Entrevista con Yorka: Saber decir 'Chao'

Entrevista con Yorka: Saber decir 'Chao'
Siento que también redefinimos la palabra 'casa'. En ese sentido, se ha transformado en algo más allá de cuatro paredes de cemento, también somos nosotras un poco. Creo que la pandemia y el encierro nos dejó un poco esa enseñanza, de lo que realmente es importante y esencial. Y fue un buen momento para las dos como hermanas y  compañeras de trabajo en ese sentido de encontrar esta casa en nosotras.

En Naufraghost tuvimos la oportunidad de entrevistar a Yorka, un dúo de pop de Valparaíso, Chile, con motivo del lanzamiento de su más reciente material discográfico, 'Chao', un decálogo de canciones en el que el universo lírico es la despedida y el desprendimiento.

Entre la amena charla que sostuvimos, las hermanas Yorka y Daniela Pastenes nos hablan sobre el proceso creativo para componer 'Chao', cómo fue trabajar con uno de los productores de pop más emblemáticos de Chile, las colaboraciones en el disco, los Premios Pulsar de Chile, cuánto aman al público mexicano y sus próximas fechas en nuestro país.

En 2019, Chile pasó por un estallido social contra el gobierno de Piñera, al siguiente año viene la incertidumbre de la

pandemia; ¿cómo fue el camino para componer Chao? que por cierto es un nombre fuerte y redondo, ¿cómo fue el proceso creativo?

Y: 'Chao', gracias por estas palabras del nombre, la verdad es que lo pensamos mucho porque en un momento el disco tenía otro nombre, no estaba siendo coherente con lo que estábamos escuchando y tomamos la decisión radical de cambiarle el nombre poco antes de estrenarlo.

De hecho, si ven la portada del álbum, se van a encontrar que si el álbum se llamara 'Casa', coincidiría perfectamente porque ese era el nombre que tenía antes. Hasta que nos empezamos a dar cuenta de que muy milagrosamente estas canciones hablaban de decir adiós y, tal cómo tú mencionas, la verdad es que durante el último tiempo nosotras hemos pasado por momentos difíciles, tanto en lo social como en lo personal, que han terminado influenciando este gran adiós.

En el estallido social pasó algo también y es que siento que la gente acá en Chile se desconectó por completo de sus vidas. Fueron por lo menos dos semanas muy radicales en las que la vida se detuvo por un instante, donde todas las personas estábamos luchando por nuestros derechos y fue algo muy emocionante, algo histórico. Ese proceso es de un adiós, creo que en Chile estamos despidiendo a una constitución que se creó en dictadura, entonces pienso que coincidió que también con las despedidas.

Este álbum se empezó a componer ese año. “Viento” es una canción de ese año, “La torpeza”, “Me atrapo”, “Me gustaría decirle”, son canciones previas a la pandemia. Y una vez que llega la pandemia sucedió algo muy particular y es que, de entrada, las giras que habíamos tenido hasta ese momento, fechas importantes, teloneábamos a personas que eran nuestras ídolas, de un día para otro, todo se canceló y se nos rompió bastante el corazón porque venía todo lo que estábamos esperando en términos de shows, luego nos obligan a encerrarnos en nuestras casas y nos acordamos que teníamos que hacer un disco. Se nos había olvidado que teníamos que trabajar en este álbum. 

El resto de las canciones son canciones pandémicas. “Ándate”, “Película de terror”, “Darle vuelta”, son algunas de las canciones que pueden encontrar en este álbum que también hablan de un adiós dentro de una casa. La pandemia mundial fue bastante rara y extraña.

D: Pero como el disco fue trabajado por Christian Hayne, él fue el que eligió las canciones que quedaron seleccionadas en este disco, que se les mandó muchas, una carpeta con hartos audios de celular. Y de ahí eligió de la que más le gustaba a la que menos le gustaba y ahí fue que seleccionamos las primeras nueve canciones, después se agrega “Darle vuelta”.


Ahora que mencionan a Christian Hayne, es un productor que ha estado presente en varios proyectos representativos del pop chileno como el 'Mena' de Javiera, 'Rebeldes' de Alex Awandter, 'Alo!' de Pedropiedra, y ahora 'Chao' de Yorka ¿Cómo fue la dinámica de trabajar con Christian? ¿con qué canción se "tripearon" más trabajando con él?

Y: Creo que “Viento” fue una experiencia bastante fantástica, surreal y al mismo tiempo vimos a Christian Hayne ocupando todos sus poderes, fue algo bastante similar a ver a Dombledore ocupando su varita mágica. Transformó un funeral en un carnaval. Siento que en esa canción la gente se puede dar cuenta de las capacidades de producción musical y el talento que tiene Christian, la sabiduría de utilizar de forma correcta los códigos, los samples, los feat, fue un tema muy complejo porque eran cuatro voces: Lido Pimienta, Gepe y nosotras y siento que hizo un óleo muy bonito.

D: Sí y de hecho, “Viento” no sé si fue una canción que habíamos pensado como un sencillo y como dice la Yorka, vimos todo lo que pasó de esta transformación y fue cómo: esta canción quedó muy buena, hay que lanzarla.

