
Directo desde Perú, pero con letras en inglés, We The Lion es una banda que se autodefine como pop/folk y que está presentando su más reciente álbum ‘Kismet’, el cual cuenta con la colaboración de Melissa Robles, vocalista de Matisse, en “Sleep Song”, canción hecha con la intención de ser un “lullaby”.
Tal como lo hicieron con su primer disco, ‘Violet’, que cuenta la historia de la protagonista que da su nombre al álbum, ‘Kismet’ nos muestra una precuela del álbum para centrarnos ahora en el padre de Violet y mostrarnos su historia a través de 15 canciones,
En tres palabras o menos, ¿Cómo definen “Sleep Song”?
Paul: Tierna y dulce
Alonso: Minimalista, simple y acogedora
Una canción de amor entre un padre y su hija. ¿Hacia dónde va “Sleep Song”?
Alonso: Esta canción forma parte de un disco que acabamos de lanzar, tiene 15 canciones y todas son una historia; cada canción es un capítulo de la historia. Esta forma parte de un momento que ha tenido una hija, qué es Violet, justamente la protagonista de nuestro primer álbum. Estos dos álbumes se relacionan y yo quería hacer una canción que sea muy sencilla, muy de cuna y por eso se llama “Sleep Song”, nunca decimos la palabra “Sleep Song” pero se entiende qué es como un lullaby para dormir.
Ver esta publicación en Instagram
Melissa Robles de Matisse, la conexión de We The Lion con México
Melissa Robles de Matisse fue el complemento perfecto para la canción. ¿Cómo fue el contacto con ella?
A: Originalmente la canción fue compuesta por mí, salí de ver ‘La Bella y la Bestia’ y me inspiré en el estacionamiento del centro comercial, sentí el ritmo, me metí al carro y lo grabé rápidamente, llegué a mi casa, lo puse en guitarra, luego se lo enseñé a la banda y les gustó. Sobre la idea de complementar eso con una voz femenina, no lo habíamos hecho antes, nunca antes habíamos colaborado con nadie y nos gustó el reto, nos pareció interesante así que nos pusimos a explorar opciones.
Yo había escuchado a Matisse pero no había particularmente escuchado de Melisa y cuando la escuchamos nos presentaron un video suyo en Cuzco tocando una versión de Julieta Venegas en ukelele, porque la canción encima era en ukelele, entonces fue súper preciso encontrar a Meli. De hecho, cuando la contactamos ella fue buenísima, nos dijo “obviamente tenía que ser yo”, a pesar de no conocernos tuvimos una linda visita de ella. Vino a Perú a grabar, grabamos el videoclip, una sesión en vivo y luego nos fuimos a cenar y ya somos amigos. Fue una experiencia buenísima, la verdad es que quiero hacer más colaboraciones.
Paul: Además tiene sentido que sea un artista mexicana porque de hecho México es el segundo país donde más nos escuchan, entonces creo que la colaboración en general tenía sentido, además que con la voz de Melissa quedó increíble, esa dulzura que tiene en su voz complementó perfecto.
Aunque lamentablemente seguimos en pandemia, Melissa pudo ir con ustedes a grabar todo lo que ya nos contaron. ¿Cómo fue esa convivencia?
A: No fue rápido porque de hecho ella grabó en México y vino acá para la sesión en vivo y para el videoclip. Cuando comenzamos creo que ella grabó primero una maqueta en México. Me acuerdo cuando nos enviaron la pista porque le tenían que mandar un micrófono a su casa porque claro, ahí recién había empezado todo. Entonces tenían que mandarle el micro y también una interfaz para conectarlo. Luego dijeron ‘’mejor que vaya al estudio’’. Me mandaron la pista y fue increíble.
Cuando escuché la pista pensé “tiene que venir“. Al comenzar la pandemia dijimos “hacemos un videoclip animado donde ella esté en dibujo y yo también”, de hecho empezamos a desarrollar esa idea pero luego pensamos “vale la pena que ella venga para conocerla”. Está tan linda la canción que debe quedar un registro de nosotros, así que con todas las medidas ella vino, la conocimos y me encanta. Ojalá en un futuro podamos tocar juntos y hacer más cosas.
Para la parte del video, ya con Melissa allá, ¿Cómo fueron desarrollando la idea?
A: Queríamos que fuera un video muy sencillo, no queríamos complicarlo y se habló del plano secuencia, del ‘one take’ que se tomó. Se hizo unas ocho veces y salió bonito. Lo que más me gustó ese día fue que también grabamos una sesión en vivo con ella y creo que quedó mejor que la canción porque o sea, nunca le habían cantado los dos juntos, había sido a distancia pero esta vez estábamos los dos en una habitación con una luz y ella la cantó estupendamente. No habíamos practicado casi nada y la canción fluyó hermosa, es muy buena… ella, no sé si la canción. (risas)
P: Bueno siempre en vivo es más paja todo, creo que el feeling del músico en vivo te genera otra sensación, pensaría que tal vez la que grabaron en vivo es más chévere.
No es tan común encontrar bandas que cuenten una historia en un álbum y menos aún que relacionen dos álbumes como ustedes lo han hecho con ‘Violet’ y ‘Kismet’. ¿Cómo fue la plática o lluvia de ideas para combinar las historias de los discos?
A: Nos dimos cuenta como a mitad del segundo álbum. No entramos sabiendo que iba a ser la precuela, dijimos “estamos hablando sobre un señor que ha tenido una tragedia y esa tragedia todavía no sabemos cuál es, podría ser la pérdida su hija”, que es la tragedia del disco uno. Además Marvel estaba estrenando ‘Avengers: Endgame’ y estábamos súper afanados con todas estas combinaciones de metaversos. Es un poco complicado escribir nuestras historias, pero a veces reflexionamos y sentimos que para nosotros es como el norte de composición y cuando alguien las descubre dice “oye, esto es una historia de lo que estoy viendo”, es como una sorpresa muy gratificante.
