
Pahua es el proyecto como solista de la artista mexicana Paulina Sotomayor, con quien tuvimos oportunidad de platicar acerca de su nuevo tema “Aguacero Tropical”. En él, también participan el dueto colombiano Moügli y el productor canadiense WX//CLTV, quienes entendieron a la perfección el significado de naturaleza y latinidad para remarcar el sabor que los caracteriza, mezclándolo con sonidos propios de la electrónica y el house.
También, hablamos sobre su papel como mujer en la industria de la música electrónica, sus próximas presentaciones y reveló con qué artista mexicana le gustaría colaborar próximamente. Todo esto previo al lanzamiento de su primer álbum de estudio, aquí, en Naufraghost.
¡Hola! Ya es viernes, inicia el fin de semana y quiero que me platiques qué tal estás hoy. ¿Cómo te está yendo? ¿Qué tal tu semana?
¡Hola, muy bien, la verdad! Esta semana estuve con menos trabajo de lo usual porque tuve que mandar a servicio mi computadora. No lo había querido hacer. Lo había evitado a toda costa porque siempre es algo difícil, pero por fin lo hice y estoy contenta de esa decisión, aunque se perdieran algunos archivos por ahí. Feliz de que ya es viernes. Son días buenos para mí.
Me alegra, qué bueno. El tiempo pasa súper rápido. Hace un año lanzabas tu material debut y hoy estamos acá para que nos hables del estreno de “Aguacero Tropical”. ¿Cómo te sientes al lanzar este sencillo? ¿Cómo ha sido este viaje durante la pandemia?
¡Estoy muy contenta! Pienso que fue una buena idea hacerlo durante la pandemia porque la gente logró ponerle más atención. Hay tanta competencia que es bien difícil prestarle atención a todo y más a los artistas nuevos.
Las y los músicos teníamos dos opciones. Una era sacar tu proyecto o esperar a ver qué sucedía con la pandemia. En mi caso, tuve que cancelar un montón de shows el año pasado. También, al inicio de la pandemia con Sotomayor. Y eso me dejó hacer muchas cosas en mi casa. Explotar mi tiempo a nivel creativo y seguir trabajando, no parar el tren de seguir haciendo cosas y tampoco perder la forma de transmitirlas.
Siento que al público le ha gustado el proyecto. Ha estado atento a todo lo que he sacado. El año pasado tuve la oportunidad de trabajar con un montón de músicos bien admiradísimos de muchos países. De Cuba, España y, ahora, de Colombia, con quienes estoy lanzando “Aguacero Tropical”. Y, para el siguiente año, quiero sacar muchísima música con varios artistas. O sea que la mayoría son colaboraciones, pero todo a su tiempo.
Hasta el momento le ha ido muy bien a mi proyecto. Tiene un año. Es muy joven, pero sé que le va a ir muy bien.
Pahua: después de la tempestad viene el “Aguacero Tropical”
¡Qué bueno, muchas felicidades! Y así será. Naufraghost te desea el mayor de los éxitos.
Cuando escuché esta rola, me transportó a un lugar “tropicalón”, en medio de una lluvia monzónica. Y lo pensé como una metáfora con esta frase que se puede escuchar varias veces durante la canción: “una gota de diluvio no me dejó dormir”. Me hace pensar en esas ocasiones donde estás a punto de dormir y de repente se te vienen muchos pensamientos a la mente que no te dejan descansar. Platícanos, ¿Cómo surgió?
Totalmente. De hecho, estás en lo correcto. Esta canción, en algún momento, la pensé como cuando, de repente, te entra ansiedad y tienes algo que te quita el sueño. Pero me gusta buscar analogías para poder explicar ciertas cosas y que sean muy apegadas a la naturaleza.
Hablar de un diluvio es hablar de esos momentos en los que tienes una crisis o algo te hace sufrir. También es, un poco, ese reset que tenemos que ir trabajando sobre que, en realidad, puede ser muy fácil quitarse los pensamientos negativos. En la parte de la colaboración con Moügli, hablan acerca de la soledad y otros conceptos que aún no entendemos muy bien.
Siento que la canción fue creciendo solita, así como la manera en que uno la quiere adaptar e identificar en su vida. ¡Eso fue bastante divertido!
¿Y cómo fue la producción?