Y: Siento que queríamos trabajar con Christian porque admiramos mucho su trabajo, somos fans de los discos en los que ha trabajado. Es una cosa muy impresionante y maneja muy bien el simbolismo del pop chileno. Entonces queríamos que nos enseñara su sabiduría y siento que ocurrió y estamos satisfechas de haber trabajado con él.

Yorka viste de pop al adiós y hacen de un funeral un carnaval

Como mencionan, el álbum cuenta con un par de colaboraciones, con Lido Pimienta y Gepe en “Viento” y con Shirel y Femigangsta en “Me Atrapo”,¿cómo fue que coincidieron? y ¿cómo fue experimentar con géneros de R&B y hip hop?

D: La verdad es que llevábamos un año obsesionadas con la música urbana, en específico con la música de Bad Bunny y fue cuando surge “Me atrapo” que era una canción que no estaba completa, que de hecho tenía una estructura de un verso, un pre coro y un coro y Chrstian la seleccionó. 

Y cuando empezamos a armar esta canción, eran muchas más partes y nos gustaba la idea de hacerlo con una artista de Argentina, nos gusta lo que está pasando en esa escena y teníamos ganas de hacerlo con artistas chilenas. 

Shirel es una persona que está empezando por acá y Femigangsta, la verdad es que somos muy admiradoras de su música; dejarles la pista y que ellas compongan su parte, creo que fue algo que nos gustó mucho, ver cómo reflexionaban respecto a la canción.

Y: Sí y también quisimos jugar. Hay distintos estilos del folklore más puro, hasta este mix de urbano con soul. Fue un juego en el que la pasamos muy bien.


Chao, se podría decir que es un disco inspirado en y desde casa. ¿Qué aprendizaje o revelaciones les dejó esta experiencia de haber compuesto estas canciones?

Y: Como que le das en la tecla porque por eso mismo en algún momento el título del álbum fue 'Casa'. Más allá de esta canción que tiene el mismo nombre, sentíamos que había sido un proceso muy interno de estar trabajando desde nuestro hogar. Y en la segunda parte de este proceso, estuvimos de viaje por muchos lugares y tuvimos distintas casas. Siempre sucedía lo mismo que, aunque fuesen por unos días, esas cuatros paredes eran nuestro hogar.

Siento que también redefinimos la palabra “casa”. En ese sentido, se ha transformado en algo más allá de cuatro paredes de cemento, también somos nosotras un poco. Creo que la pandemia y el encierro nos dejó un poco esa enseñanza de lo que realmente es importante y esencial. Y fue un buen momento para las dos como hermanas y  compañeras de trabajo en ese sentido de encontrar esta casa en nosotras. No sé si respondí tu pregunta.

D: Sí, sí y yo la voy a complementar. También con respecto al nombre 'Chao' creo que también estos años nos enseñaron a aprender a soltar, porque por circunstancias de la vida, también tuvimos que dejar a personas, dejar lugares, pensamientos. 

Creo que también habíamos pasado por este proceso como te decía Yorka, nos habíamos dado cuenta de que todas las canciones hablan de despedidas. Y darte cuenta ahora que todavía hay canciones que te llegan, que vuelves a reabrir la herida y vuelves a tratar de reflexionar en estos pasos de estos días. 

Yo creo que es eso, es aprender a soltar, aprender a decir adiós, no va a ser ni la primera, ni la segunda, ni la tercera vez que lo haremos y es un ejercicio que es bastante complejo y hay que concientizar.


Los Premios Pulsar, esta ceremonia para celebrar el reconocimiento de artistas de Chile, estuvieron en la octava edición y se llevaron la Canción del Año con su composición “Viento”, tal vez la canción más representativa del disco. ¿Cómo se sintieron al recibir el premio? ¿Qué significó para ustedes?

Y: De partida, es nuestro primer reconocimiento, yo siento que esto de la música no es necesariamente una competencia, pero estábamos en una categoría muy difícil de ganar. Incluso pensábamos que no íbamos a ganar. Éramos las artistas más independientes, quizá con menos viral y mainstream de ese grupo y ganarlo fue sorprendente. 

De hecho, habíamos estado estudiando todas las versiones anteriores que habían ganado la categoría y era imposible que ganáramos y el jurado hizo esta excepción a la regla de darnos el premio a nosotras porque realmente les gustó la canción. Y es muy hermoso que hoy día en el 2022 todavía pueden importar las canciones en su esencia y su alma y quizá no estos números que persiguen a los artistas hoy en día. 

Entonces, por ese lado, estamos muy contentas. Semanas antes del estreno del álbum, sentimos que fue una señal, casi como un trébol de cuatro hojas que encontramos por ahí  y la verdad que en ese sentido me emociona porque siento que representa algo muy personal para nosotras. 

Fue una canción que le hicimos a nuestro papá, que habla de sus recuerdos después de haber muerto y en ese sentido, la muerte, las despedidas de ese tipo fueron una conexión muy linda con nuestro público y nosotras mismas, y se sintió como si nuestro papá  nos estuviera dando el premio.

