Naufraghost 2020: Las 20 mejores canciones del año

Naufraghost 2020: Las 20 mejores canciones del año

Aunque el 2020 fue un año sombrío en muchos aspectos, la abundancia de lanzamientos musicales brindó destellos de luz, apaciguó el panorama desalentador e hizo más llevaderos los días de confinamiento. En Naufraghost somos conscientes de ello, por lo que te presentamos nuestra primera lista editorial, un trabajo de selección que involucra las 20 mejores canciones, los 20 mejores álbumes y las 20 promesas musicales del año

A manera de un presente y una sorpresa decembrina, te agradecemos el tiempo brindado a los contenidos de un medio que existe debido a ti y que, a pesar de las circunstancias, este 2020 cumplió un año más trayendo lo mejor de la escena emergente y la música emblemática. 

A lo largo de estos 366 días hemos tenido un crecimiento significativo en contenidos, audiencia y en staff. Nuestra prioridad es ir por más y mantener un periodismo musical de calidad, fresco y accesible, así como generar un espacio crítico, divulgativo y de descubrimiento musical. Sigamos creciendo juntos. 

Disfruta de una selección minuciosa, ecléctica y naturalmente controversial; de canciones contenidas en grandes producciones de estudio o lanzadas de forma individual, de grandes colaboraciones y sorpresas. Aquí te traemos las 20 mejores canciones del 2020, para escuchar a la espera de un futuro mejor o del apocalipsis inminente. 

20. “Si No Encuentro Palabras” – DRIMS

Tan fuertes como las rocas y sin miedo a mostrar sus sentimientos más profundos, nadie puede detener a este grupo de amigos regios, quienes comparten un tema sin final feliz. En “Si No Encuentro Palabras” se lucha por un amor imposible que termina como una historia fallida pero jamás olvidada. Destellos dream pop y acordes nostálgicos acompañan este single perfecto para recordar.

19. “TKN” – Rosalía ft Travis Scott

Sin duda, una de las colaboraciones que más dio de qué hablar durante el 2020 fue la de la estrella española y el rapero norteamericano. “TKN” parte de la idea de que un artista no está solo y siempre tendrá la compañía de su familia y de su clan, así como la protección que imponen estas personas. La canción arrasó en reproducciones en todas las plataformas digitales, además de llevarse un Latin Grammy por mejor video musical versión corta.

18. “War” – IDLES

Este año la banda de Bristol nos sorprendió con su poético Ultra Mono, una oda al amor y al antifascismo. En la punta de la lanza, “War”, llena de estruendos y voces rasposas que giran en torno a la nefasta indiferencia. Una canción contestataria que nos obliga a reflexionar todo aquello que creemos natural e inevitable. ¡Aquí está el sonido de las bombas, de las armas y del llanto! Jose Talbot explota su capacidad vocal para adherir sonidos que nos sitúan en la cúspide de la guerra y, al mismo tiempo, los instrumentos reproducen la velocidad y la destrucción de los bombardeos en el campo de batalla.

17. “Tú Me Dejaste de Querer” – C. Tangana ft. Niño de Elche y La Hungara

Volver a las raíces de la música española y posicionarlas a nivel mundial no es una tarea sencilla. Sin embargo, C. Tangana lo ha conseguido bajo su nueva identidad de El Madrileño y ha demostrado que sí es “el más cabrón“; flamenco, bolero, fandango y “rumbachata” en combinación de reggaetón es justo lo que necesitábamos. El tema también brilla por su videoclip donde a pesar de las referencias poco sutiles a “La Rosalía”, el protagonismo no deja de ser para la soledad de Tangana y su transición hacia una nueva etapa musical.

16. “UN DIA (ONE DAY)” – Dua Lipa, J Balvin, Bad Bunny y Tainy

Usualmente las colaboraciones en las que todos los artistas involucrados son estelares en la industria de su momento, son mediocres. En “One Day”, Tainy ha logrado unir las voces y estilos de Dua Lipa, J Balvin y Bad Bunny de forma efectiva, a través de una melodía dance latinoelocuente y nostálgica, sobre el recuerdo de un amor que se desvanece. Un hit que tomó por sorpresa al 2020 y que no puede pasar desapercibido; para escuchar “…en London o si no en Marbella, encima de la arena viendo las estrellas…”.

