetros temáticos que pone en juego Escarlata con su último lanzamiento “Ilegal”.
Es mediante un bolero con toques de rumba, como el dúo irrumpe en la decepción amorosa a causa de la duda que cotidianamente se construye en los amores casuales, los casi algo o los amores imposibles, sin descartar a las relaciones amorosas que también se fracturan.
“Que cruel que nuestra historia acabe así por miedo, dar un paso atrás y huir”, dice uno de los versos de “Ilegal”, que cuenta con la pluma de Johnny Lau, Dahiu Rosenblatt y Lulu Mena; las últimas como las voces detrás de Escarlata.
Las cuerdas, las congas y las teclas del piano dan rienda suelta a la imaginación de un amor que pudo ser para recaer en la impotencia y desesperanza que dejan detrás los románticos fugitivos arropados en la indecisión y el miedo.
La melodía es otro de los primeros vistazos del segundo disco de la dupla, una placa homónima que une las fuerzas vocales de Uruguay y México para continuar incorporándose a la nueva oleada del bolero que incluye algunos sonidos e instrumentos más frescos y modernos, tal como lo hace, con su estilo, Silvana Estrada, Patiño, Pehuenche y Daniel, me estás matando.
“Testigo” e “Ilegal” en continuación lírica
Hace unos meses Escarlata estrenó “Testigo” una melodía que, a diferencia de “Ilegal”, contiene ritmos rayados en la bachata y el pop. Sin embargo, ambas podrían formar parte de la misma historia.
“Testigo” hace la semblanza de un amor novedoso y venternero de emociones que mira desde lejos a un viejo amor que desaprovecho la oportunidad de construir lo que ahora solo puede ver; aquella que se malogró en “Ilegal”.
“A ti te toca ser testigo de los sueños, de los planes, de la vida que dejaste; de los grandes que pudimos ser”, dice el estribillo de “Testigo” para hacer la antítesis de “lo nuestro pudo ser eternidad y no una duda”, que entona uno de los versos de “Ilegal”.
En su último lanzamiento, Escarlata no acepta la incertidumbre y huye de la inestabilidad de las personas por construir un compromiso.
Escarlata llegará con sus melodías al Foro la Paz, en la Ciudad de México, el próximo 22 de noviembre en la que se podrán escuchar estos temas. Aunque, si eres de las personas que les gusta la incertidumbre, también en su repertorio está “Que Pecado” y “Se Necesitan 2”; entra aquí para conseguir las entradas.
View this post on Instagram