Moonage Daydream: el legado de David Bowie

Moonage Daydream: el legado de David Bowie

David Bowie está siendo entrevistado por Russel Harty para el programa  London Weekend Television en 1973, tiene el cabello de color rojo, aretes largos, traje azul  rey con  rojo brillante y habla sobre sí mismo, sobre lo que es ser David Bowie. Harry pregunta si cree en Dios y Bowie menciona que no le gusta ponerle nombre a aquella energía en la que piensa. La cámara enfoca los zapatos del artista mientras Harry cuestiona: "¿esos son zapatos de hombre, de mujer o de bisexual?" A lo que David contesta “solo son zapatos, tonto” 

Moonage Daydream (2022), dirigida por Brett Morgen, es un documental sobre el espíritu, la virtud y el gozo por la vida que tenía David Bowie. A través de un repaso por su trayectoria musical, orígenes y experiencias que definieron su estilo y sonido, muestra algo más del Bowie exitoso que todos conocemos, un humano con sentimientos sinceros y amor por la vida. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por NEON (@neonrated)

Brett Morgen se encargó de filmar este documental con el apoyo de los herederos de Bowie y fue así como le permitieron mostrar una enorme colección de dibujos, películas, grabaciones, diarios, pensamientos y todo lo que dejó como legado antes de fallecer el 10 de enero de 2016 en Nueva York a causa de cáncer.  Morgen estudió, revisó y montó la película durante cuatro años, mismos que le permitieron entender más allá del músico exitoso y un modelo a seguir, la ambición y los verdaderos intereses del músico. 

Porque Bowie nos hablaba por su música, sin embargo, a partir de entrevistas, momentos, grabaciones, experiencias con otros artistas y fiestas, fue como se le conoció realmente; un hombre creativo en su máximo esplendor. 

A través de sus actuaciones en películas, mensajes en la televisión y  entrevistas, el artista deja expuestos varios de sus mensajes por la vida, como la búsqueda de la felicidad, la importancia de ser auténtico, lo inútil que es preguntarse quién eres, la felicidad que da hacer lo que realmente quieres y la búsqueda constante de reinventarse; ser creativo, ser tú mismo en diferentes formas. 

El pasado, presente y futuro de David Bowie

David Bowie siempre se mostró como un hombre con una alegría infinita, sonrisas y emoción. Sin embargo, su pasado e historia familiar influyeron de una forma impactante en su vida y lo llevaron a ser uno de las leyendas de la  música por generaciones.  

Bowie nació en Brixton, Londres y fue el miembro más creativo e impresionante de su familia. Terry Burns, hermano mayor de la estrella, fue la persona más influyente en la personalidad del músico durante sus primeros años de vida, con algunas referencias de música y libros. 

Burns llevó a Bowie a conocer referentes de la poesía beat y el jazz, temas que ayudaron al artista en varias de sus facetas musicales. Terry Burns se suicidó a los 47 años, arrojándose de un tren mientras recibía tratamiento contra la esquizofrenia. El suceso  marcó al "Ziggy Stardust" por el resto de su vida. Poco se habla de la posible tristeza o del proceso psicológico que tuvo el artista, el cual siempre canalizó hacia la música. 

El documental es muy claro en palabras de Bowie cuando contesta ciertas preguntas sobre el futuro. Para él siempre fue importante desarrollarse en las disciplinas que le interesaban. Además de la música, también estaba la pintura, la actuación, la composición y todo lo que tuviese que ver con crear. 

'Moonage Daydream', un pasaje por el arte del "Camaleón del rock" 

Además de apasionado por la pintura y el arte, también amaba pintar y crear su propio arte. La colección del cantautor contaba con diversas obras, desde Rubens, Tintoretto, hasta Damien Hirst. No buscaba una sola corriente o técnica artística. 

'Moonage Daydream' resalta la actividad de Bowie como artista visual, curador y creativo en el ámbito de la pintura. En 1976 Bowie viajó a Berlín y posteriormente a otros países que le dieron ideas e inspiración para sus pinturas, aunque su legado artístico siempre se asemejaba al expresionismo alemán. 

Existe algo oscuro, íntimo, personal y fuerte en los cuadros de que pintó; definitivamente no buscaban una estética realista y popular, sino un mensaje interno del artista. Influenciado por Otto Dix, Francis Bacon y pintores alemanes, realizó dos exposiciones, siempre con discreción, porque podía tener miles de cuadros en su casa pero no deseaba que todos lo vieran.

'Moonage Daydream'' es el documental más actual del "Camaleón del rock", que dejó un hueco en la historia musical de muchas personas, pero un legado impresionante en todo ámbito artístico. Lo que nos dejó Bowie es lo que escuchamos y seguiremos escuchando por mucho tiempo.