Wow, qué simbólico todo. Además que fuera una canción en colaboración da un buen mensaje del resultado del trabajo en equipo…

Yorka: Sí, de hecho siento que “Viento” tal como tú mencionas, resume muy bien todo lo que ha pasado con este disco y merece también ese premio porque creo que fue un trabajo super bien hecho. Es como cuando uno prepara una presentación para la escuela y te queda bien (risas).

Hace poco anduvieron de gira por México, ¿cómo les fue?, ¿cómo los recibió el público mexicano?

D: Mira, nosotras habíamos tenido la posibilidad de ir en 2019, pero fue una visita muy breve. Estuvimos una semana por allá y estuvimos haciendo prensa y tocamos muy poquito,  pero el año pasado decidimos radicar cuatro meses en México y la verdad nos encantó. Nos encanta el público mexicano, es muy cariñoso, es muy fan. También pudimos viajar a otras ciudades como Guadalajara, Querétaro, Zacatecas, Mérida y ahí fuimos poniendo semillitas, pero nos encanta el público mexicano.

Y: Son súper comprometidos con los artistas que les gustan. En Guadalajara yo no sé cómo suena Yorka porque agotamos todas las fechas. Noventa personas en una azotea junto a otras bandas de allá. Es la ciudad que más nos escucha, Guadalajara nos escucha más que en Valparaíso. 

Una cosa bien impresionante y mi parte favorita del público fue cuando tocamos en Mérida para Ella México, este encuentro de la comunidad LBTQ+. Nosotras tenemos esta canción que dice, “Tengo que limpiar, tengo que limpiar, mi desorden” y las chicas de la nada inventan “Tengo que limpiar, tengo que limpiar, mi desmadre”, eso que nació muy genuinamente, para mí fue uno de los mejores momentos en México.

D: Y quedó para siempre. Ahora que volvamos por allá, vamos a cantar eso.


Wow, se apropiaron de la canción, la hicieron suya. Qué chido que les fue bien por acá. Ahora les haré unas preguntitas más relax para que no se asusten. Resumiendo, 'Chao', en una apología al adiós, algo que para muchas personas, puede ser algo triste; para otras un alivio y ustedes lo visten de pop, ¿si el pop fuera una prenda, qué sería?

Yorka: El pop es jeans.

Daniela: ¿Un jeans? ¿de verdad?

Yorka: Y son distintos los jeans, como que uno puede elegir el jeans que quiera. ¿Tú qué crees?

Daniela: Yo iba a decir, pero no sé como le digan en México, la chaqueta, pero creo que allá significa otra cosa, no sé si allá está bien escuchada, bien vista. Tiene un doble sentido nos habían dicho.


A propósito de su más reciente sencillo “Casa”, mencionen tres cosas que no pueden faltar en su casa.

Yorka: Una guitarra, un buen cuchillo para cocinar y café.

Daniela: Plantas, en el cuchillo estoy de acuerdo, yo había dicho café antes y Yorka me robó el café. (entre risas)

Canciones favoritas para decir chao, ¿cuál pondrían en sus playlist?

Daniela: Yo tengo una playlist perfecta para decir 'Chao' y puedo decirle a la gente que vaya a escucharla.

Yorka: Si tuviese que elegir alguna y solo una, es “Gracias a la vida” de Violeta Parra, que es una canción de despedida que mucha gente la interpreta de muchas maneras, pero para mí es una de las canciones más hermosas que se han escrito desde un adiós.  Lo que iba a pasar después, yo creo que Violeta lo sabía perfectamente. 

Y es una canción que marca mucho los sentires que ha tenido mi vida, pero comparado con un agradecimiento, siento que es parte de lo que tenemos que hacer como parte de despedirnos. Para mí esa es, si tuviera que elegir una, si no “Bye Bye” de Nsync, obvio.


Ya para finalizar, ¿qué sigue para Yorka?, ¿tienen planes de hacer gira?, ¿vuelven a México pronto?

Y: La idea es estar en todos los lugares en los que hemos estado sembrando trabajo y canciones, y vamos a regresar a la Ciudad de México en agosto. Vamos a estar por allá si todo resulta bien en la segunda quincena para presentar Chao por primera vez allá, que va a ser todo un desafío. 

Vamos a tener un show a finales de septiembre en la Ciudad de México que nos tiene muy contentas y estamos intentando terminar de armar una gira para poder estar de visita ojalá en Guadalajara, Monterrey y sumarle otros lugarcitos donde estuvimos el año pasado. Y también queremos poder llevarlo a Buenos Aires, a Lima y a Colombia.

En Chile nos espera en noviembre el concierto más grande de nuestra carrera, un show en Santiago, un teatro muy grande, de dos mil personas, que va a ser el primer lanzamiento del álbum;  y de ahí esperamos tener una gira por el verano de acá del sur, en enero-febrero. En nuestro propio país que no hemos podido tocar en casi tres años más allá de Santiago.