Comencé esta canción porque fui a la playa unos días y todo el tiempo estuvo lloviendo. No pude salir para nada a la playa ni a la alberca. Básicamente, estuve encerrada todos los días, pero llevaba mi compu y decidí hacer música.
Empecé una maqueta con la parte rítmica y después hice la letra. Esto se lo compartí a un amigo productor que conocí en Londres, hace cuatro o cinco años que fui a tocar. Ahora vive en México y hemos estado trabajando y creando muchas cosas.
Luego, hablé con los chicos de Moügli. Ya había escuchado su música hace muchos años. De hecho, curiosamente, nos conocimos en un viaje y me habían comentado sobre una colaboración, pero fue de esas propuestas que se esfuman en el momento. Nos fuimos coordinando para hacerlo posible y escribieron parte de la letra. Terminé la postproducción con mi amigo, que se llama WX//CLTV y también está como artista principal.
Hicimos otra canción que viene en camino. Yo creo que sale en marzo, Se llama “Mujer del Desierto”. Ambas están en este mundo más dance, más “housero''. Siento que esto es algo que en México no se está explotando tanto porque encontramos reggaetón o pop más urbano. Entonces, hay una oportunidad ahí. ¿No?
Pahua comenzó 2022 con el lanzamiento de un remix de "La Cura", hecho por la DJ y programadora musical de Radio Gladys Palmera, Andy Grey.
¡Sí, definitivamente! Ya nos contaste que te quedaste en aislamiento forzado por la lluvia (risas), pero ¿hay alguna experiencia que relaciones y no puedas olvidar al realizar este material?
¡Es eso! (risas) Lo de la lluvia nunca se me va a olvidar. Fue el momento más chusco. El hecho de estar en la playa y ver desde la ventana cómo parecía que se caía el cielo porque, cuando llueve en la playa, todas las palmeras se mueven muchísimo y el mar está súper picado. Fue una situación en la que pensé: “¡Wow, vine a la playa y no pude ni pisar la arena.” (risas)
Precisamente, fui porque iba a tocar un dj set en la fiesta de aniversario del restaurante de unos amigos. Tenían muchísimas ganas de hacerla y habían invitado a mucha gente, pero cuando llueve en provincia, usualmente las personas no salen, como que se agüitan y ya no van a ningún lado.
Esa ocasión pasó todo lo contrario. Llovió fuertísimo y en la noche que fuimos a tocar, había como 300 personas. Todo el mundo tenía muchísimas ganas de bailar y me pedía cumbias. Fue muy divertido estar por allá. Además de que hice música, logré conectar con mucha gente y siempre es chido tener esas experiencias.
Ver esta publicación en Instagram
De la electrónica al empoderamiento femenino
Claro, creo que es lo más importante. El poder llegar a las personas y conectar. Qué chévere que, aunque el día no pintaba muy bien, al final todo resultó así.
Oye, encabezas el movimiento del folk latino en México. Pero no solo eso, sino que lo haces con una perspectiva de género y mensajes de empoderamiento en tus rolas, como ejemplo está este sencillo con estreno tentativo para marzo. ¿Qué más podrías decirnos de este tema?
Utilizo mucho las referencias a la mujer desde mi primer álbum porque, en este momento, hay un montón de mujeres que están haciendo cosas súper grandes. Varias son amigas, compañeras de trabajo y compañeras de distintos países dentro de la música.
Es importante siempre reconocer lo demás desde lo que tú eres, desde la parte femenina, y lograr que todo esto tenga una manera hasta poética de decirse. Me siento muy afortunada de estar en un momento que está cambiando el curso de la música y el cómo se ve a la mujer dentro de esta. Hoy en día hay mujeres productoras, ingenieras de audio, stage managers. Ya no le tienen miedo al hecho de arriesgarse y tomar esos papeles.
Eso, para mí, es bastante chido y creo que el involucrarlas e insertarme de esta manera es algo que se tiene que hacer y se tiene que ir trabajando más.
Sí, claro. Es importante mencionarlo y, también, conocer tu opinión sobre la escena actual respecto a las mujeres. Coincido contigo. Es afortunado que ahora exista más visibilidad, así como mayores y mejores espacios donde las mujeres puedan explotar su trabajo y su arte.
Y más en la música electrónica. Pienso que estaba muy acaparada por hombres. Hasta siento que era como una competencia de ver quién era más nerd, pero en realidad creo que es absurdo.
