Entrevista con Negrø

Entrevista con Negrø

Tras el estreno de "Río", el cantautor de Morelia, Michoacán, Negrø, comparte "El Último Recuerdo" su segundo lanzamiento bajo el sello de Universal Music y que forman parte un bloque de canciones que tocan el tema de la muerte. Platicamos con Walter Esaú sobre esta cara de su proyecto y lo que viene a continuación para él, esto fue lo que nos dijo:

Estás en un nueva etapa de tu carrera con varios estrenos en camino de la mano de Universal Music ¿Cómo te sientes al respecto?

Muy bien, la verdad es que me quite un peso de encima al sacar estos dos sencillos que fueron "Río" y "El Último Recuerdo" porque eran temas que ya tenían ahí un rato y que produjo Clemente Castillo de Jumbo, al principio eran parte de otro proyecto, pero por ciertas razones se quedaron ahí guardados y hasta a penas pudieron ver la luz ya de la mano de Universal. Cómo te comento me quito un peso de encima y ya camino más ligero por la vida jaja.

Del primer tema que es "Río" de hace unos meses ¿Cómo nace este tema?

"Del Río" habla del desgaste del cuerpo, del hacernos viejos, miedo a crecer y un poco de miedo a la muerte, con estos dos sencillos y otras canciones más que van a salir, nacieron a partir de un miedo que tuve hacía la muerte y que las compuse como un bálsamo para sanar ese temor que buscaba remediar en ese momento. La verdad funcionó, "Del Río" hace una analogía sobre el ciclo del agua y el ciclo de la vida, fue el resultado de experimentar con mis miedos.

Hace poco estrenaste el sencillo "El Último Recuerdo" es una forma muy bonita de ver la muerte ¿que nos puedes platicar de esta rola?

Cómo bien lo comentas es la parte positiva de la muerte, tiene inspiración directa de la cultura purépecha, sobre la visión que tienen ellos de la muerte que para nada es trágica si no que es una celebración, de ahí va el tema, es una despedida, pero no es definitiva, ya que sabes que en algún momento volverás a ver a esa persona y que cada año volverá una noche, va por esta línea la canción.

Este single viene acompañado de un clip bastante agradable de ver ¿Cómo fue su producción?

Fue muy distinto a "Río", lo trabájanos con la mismas personas, lo dirigió Mariano Rentería bajo una productora que se llama El Relicario, fue con el mismo crew que era muy pequeño y lo grabamos desde el mes de febrero justo antes de la pandemia, duro entre unos 3 a 4 días de rodaje, fue como hacer un cortometraje, se cuidaron muchas cosas.En el caso de "El Último Recuerdo" lo grabamos en un día, fue rapidísimo ya que teníamos que aprovechar el Día de Muertos, por la pandemia también fue algo muy complicado porque todo estaba muy controlado, además de que no podíamos invadir mucho, pero afortunadamente una familia nos abrió las puestas de su casa y nos permitieron estar con ellos para recibir a sus familiares, fue muy bonito y pues obvio cuidando un buen de cosas.

En las partes en la que salgo de hecho me acompaña muy poca gente porque no queríamos interrumpir mucho la celebración ya que hubiera sido irrespetuoso, fue muy caótico pero quedamos muy satisfactorio ver el resultado final.

Volviendo a la idea principal de esta canción ¿qué significa la muerte para ti?

Justo todas estas canciones me ayudaron a estar mucho más tranquilo con la muerte a aceptar que es un proceso natural y entender mi papel sobre lo que vine a hacer y lo que voy a dejar, así que estoy muy tranquilo con este tema. Esto hablando de mí, ya que siempre está el miedo a perder gente cercana, incluso solo pienso en la muerte de mis perros y se me apachurra el corazón.

Pero cómo ya lo hice con este par de temas, seguiré haciendo canciones como forma de medicina.

¿Qué planes tienes para el cierra de este año y el siguiente?

Estamos planeando hacer un show en línea para el siguiente mes, ya que no hemos hecho un show con esta nueva modalidad. Para principio, del siguiente año igual lanzamos nueva canción, que justo con las anteriores van a formar en conjunto un álbum de larga duración.

Ojalá puedan volver los shows como eran antes, antes de la pandemia tuve la oportunidad de tocar en el último Vive Latino, así como poder visitar algunas ciudades para tocar, son presentaciones que guardo con mucho más cariño por todo lo qué pasó después.