Porches: la nostalgia eléctrica de Aaron Maine

Porches: la nostalgia eléctrica de Aaron Maine

Aaron Maine es la mente detrás de Porches, un proyecto musical que ha sabido construir puentes entre lo íntimo y lo eléctrico, entre el synth pop confesional y el ruido melancólico. Desde Nueva York, Maine ha logrado trazar una voz única dentro de la escena independiente, combinando emociones crudas con arreglos brillantes.

En esta entrevista, hablamos con él sobre la nostalgia, su proceso creativo, su próximo show en México y cómo sigue reinventando su manera de contar(se) a través de la música.

Una conversación sobre el ruido, la belleza y las cosas que se piensan, pero no se dicen en voz alta

Buenos días Aaron. Mi nombre es Álvaro Patiño. Estoy en representación de Naufraghost. Encantado de conocerte.

Es un verdadero placer estar contigo hoy. Llevo mucho tiempo escuchando tu música, así que estoy muy emocionado de tener esta conversación. ¿Cómo te sientes hoy?

AARON: Me siento genial, muchas gracias. Estoy en el estudio trabajando, preparando más música.

Suena perfecto. Quisiera preguntarte algo sobre tu último disco, porque aquí en México la gente siente mucha curiosidad al respecto, y yo también.

Para mí, tu último álbum suena como una carta abierta en medio del ruido. Tiene mucho que ver con los temas que se comentan aquí. ¿Cómo sabes cuándo una canción está lista para mostrarse al mundo?

AARON: Normalmente escribo todos los días. En algún punto, un par de canciones empiezan a destacar, a tener algo en común: un sonido, una emoción, una especie de tema. Sigo escribiendo y luego vuelvo a ver esas canciones.

Llega un momento en que tengo una carpeta con demasiadas canciones y empiezo a olvidarlas. Es entonces cuando siento que es hora de armar un álbum, de hacer justicia a ese periodo de escritura antes de perder el hilo.

Si sigo, empiezo con otra idea nueva. Así que todo ocurre de forma natural. Es como decir: "terminemos este capítulo y sigamos adelante".

Muy interesante. En la literatura latinoamericana existe el concepto de in media res, que es comenzar en medio de todo y luego retroceder. Me identifico mucho con eso.

¿Tienes algún tipo de ritual para entrar en el estado mental adecuado para crear?

AARON: Suelo simplemente empezar. Me gusta llegar temprano. Lo trato como un trabajo: tomo café, camino 15 minutos al estudio, escucho música, sonidos distintos.

Esta vez he estado haciendo lagartijas en la mañana, metiendo mi cara en agua con hielo, encendiendo incienso, prendo el ventilador. Intento llegar fresco, listo para recibir lo que venga.

Eso está genial; creas tu propio ambiente. Para mí también todo empieza con una taza de café.

Alrededor de todo el mundo, la gente conecta mucho con tus letras. Eres visto como un artista muy creativo y preciso. Este último disco se siente como una fantasía suburbana. Juega con la tensión entre la persona, el personaje, la realidad y la ficción.
¿Dónde estabas emocionalmente cuando hiciste este disco?

AARON: Acababa de mover mi equipo musical a este sótano. Era la primera vez que grababa fuera de mi departamento.

No hay ventanas, apenas hay señal. Eso me permitió profundizar. Pensaba mucho en mi infancia, en los suburbios donde crecí y en la zona rural donde vive mi papá.

Torciendo recuerdos, conectándolos con mi vida actual. Me sentía un poco maniático durante el proceso, pero decidí abrazar esos sentimientos. Antes habría evitado eso, pero esta vez lo dejé ser.

Es hermoso escucharlo. Creciste en Pleasantville, Nueva York, un lugar que desde México suena casi mitológico. Aquí la realidad es muy distinta, lo cual resulta atractivo de conocer. ¿Cómo fue crecer allí y cómo influyó en tu forma de hacer música?

AARON: Es un pueblo pintoresco. Clásico suburbio del noreste. Una calle principal, casas con jardín, cercas. A 45 minutos de la ciudad.

Había una buena comunidad de chicos que hacían música, pintaban, patinaban. No me sentía como un bicho raro. Tocábamos canciones de The Strokes, aprendíamos letras de Radiohead. Eso me formó.

Siento que hay personas que crecieron en lugares donde eran completos marginados solo por gustarles la música indie o por tocar la guitarra, cosas así. También existían, ya sabes, esos grupos muy estereotípicos: los deportistas, las porristas, los nerds, los chicos del arte, los solitarios, los que consumían drogas, y demás. Yo tuve la suerte de contar con un grupo de amigos con quienes podíamos hacer lo nuestro.

Me identifico. Vengo de un pueblo pequeño, una sola calle principal, escuchaba a The Strokes y Radiohead y me sentía fuera de lugar.

