
Desde San Juan, Puerto Rico, la popular banda de pop rock en español, Black Guayaba, se encuentra de manteles largos celebrando 25 años de trayectoria musical, un camino con altibajos, pero que siempre ha mantenido su esencia y pasión por crear y compartir su arte.
Arrancando con esta celebración, la agrupación compartió recientemente un material homónimo que rinde tributo a sus inicios y a la evolución que han tenido con el pasar del tiempo. Para conocer más al respecto, platicamos con Gustavo (vocalista) y Carlos (tecladista) sobre este viaje, de su nueva música y su conexión con México.
Están celebrando 25 años de existencia y qué mejor forma de hacerlo que con música nueva. Algo curioso es que es un material homónimo, ahora que conozco su caso, creo que las bandas deberían esperar a cumplir una fecha importante para lanzar un disco así.
C: Aunque sea difícil de creer, fue una coincidencia (risas), de verdad. Todas las veces que hacemos un álbum, lo nombramos según nuestro sentir en aquél entonces. En esta ocasión no fue distinto, nos sentimos nostálgicos por el aniversario, estuvimos bajando ideas y recordando nuestros orígenes. Al momento de apadrinarlo, estaba claro cuál tenía que ser su nombre. De la manera más auténtica posible, esto es ‘Black Guayaba’.
G: Fue fácil de descifrar, siempre estuvo ahí desde que empezamos a componer, a desarrollar su sonido, significaba mucho para nosotros, por lo que era digno de ser ‘Black Guayaba’.
Qué increíble manera de marcar este punto en su carrera, felicidades por todo lo que han logrado hasta ahora, pero, por favor, cuéntenme un poco de este viaje. ¿Cómo ha sido?
G: Ha sido y sigue siendo espectacular, durante este cuarto de siglo hemos aprendido muchísimo, hemos evolucionado al experimentar diversos sonidos, al volver a los orígenes y trabajar con gente super talentosa. Ha sido un viaje de mucho aprendizaje y adaptación, pero siempre haciendo lo que nos apasiona. La hemos pasado súper bien y queremos creer que es algo que se nota, no hacemos música solo por crear algo, repito, es algo que nos gusta y compartimos un mensaje que consideramos correcto y con el que nos sentimos identificados.
C: Claro que no todo ha sido color de rosa, se han presentado complicaciones, pero ahora forman parte de la historia y nos hacen apreciar todo de distinta manera. Esos acontecimientos fueron importantes para saber en qué teníamos que trabajar para llegar a ser la versión que somos ahora.
¿Tienen algún momento favorito hasta ahora?
G: Muchos en realidad, pero la respuesta es muy fácil: cuando tocamos en vivo. La conexión que hemos creado con los años.
Con el pasar del tiempo hemos tenido múltiples shows en los que decíamos “hasta ahora, este ha sido el mejor”, pero de a poco, eso va quedando atrás y te das cuenta de que cada presentación es igual de importante. La respuesta de la gente al cantar nuestras canciones es un sentimiento único, todo eso que se vive en un show nos hace querer que nunca se termine, eso es lo que más ha valido la pena hasta ahora.
C: Totalmente de acuerdo, esa conexión es mágica, más al pensar en todas la historias que hay detrás. A lo largo de los años nos han contado muchas formas en la que se han sentido identificados con nuestras canciones, la mayoría de las veces son muy distintas a como nosotros nos sentíamos al momento de escribirlas, creo que eso las hace más especiales.
¿Cómo fue crear este material? Comentan que es la más pura esencia de la banda ¿Qué tan complejo fue seleccionar sus tracks para conformarlo?
G: Hubo un poco de todo, hay temas que ya tenían algunos años con nosotros y estaban ahí guardados, algunos son más recientes, por lo que el proceso de este disco fue muy parecido al primero. Nos encerramos en un cuarto a escribir y bajar ideas, se sintió tan natural que al momento de plasmarlo en el estudio y demás, de verdad pensamos que esto era un resumen de la banda, hay algunos elementos de todos los materiales que hemos hecho, algunos intencionados y otros no, pero la verdad es que estamos con una chispa muy activa, muy emocionados.
C: También ha sido algo super refrescante para nosotros, nos ha inspirado para lo que viene, hemos trabajado en un show en vivo distinto y es algo que van a apreciar mucho cuando lo vean con sus propios ojos.
A estas alturas de su carrera, ¿qué tan en serio se toman los comentarios de las personas? Siempre habrá quien no tenga nada productivo que decir, pero quiero creer que siempre valdrá la pena recibir esos mensajes expresando lo positivo.
C: Sí (risas), hay de todo, pero por lo general siempre han sido muy buenas cosas las que nos tienen que decir. Hace poco nos pasó en un show, un chico nos recordó cuando hacíamos shows remotos en la era de la pandemia, mencionó que fueron tiempos muy difíciles para él, pero el vernos a través de la pantalla le hacía sentir que todo iba a mejorar y que esperaba con ansias el podernos ver en vivo, lo hizo y aprovechó para compartirnos su sentir. Ese tipo de cosas son las que realmente nos hacen sentir que todo lo que hemos hecho vale la pena.
G: Son conversaciones que nos gusta tener con los que nos siguen, nos dicen que les recuerda a algún amor, a su familia o que simplemente los hizo sentir un buen momento. Obviamente nos encanta crear para nosotros, pero cuando conecta con alguien más, es muy especial.
Ver esta publicación en Instagram
Este material es toda una celebración de la que debemos formar parte, así que ¿Cuáles son los planes en este momento?
C: En este momento estamos promocionando el material en Puerto Rico con diversos shows, pero al igual que con los otros discos, la idea es montarnos en un avión y viajar a Estados Unidos y México para tocar lo nuevo por allá. Hace dos años estuvimos tocando mucho para ustedes, y el plan es repetir esa fórmula.
¿Cómo ha sido su experiencia en México hasta ahora? ¿Qué tantas ganas tienen de volver?
G: Sorprendente. Fue hasta hace apenas dos años que pudimos viajar a México por primera vez y el recibimiento fue increíble, siempre que visitamos un lugar nuevo tratamos de no llevar ningún tipo de expectativa y descubrir que pasa, pero México fue una sorpresa enorme. Había mucha gente que no nos conocía y a pesar de eso, se dieron la oportunidad de escucharnos. La mayoría de las veces no pasa eso, pero ustedes nos escucharon y la conexión fue mutua, nos fuimos con muy lindos recuerdos, así que ya estamos locos por volver.