Magia en el Lunario: Entrevista con Surfistas del Sistema

Magia en el Lunario: Entrevista con Surfistas del Sistema

El próximo 4 de septiembre, Surfistas del Sistema se presentará en el Lunario del Auditorio Nacional  con un show imperdible en el que podremos corear a todo pulmón los éxitos y recientes lanzamientos del proyecto de rock pop argentino. 

En entrevista para Naufraghost, platicamos con Francisco Frione, voz y guitarra del proyecto, quien nos contó los detalles del próximo show. También hablamos de la evolución musical y del camino recorrido por Surfistas del Sistema.

Surfistas del Sistema, el idioma sideral de compartir y crear música

¿Qué disfrutas de colaborar con otros artistas?

La música es un lenguaje y creo que cada persona lo habla a su manera. Es como la diferencia de estar solo en tu casa con tus pensamientos o hablar con alguien, y a veces es un proceso bastante solitario, me gusta también eso, pero en este momento estoy disfrutando más el diálogo musical

¿Qué atmósferas te gusta transmitir en tus canciones?

Depende mucho la canción, Surfistas tiene algo muy fluctuante y busco que no tenga una sola línea. Hay canciones muy citadinas como “La Manera”, particularmente es de mis favoritas, y hay otras más cósmicas, rockeras. Hay una nueva, “Amor Desolador”, muy bailable. La verdad me gusta que haya un multiverso dentro de Surfistas.

¿Cómo te inspiras para componer?

Eso también es bastante variado, a veces requiero más de ponerme a trabajar que de inspirarme, y otras veces, una melodía llega de la nada. Por lo general es distinto el proceso, cuando está la melodía le creo el ambiente y después juego a buscar distintas maneras de componer.

Cuando tomo la guitarra, compongo algo muy rock y, con el piano y los synthes, salen ideas atmosféricas, citadinas. Es buscar distintos caminos para obtener resultados variados.

¿Cuáles son las influencias de Surfistas del Sistema?

Hay muchas, tengo un quilombo en la cabeza (risas). Tengo artistas que admiro mucho, son como mis referentes para sostenerme en el camino de ser un artista. 

En este momento, mis influencias son muy cercanas a mí, Luca Bocci es un amigo mío, al cual admiro. 

Si te soy sincero, me gusta mucho escuchar a mis colegas, inspirarme de ellos. También me gusta mucho la música funk de los setentas y ochentas, lo que reivindico Daft Punk con el ‘Random Access Memories’, agarrar ese estilo disco y convertirlo en uno de los mejores discos de la historia.

¿De donde surge la idea de tener versiones acústicas y electroacústicas de tus canciones?

Me pasó que, de estar en una discográfica grande a ser un artista independiente, pude armar mi estudio en casa, me volví sustentable desde el punto de vista creativo. Creo que esa libertad me generó una explosión de creatividad, quería hacer música todo el tiempo. 

Hay muchas de esas versiones, algunas son re-versionadas, las otras son originales, versión loop. Yo grababa todos los instrumentos, armé ese concepto junto con el productor del disco ‘Flowers’, Jere. Me incentivó a hacer distintas versiones y él también lo hace con su proyecto Koino Yokan, creo que fue muy generoso al transmitirme diferentes conocimientos para desarrollar un proyecto desde la independencia.

¿Cómo describirías el crecimiento musical y personal que has tenido desde “La magia está en tu piel”?

Lo definiría como un proceso muy intenso, que es como me gusta vivir, y muy hermoso. Todo lo que es hermoso tiene un yin y un yang, mucho dolor y mucha felicidad. Me cambió mucho haber tenido a mi hijo y, en lo musical, creo que todo lo personal se refleja en la música. 

Tengo la sensación de que queda mucho por aprender y dar con la música, siento que puedo hacer algo mucho mejor de lo que ya hice. Creció el proyecto, crecí artísticamente y aunque me falta un monton, me encanta.

Rumbo a la presentación en el Lunario

¿Cómo te sientes con la próxima presentación en el Lunario?

Estoy muy contento y muy ocupado, no tengo mucho tiempo para estar ansioso, ando corriendo.

¿Ya tienes preparado el setlist?

Lo tengo preparado, pero el orden lo tengo que terminar de armar.

¿Tendrás artistas invitados? 

Varios artistas, la mayoría mexicanos, y quizás algún otro argentino.

¿Hay alguna sorpresa preparada?

Tengo una sorpresa, pero no me gusta contarla porque siempre pueden fallar (risas). Puede que salgan uno o dos invitados bastante épicos, me da vértigo anunciarlos, por ahora prefiero decir que posiblemente estén artistas que admiro mucho y que son muy reconocidos. 

¿Te gustaría decirle algo a tu público mexicano?

Me gustaría agradecerles por compartir su vida conmigo. Es muy loco tener seguidores, personas que, sin conocerlas, te vuelven parte de su día a día. Hay canciones mías que no me convencen, soy bastante autocrítico, y luego viene una persona y me dice que esa canción le ayudó. En mi caso, adquirí un grado de humildad, de decir “no importa tanto lo que pienses vos, por algo te salió y mirá lo que generó aunque sea en una persona”; es algo muy lindo.