15. “Tú Detrás de Todo” – Fármacos

Estando totalmente en el encierro, Diego Ridolfi mostró su lado más cercano al pop en “Tú Detrás de Todo”, una canción que él mismo describió como una de las más atrevidas dentro de todo su repertorio. El chileno, sin temor alguno, decidió experimentar con nuevos sonidos y texturas electrónicas, acompañado de una letra erótica y metafórica. Además, es uno de los temas que formará parte de su próximo material discográfico, el cual verá la luz en 2021.

14. “Caution” – The Killers

A través de auténticos sonidos sintetizados, una vez más desde Las Vegas, The Killers deleitan oídos con una historia de amor adolescente que transmite sensaciones de libertad, así como nuevas emociones. El lead single de su material más reciente, Imploding the Mirage, cierra con un solo de guitarra único, a cargo de Lindsey Buckingham, integrante de Fleetwood Mac

13. “Knuckleduster” – Muzz 

Del nuevo proyecto de Paul Banks (Interpol) emergió una canción rebosante de guitarras, reverberaciones y simétricas percusiones que, en palabras de Banks, ‘’se siente como un flashback de un viejo amor en medio de una rápida aventura en la nueva vida’’.  “Knuckleduster” es una síntesis del ruido y la intensidad del rock impulsado por la batería de Barrick y la destacada guitarra de Kaufman, sin dejar atrás el poderío en la  voz de Banks, siempre cargada de insuperables matices.

12. “Save a Kiss” – Jessie Ware

De la abundancia de propuestas comeback pop que fueron lanzadas este 2020, definitivamente “Save a Kiss” es una canción destacable. Un himno de alegría que introduce los elegantes beats y strings de su instrumentación a los oídos, para hacer incontenibles las ganas de bailar tal cual lo hace Jessie Ware y compañía en su videoclip oficial, explotar el coro a los cuatro vientos y sonreír al recuerdo del amor. 

11. “Dejarte de Querer” – Mariana Montenegro

Sería impensable convertir un discurso de negación del duelo en un himno de fuerza para seguir adelante. Mariana Montenegro, la ex-integrante de Dënver, con “Dejarte de Querer” inspira el paso de la primera fase de una pérdida hacia la aceptación; es una bocanada de aire fresco que se traduce en una canción de estructura bifásica y progresiva que, producida por Alejandro Paz, dialoga con “Hyperballad” de Björk, y se torna de una balada electropop contenida a un house frenético para bailar, llorar y empoderarse en la pista.

10- “Quédate” – Películas Geniales ft. Axel Fiks y Kirnbauer

Una canción para dedicar a ese amor cuya mirada provoca revoluciones en el estómago o escuchar en una noche pasional con “gemidos sabor a mora“. Películas Geniales, probablemente la agrupación menos conocida de la lista, se luce con este sencillo por la autenticidad de su interpretación y letra, pero también por representar a las propuestas emergentes que buscan frescura en géneros tan explorados como lo son el garage rock o el indie rock. 

9. “Ladrillo y Cemento” – LNG/SHT ft. Elsa y Elmar

“Ladrillo y Cemento” es un track de rap genuino con una atmósfera única, que versa sobre las cosas sencillas y necesarias para construir una relación amorosa, reflejando en cada una de sus líneas los detalles más informales de una relación, los hábitos y el valor que se deposita en un sitio conforme se acumulan los recuerdo; una canción perfecta para dedicar a esa persona que con el pasar del tiempo se ha vuelto nuestro hogar.

