Blood On The Tracks:Bob Dylan y la poesía sin idealización

Blood On The Tracks:Bob Dylan y la poesía sin idealización

Un día como hoy pero de 1975 salía a la luz Blood On The Tracks, el emblemático disco acústico de Bob Dylan. La poesía y los versos sublimes, comunes en la trayectoria del músico estadounidense, presentan en él las rupturas sentimentales por las que atravesaba Robet Allan Zimmerman, mejor conocido como Bob Dylan.

Todo inició con ‘’Tangled Up In Blue’’, canción en la que inmediatamente resuena la destrozada voz del poeta que intenta unir los pedazos de una relación perdida entre la lluvia y el ruido de la carretera. En cambio, la resignación llega pronto con ‘’If you see her, say hello’’, donde Dylan acepta la pérdida y deja libre el pasado: ‘’No me interpondré en el camino, aunque el sabor amargo aún persiste desde la noche en que intenté que se quedara’’.

Fotografiado por Paul Till, el decimoquinto álbum muestra el perfil de Dylan detrás de unas gafas negras, en las que quizás sea posible hallar una mirada melancólica que observa hacia la nada. Las 10 canciones que se insertan en este disco sintetizan los pensamientos que probablemente el cantautor ocultaba en sus ojos. Los sentimientos de soledad, ira y desamor se unen en un trabajo que, de acuerdo con críticos y fanáticos, representa una de las obras más excelsas en su carrera. 

En cuestiones comerciales, este álbum alcanzó el primer puesto en la lista estadounidense Billboard 200 y el el cuarto sitio de los discos más vendidos en  Reino Unido. Además, Blood on the tracks  es también uno de los materiales con mayor demanda en el catálogo musical de Bob Dylan y ha sido certificado como doble disco de platino por la Recording Industry Association of America. 

La disquera Columbia Records lanzó ‘’More Blood, More Tracks: The Bootleg Series Vol. 14’’  (2018) como parte de su serie continua de tomas inéditas que fueron descartadas. Esta recopilación reúne las sesiones de grabación del álbum Blood on the Tracks, realizadas entre septiembre y diciembre de 1974 en las ciudades de Nueva York y Minneapolis.

La introspección de Bob Dylan en Blood on the tracks

La narrativa disruptiva de este álbum, exterioriza los sentimientos desoladores que el compositor experimentó durante su separación de Sara Dylan,  su ex esposa. Aunque él ha negado con vehemencia cualquier rasgo autobiográfico, la delgada línea que se dibuja entre el amor y el odio se vuelve invisible al sonar la primera canción. 

Dylan concluye el disco con ‘’Buckets of rain’’, canción que, en medio de la tristeza, acepta que no hay retorno y pone fin al doloroso viaje. La dicotomía de Blood on the tracks hace de este un álbum brutalmente honesto en el que Robert Zimmerman retrata al amor de manera desgarradora y sin idealizaciones.

A 46 años de Blood on the tracks, los suaves sonidos acompañados de la inolvidable armónica aún perduran y exaltan el legado del trovador americano, quien nos ha heredado más que una larga lista de canciones para atesorar.