El otro día leí que dejaremos de competir cuando, verdaderamente, veamos las cosas de manera más natural. El chiste es no competir entre géneros, reconocer lo que hace mi compa, lo que yo hago y entre los dos buscar la manera de salir adelante. Siento que es la forma en la que se tiene que tratar cualquier tipo de arte.
Planes y presentaciones: Pahua llegará a España
¡Justo! En lugar de competir, mejor celebrar desde el compañerismo. Cuéntanos de tu primer álbum de estudio, el cual está próximo a ver la luz a mediados de año. ¿Ahora estás trabajando en eso?
Sí, estoy trabajando en él. Será un disco de 10 colaboraciones con diferentes países. Van a estar Ecuador, Argentina, Chile, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana y México. La verdad, va a estar bien divertido y es con pura gente que es amiga desde hace muchos años.
Todo lo estoy trabajando a distancia porque no he logrado ir hacia ellos o que vengan a mí. He podido contactarlos para ver de qué manera podríamos utilizar el estudio. Tuve contacto con algunos el año anterior y coordinamos que las grabaciones iban a ser acá, en México, porque coincidió con que van a venir al EDC o al Vive Latino, así que yo creo que el primer sencillo estará saliendo en agosto o septiembre. ¡Yo ya tengo trabajo para todo el año! (risas)
Qué bueno, afortunadamente, porque venimos de esta racha donde todo estaba cerrado y no podíamos hacer nada.
No, y de donde no se podían hacer festivales. Al menos ahora ya estamos vacunados y está padrísimo que haya, aunque siguen los contagios de ómicron, pero bueno.
¡Oh, no! ¡Pff! ¿Hay alguna colaboración que te gustaría o pienses que estaría chido hacer?
De las que no tengo hasta el momento y que estaría padrísima, me encantaría trabajar con Silvana Estrada. A pesar de que su música es bien distinta a la mía, pienso que hay algo que, en esencia, se puede conectar muy bien. Por lo que he visto, ella está abierta a hacer cualquier tipo de música, no nada más folclore. He escuchado que de repente hace cumbias o algo más boleristico.
Está padre lo que hace y a la gente le está gustando. Es un fenómeno alrededor del mundo. A mí me gusta mucho su música. La conocí hace muchos años en Xalapa. Ojalá se dé la oportunidad.
¡Qué interesante! Pienso que lo más sorprendente es juntar dos polos que pensamos que no tienen nada que ver entre sí. Y se ha vuelto una tendencia. Bad Bunny es uno de los artistas que más lo han explotado últimamente, ¿no? Por ejemplo, Safaera, que se volvió el hit en 2020.
Sí, exacto. Como C Tangana. Vi hace poquito que los de Billboard publicaron que su música es pop experimental. (risas) Como ya no le quieren llamar fusión, ahora es experimental y sí lo es porque ponen muchos samples de cosas que son totalmente distintas y logran enlazarlos con música que es muy actual y muy moderna.
También podría interesarte: Entrevista con Sexy Zebras: Evolución en la Calle Liberación
Está chido. Ojalá se logre y podamos ver a Silvana y Pahua juntas próximamente. Por ahora, ¿qué otros planes podemos esperar? ¿Alguna presentación o algo donde podamos encontrarte?
Sí, voy a estar el 28 de enero en House Of Vans y la tercera semana de febrero en Bahidorá, en el escenario 'La Estación'. Todavía no tengo el horario específico, pero eso va a ser el sábado. En ese mismo van a estar La Perla, Nuvia García, James Blake, en el escenario principal. Creo que va a valer mucho la pena.
Luego, la última semana de febrero tocaré en el EDC, en el escenario alternativo. En marzo estaré mucho más relajada, pero para verano voy a Mallorca. Espero lograr enlazar otras cosas, que no sean nada más ahí en España, pero como tengo vacuna Sputnik-V, no es tan fácil desplazarse, por el tema de aprobación de vacunas y las entradas. No sé hasta dónde logre ampliar ese tour, pero ojalá se pueda explotar más.
Ver esta publicación en Instagram
Pau Sotomayor, no me queda más que desearte éxito y agradecerte el espacio para platicar. Hemos llegado al final de esta entrevista. Espero que volvamos a coincidir muy pronto.
¡Gracias! Me gusta mucho platicar porque siempre salen cosas chidas dentro de la conversación. Les mando un súper abrazo.