8. “Is It True” – Tame Impala 

Un tema lleno de psicodelia y un ritmo pegajoso, que se desprende del que fue uno de los discos más esperados del año, The Slow Rush de Tame Impala. Con “Is It true”, Kevin Parker y compañía pusieron a muchos a bailar durante el 2020.  Además, el éxito de la canción provocó que fuera incluida en el soundtrack de FIFA 2021, pero lamentablemente nos quedamos a días de poderla escuchar en vivo.

7. “For Sure” – Future Islands

El amor incondicional, sin juicios ni ataduras. De eso versa el lead single de As Long As You Are, sexto álbum de la banda norteamericana de synthpop, Future Islands. Una de sus canciones más enérgicas y luminosas, con un beat memorable, una base de sintetizadores contemplativa, característica de la agrupación, y riffs que roban el aliento. Es un track de carretera, para agitar las cabezas y sentir el viento veraniego en el rostro.

6. “Primavera 2020” – Little Jesus ft. Zoe Gotusso

Una canción de amor que surge en tiempos de total incertidumbre. En “Primavera 2020” un cuarteto de cuerdas y la letra acompañan la transformación de una melodía tranquila y orquestal, a una balada psicodélica que nos invita a enfrentar la cuarentena con una mirada más optimista, sin clavarnos con lo negativo.

5. “In Your Eyes” – The Weeknd 

Con melodía pegadiza y un romántico solo de saxofón, Abel Tesfaye, mejor conocido como The Weeknd, abraza un amor genuino por la vibra ochentera. El popular sencillo que se desprende de After Hours, el álbum más reciente del canadiense, versa de un proceso de ruptura, arrepentimiento y el regreso a una vida de drogas y otros excesos. A pesar del melancólico sonido y una letra desalentadora, no priva a nadie de disfrutar y agregar a la playlist este temazo synth pop.

4. “The Adults Are Talking” – The Strokes

En el primer track de “The New Abnormal” nos encontramos con una propuesta diferente a la que The Strokes nos tenía acostumbrados sin alejarse de su ya característico sonido. Comenzando con una caja de ritmos, una guitarra armónica, un bajo que incita al movimiento y las increíbles melodías vocales y falsetes de Julian Casablancas, la banda neoyorquina nos entrega un tema fresco con el que podemos brincar y soltarnos el pelo sin dejar de lado la melancolía y las metáforas que esta canción nos regala.

3. “Break My Heart” – Dua Lipa

Con un grandioso sample de “Need you Tonigth”de INXS (1987), Dua Lipa nos enamora en “Break My Heart”. El tercer sencillo de Future Nostalgia nos transporta a un increíble viaje retro comeback pop, traído a la perfección al 2020. Es inevitable bailar cada vez que la escuchamos mientras nos arrepentimos de uno que otro amor y pensamos “I should have stayed at home”.

2. “Arre” – Simpson Ahuevo

Tras varios años viviendo en la CDMX, Jorge Alberto entra en una época de nostalgia por la tierra que lo vio nacer y decide componer una canción rindiendo tributo a su natal Sonora, donde destaca la carne asada, el fuerte calor, el narcotráfico y la cheve fría. De esta manera nos presenta otra perspectiva del rap y algunas cualidades del norte del país. Rompiendo todas las barreras de género, “El rapero cambió los tenis por botas” y Simpson Ahuevo nos regala una de las mejores canciones del año. Se tenía que decir y se dijo: “Arre”.

1. “Safaera” – Bad Bunny ft. Jowell y Randy y Ñengo Flow

Si el reggaeton es el fenómeno musical del momento y “Safaera” es la mejor producción de perreo del año, debe ser también la canción del 2020; no hay fallos en la lógica. La grandeza del décimo cuarto track de YHLQMDLG radica en el dinamismo de su construcción, que hace un repaso a las manifestaciones sonoras del dembow con samples seleccionados de forma brillante. Plantea y redefine las posibilidades de un género estigmatizado e injustamente reducido a la “simpleza”. Cambiante y polémica, la canción que define el recorrido a través de los 366 días de este año de mierda; que si tu novio no perreó “Safaera” este 2020 (y no te mamó el culo), “pa’ eso que no mame…