OHMS de Deftones: la belleza en medio del caos

OHMS de Deftones: la belleza en medio del caos

Después del lanzamiento de Gore en 2016, el 25 de septiembre de 2020 Deftones presentó Ohms’ su noveno material discográfico: una estruendosa carga de destrucción digna de un caótico e inesperado año. 

La historia adolescente que inició en 1988 en Sacramento evolucionó para dar paso a una profunda producción fuera de los radares de la banda. El álbum estuvo a cargo de Terry Date, reconocido por su trabajo con Pantera y Soundgarden, y recordado como un personaje fundamental en la trayectoria de la banda gracias a su exitosa colaboración en los tres primeros álbumes: Adrenaline (1995), Around the Fur (1997) y White Pony (2000), material que definió por completo la personalidad sonora y el estilo alternativo de Deftones.

Al escuchar las 10 canciones que componen el disco, queda claro que se trata de un álbum salvaje que posee la abrasiva intensidad que la banda acostumbra en cada entrega. Como si los años no pasaran, Chino Moreno y compañía se han mantenido vigentes y han demostrado que es posible reinventar su sonido y, al mismo tiempo, convertirse en una banda atemporal. Con más de 30 años de trayectoria, Deftones ha experimentado pérdidas abruptas y, sin prisa, ha creado nueve álbumes que los coronaron como unos de los exponentes del metal alternativo más sobresalientes de la escena californiana. 

OHMS, envuelto por una armoniosa destrucción

En esta nueva etapa se desligan por completo de los pequeños destellos de calma presentes en Gore y adentran a sus fans en un progresivo viaje cargado de guitarras y distorsión. Como es costumbre, Chino Moreno da un plus indiscutible a este material debido a su capacidad para fusionar, inmediatamente, cálidos coros y desgarradores guturales para hacerlos una sola voz. 

Canciones como 'Pompeji’ te sitúan al borde de un precipicio en el que puedes caer en cualquier momento hacia un destino desconocido. Los sonidos en esta canción viajan en caída libre, después de 3:34 minutos de potentes riffs, hasta un oasis de paz con el que concluye el tema. Por otra parte 'Genesis’' llena de distorsiones e inesperados cambios sonoros, anuncia el renacer de la banda. 

Stephen Carpenter se apodera de las cuerdas y muestra su liderazgo en canciones como 'Urantia’ y 'The Spell Of Mathematics’. La intensidad que desborda el álbum no da oportunidad para recuperar el aliento (salvo en el final de Pompeji). A pesar de ello, los primeros 18 segundos de 'This Link Is Dead’ permiten tomar un respiro y prepararse para culminar con ‘Ohms’. 

Deftones continuó su camino intentando desprenderse de los sonidos de nu-metal que los catapultaron a los reflectores y que marcaron sus primeros años en los escenarios. Sin embargo, la violenta y electrizante esencia de la banda permanece intacta. Los tracks del disco demuestran que es posible tomar inspiración de la belleza y el caos para llegar a la cima. 

En esta ocasión, el quinteto californiano creó un disco cargado de poder y líricas enigmáticas que, a pesar de no salir de lo convencional, demandan tiempo y atención para ser apreciadas.