¿Qué te obsesionaba de adolescente y qué te obsesiona ahora?

AARON: Siempre me ha obsesionado la música. Tocaba trompeta desde los 9 hasta los 16.
Hoy sigo obsesionado con la música, pero también con pasar tiempo con mis amigos. Eso me conecta con el mundo. Me llena. Me inspira.

No viajo mucho fuera de las giras. Me metí en el tenis un tiempo. Ahora se trata de crear canciones increíbles, jugar con las letras y usar herramientas distintas para crear. Ya no ando en patineta. Me obsesionan las letras, los sintetizadores.

De Nueva York a México: canciones, memorias y escenarios

Gracias por compartirlo. Hablando de giras: estarás pronto en México para el festival Treasure Club International. Esta es tu segunda vez aquí en la Ciudad de México.

AARON: ¡Si! Así es. Tocamos en el Festival NRML en 2017. Fue la única vez que estuve en México. Nunca he estado en Guadalajara.

Esta vez llegaremos unos días antes para quedarnos más tiempo. Estoy muy emocionado por volver.

Suena excelente. Ahora vas a tocar en el Foro Indie Rocks, que es hogar de la música alternativa aquí. ¿Cómo se siente regresar con este proyecto y a una ciudad que también ha cambiado tanto?

AARON: Me siento honrado. Es una bendición tener estas oportunidades. Ir a un lugar extranjero, conocer gente, compartir.

Es algo poderoso. Especialmente hoy en día, con lo desconectados que estamos por los teléfonos y el internet.

El simple hecho de estar en el mismo cuarto, o en el mismo espacio, tiene más valor que nunca. Nos recuerda que seguimos siendo jodidamente humanos. Seres humanos reales en este planeta…Es tan fácil olvidarlo cuando, ya sabes, casi no nos vemos en ningún lado y nuestra única forma de contacto es digital.

Totalmente de acuerdo. Y es muy agradable escuchar cuáles son tus expectativas. ¿Qué puede esperar el público de un show en vivo de Porches?

AARON: El setlist suena genial. Hemos estado tocando 'Shirt' todo este año. La banda está muy afilada. Suena fuerte, suena pesado. Nos divertimos mucho tocando y espero que el público también.

Increíble. Nosotros igual traeremos la energía.

Álvaro: Noté que has creado playlist personales en Spotify, tienen selecciones hermosas. ¿Esos artistas reflejan parte de ti como creador?

AARON: Sí, creo que soy un compositor muy nostálgico. Mis letras suelen ser agridulces.

Intento que no sean solo tristes. Me gusta esa tensión: lo triste puede ser hermoso, lo hermoso puede ser triste. Esa dualidad me maravilla.

Soy Libra y siempre intento encontrar un equilibrio entre mis ideas. Siento ambos extremos a la vez. Supongo que soy un tipo sensible, un romántico.

Eso se nota, y lo valoramos. Tus letras tienen un toque humano muy fuerte. Y gracias también por esas playlists.

Una última pregunta: si pudieras colaborar con cualquier artista, del pasado o presente, ¿quién sería?

AARON: El día de hoy, te diría que Lana Del Rey. Siento que haríamos algo muy especial. Tal vez un dueto o algo así.

Sería maravilloso. Ojalá algún día. ¿Y qué viene para Porches en el futuro próximo?

AARON: Estoy trabajando en nueva música, en el próximo disco.

Quiero publicar más música con más frecuencia, quizás relanzar material antiguo, lanzar sencillos o EP.

Publicar álbumes cada dos o tres años me parece demasiado lento para lo mucho que creo. Me gustaría un ritmo más constante que se ajuste a mi persona.

Eso es muy emocionante de escuchar.. Como en el cine, las secuelas tardan demasiado. Así que será genial escuchar más en menor tiempo.

Tocarás el 29 de agosto en el Foro Indie Rocks! dentro del Treasure Club International.
Estamos muy felices de tenerte en México. 

AARON: Muchas gracias a ti Álvaro y a Naufraghost por poder acercarnos. Estoy emocionado y de verdad tengo muchas ganas de ir.

Porches llegará a México como parte del Treasure Club International 2025, con presentaciones en el Foro Indie Rocks! de Ciudad de México y el C3 Stage de Guadalajara, los días 29 y 30 de agosto, respectivamente. Un encuentro que promete envolver al público en la intensidad emocional y sonora de Aaron Maine, en un show donde la nostalgia, la energía y la honestidad se sentirán a flor de piel.

Adquiere tus boletos:

https://feverup.com/m/372178?place_id=20352&session_ids=227972282&date=2025-08-29&utm_source=fever_web_share&utm_medium=plan_detail&utm_campaign=372178_MEX&utm_term=clipboard