Tienes que llegar a ser un nivel de fan de We The Lion para descubrir estos ‘easter eggs’ que vamos dejando porque hay canciones que tienen coros de otras canciones metidas y hemos tratado hacer un poco esa combinación. Sin duda nos inspiramos en Dream Theater, una banda que nos ha marcado mucho, ellos hacen discos conceptuales y nos los sabemos todos de memoria. Siempre decíamos: ‘’cuando seamos grandes, vamos a ser así’’, entonces estamos experimentando ese sueño de la infancia.
Sus dos discos han salido con una diferencia de casi seis años. ¿Cómo podrían describir el desarrollo/evolución que han tenido entre un disco y otro?
P: Yo creo que es grande esa evolución por el tema de sonidos. Cuando hicimos ‘Violet’ éramos solo tres y no teníamos ni siquiera pensado convertirnos en una banda profesional ni nada, entonces teníamos que hacer un disco que fuera reproducible por nosotros tres, por eso todo es muy chiquito, el cajón, tamborcito, no hay platillo, no hay ‘hi’, no hay nada de eso. Cuando ‘Violet’ ya tuvo cierto éxito, pudimos tocarlo en vivo y estuvimos acompañados de otras bandas, ahí nos dimos cuenta que se podía hacer algo mucho más grande.
Con este segundo disco quisimos hacer esto, sonidos nuevos, sonidos eléctricos, algo más grande y con más potencia en el escenario. Ahora creo que lo logramos, creo que está más potente el segundo material.
A: De hecho si escuchas la canción de “The System”, que es la canción más fuerte de nuestro segundo disco y la más fuerte de We The Lion hasta la fecha, te das cuenta del espectro. Ahora que estamos pensando en hacer el tercero llega un momento en el que, como músico, lo más importante es pasarla bien, divertirse y componer lo que amas para ti.
No sé si será muy pronto, pero ¿ya tienen pensado lo que quieren hacer con el disco tres y cuatro, o todavía está muy en el tintero?
A: Lo que se viene este 2022 son dos álbumes con diferentes productores. Vamos a hacer el disco tres con David Chang, que es con quien hicimos el primero y el segundo. Es una historia diferente a las primeras aunque no se sabe porque en vez de un viajero en el tiempo, tal vez sea ella quien viaja en el tiempo.
Y el cuarto álbum es un experimento que estamos haciendo, vamos a grabarlo en el garaje de los papás de Paul, que es donde estamos ensayando todo esta pandemia. Será un disco que se va a llamar ‘Garage’, grabaremos canciones un poco más crudas inspiradas en Metallica, en el disco ‘Garage Inc’, pero en nuestro caso serán canciones propias más grunge, más noventeras. Este 2022 vamos a estar componiendo esos dos discos, lanzando algunas rolas y el 2023 ojalá que estemos por México tocando todas.
Ahora que han hecho esta canción con Melissa, ¿Hay alguna otra banda mexicana con la que les gustaría hacer una colaboración?
A: Bueno, con Matisse tiene que ser, ya lo juramos con sangre, estábamos con Melissa diciendo “apenas llegamos a México, nos vamos a tu casa y tú nos dices que hacer”. Qué linda relación, la verdad es que ahorita me ilusiona mucho.
Ver esta publicación en Instagram
A finales del año tuvieron varias presentaciones, ¿Cómo fue el regreso a los shows?
A: Inventamos un formato en un restaurante que yo había diseñado hace muchos años. Hablé con los dueños y les dije “oye qué tal si en la terraza, que está linda, ponemos unas mesas y nos ponemos a tocar las canciones acústicas”. Hemos hecho 15 conciertos ya o 16, no estoy seguro, pero es una forma linda de conectar con los con los fans, obviamente siempre con las medidas adecuadas.
¿Y qué formato prefieren? ¿Un acústico más personal o un festival masivo?
P: Yo creo que los dos tienen su encanto.
A: Masivo, masivo, (risas). Lo que pasa es que en el masivo, el sonido es verdaderamente fuerte, cuando corean escuchas la energía, que es muy rica.
Estamos a inicios de año pero ¿qué tiene planeado We The Lion?
P: De hecho teníamos planeado hacer un concierto por el lanzamiento del disco a finales de este mes, pero empezó a empeorar todo con la variante ómicron acá en Perú, entonces hemos decidido parar un par de mesecitos para cuidarnos y sobre todo para no ocasionar aglomeraciones, pero ya volveremos.
A: Tenemos reunión esta semana para empezar a equipar el garage. Ya designamos un presupuesto y nos vamos a poner a armar los paneles nosotros mismos, queremos realmente videograbar la experiencia y luego sacar un documental de 0 a 100, desde armar los paneles nosotros con los clavos, hasta terminar el último coro y eso vamos a estar haciendo estos días apenas empiece a ser un poco más normal acá, porque nosotros tampoco queremos exponer a nadie. Es horrible estar cantando y pensar que la gente está incómoda, así que queremos que baje para estar tranquilo con los shows y volver a retomar.
Esperemos que pronto puedan regresar a los shows y a documentar este proyecto que también se ve interesante.También sería genial verlos acá en México, ya sea este año o en 2023 cuando todo esté más tranquilo.
A: Sin duda iremos, la vez pasada hicimos prensa pero solo estuvimos en CDMX y ahora que volvamos con más música, la idea es hacer algo más grande y poder abarcar un poco más. México es el segundo país que más nos escucha después de Perú, sabemos que hay un montón de personas que nos quieren ver y no pudieron la primera vez que fueron shows más chicos, pero es algo que está en nuestra agenda sin duda.