Tour de Cine Francés 2025 - Entrevista con Sofía Llorente

Tour de Cine Francés  2025  - Entrevista con Sofía Llorente

Como cada año, el tour de cine francés presenta siete películas francesas con una selección previa inigualable. Son siete filmes que se presentan en 76 ciudades de 70 estados en México y realizan un tour por cinetecas y centros culturales para llegar a todos los lugares posibles. En entrevista con Sofía Llorente, vocera del Tour de Cine Francés  hablamos de los temas que se presentan en esta edición, la recepción del público y cómo se ha disfrutado esta edición en todos los cines. 

¿Cómo has vivido esta edición del Tour de Cine Francés? 

Pues muy contenta de estar de regreso un año más aquí con ustedes, celebrando la 29a edición, que ya son un montón, y pues nada, muy felices de esta selección, que la verdad creo que este año, quedó súper bonita, me encantó, a pesar de que no se hace una selección como con un tema específico en mente como que este año estuvieron muy presentes los personajes femeninos protagónicos.  Súper fuertes, entonces me encantó, la verdad es que es una selección muy linda, y además, bueno, por ahí, así como dato, he recibido comentarios muy lindos y muy buenos acerca de las películas de este año, entonces, pues sí, muy muy padre.

¿Qué crees que pueden esperar las Cinetecas y otros centros culturales a los que está llegando el Tour este año? 

Pues bueno, yo creo que pueden esperar una selección de lo más destacado del cine francés comercial, del cine francés actual, son películas que además no se han estrenado en México, en nuestro país, la verdad es que esa es como una de las grandes. Es como uno de los grandes incentivos, es que estamos invitando al público a ver películas que no se han estrenado en nuestro país, entonces es una oportunidad realmente única, y pues bueno, yo creo que eso atrae bastante al público, la verdad es que sobre todo en salas como las Cinetecas y estas salas culturales, creo que hay un público que justo está buscando este cine diferente a lo que está por lo general en carteleras comerciales.  

¿Cuál de las películas de este año crees que ha sido más significativa? 

Pues mira, todas, la verdad es que tenemos una selección increíble y como te decía, nunca lo hacemos como con un tema, pero este año como que sí hay un hilo conductor que se siente y eso me  parece padrísimo, de las que más me han gustado fueron, por ejemplo, Los colores del tiempo de Cédric Klapisch, que pues bueno, que nos muestra justo un París actual junto con un París de  finales del siglo XIX, vamos a hablar de la historia del arte francés, de la historia de París  como ciudad, entonces está súper linda película, creo que además va a ser de las grandes favoritas  del público.

He oído muy bonitos comentarios, como te contaba, entonces bueno, creo que esa es una de las grandes joyas que traemos en la selección de este año. 

La  película de Rodrigo enamorado, es comedia, es romántica, entonces la verdad es como que es una película que está muy, pues muy fácil,  muy accesible, es como un súper plan para ir en pareja o con amigos, la verdad es que es muy divertida, súper divertida. 

 Sí, entonces como me comentas, ¿sientes que este año sí hay algunos temas definidos?

Sí, te digo un poquito como que sin querer queriendo, son los que surgieron y lo que me más interesante es que  pues no es que nosotros hayamos seleccionado el tema, sino más bien que eso es el tema o los temas que han, pues que están preocupando a los realizadores franceses. 

Entonces eso es lo que se ve reflejado en la cinematografía francesa y pues bueno, en la  selección del tour de cine francés y pues vamos a encontrar, te digo temas como el rol de la mujer, vamos a encontrar temas como la maternidad, vamos a encontrar temas también como, pues toda esta contraposición entre lo moderno y lo tradicional. 

Entre el progreso y lo antiguo, entonces hay ahí varios, varios temas que si ven las siete películas los van a empezar a encontrar y a detectar y es muy interesante. Puede ser, puede ser, digo, o sea, los temas por supuesto como siempre son temas que podríamos llamar pues universales. Que a todos nos pegan o que a todos podamos entender y  así, pero es verdad que, bueno, se abordan de diferentes maneras y cada película es como para un gusto. 

Casi todas son como para toda la familia. Sí, casi todas son para toda la familia, creo que son todas B, ¿no? Esté, menos la del acusado, creo que ese es B12, este, pero sí, la verdad es que son películas, digo, familiares para todo el público accesibles, entonces sí, se las, se las recomendamos para que hagan plan, plan en grupo. 

 ¿Cuál crees que ha sido tu película favorita de este año?

Pues yo creo que Los colores del tiempo, la de Cédric Klapisch,  la que comentábamos, digo, con esta contraposición entre lo moderno y lo antiguo está súper bonita.

Ok, y en contraste con, pues como con otros años del tour, ¿cuál ha sido la edición que más te ha gustado, todas te han gustado? 

Creo que todas, la verdad, me han gustado, la verdad es que año con año como que la programación se va volviendo cada vez más, no sé si más sólida o cómo, pero la verdad es que sí, siempre digo, ay, no van a poder superar la programación de este año, que estuvo buenísima, y el siguiente año vienen con igual una selección increíble de películas, entonces pues sí, la verdad es que cada vez me gusta más, la que más me gusta es la que sigue. 

¿Tienes alguna inspiración, alguna idea, algo que a ti te gustaría hacer para celebrar los 30 años del tour de cine francés el próximo año? 

Pues mira, yo solo ideas, porque la verdad es que yo no decido qué es lo que vamos a hacer, entonces yo nada más aquí aviento mis buenos deseos, a mí me gustaría ver a lo mejor, te digo, a lo mejor un ciclo, o una retrospectiva como de lo mejor del tour de cine francés en los últimos 30 años que podría suceder justo a lo mejor en Cineteca Nacional o algo así, un ciclo especial, podría ser interesante, pero pues la verdad es que no me han confirmado todavía nada, es sorpresa, entonces pues están muy pendientes, porque seguramente lo vamos a estar anunciando en las redes sociales, en la página web del tour y por supuesto en la conferencia de prensa del próximo año. 

¿Tú crees que, bueno, reafirmando lo que ya me comentaste, que estas nuevas películas están reafirmando un poco la perspectiva de los nuevos directores, de lo que está pasando? ¿Qué crees que los directores y directoras nos quieren decir? 

Pues sí, yo creo que obviamente el cine es un reflejo de la cultura, definitivamente, entonces todo lo que vamos a ver en pantalla es un reflejo de lo que está sucediendo en nuestra sociedad contemporánea, en particular en Francia, y pues te digo, los temas que ya comentamos, la maternidad, los personajes femeninos, un poquito de la diversidad corporal y la diversidad, pues, cultural, de creencias, etcétera, y sobre todo este, te digo, este como cruce entre lo moderno y lo tradicional creo que está muy presente y eso es muy interesante. 

¿Cuál crees que sea, por ejemplo, cuando tú sales de haber visto una película del tour,  como qué sensación te ha dejado? 

Pues depende ahora sí que de qué película veas, porque te digo, tenemos de todo, entonces hay comedia, hay drama, hay este thriller,  como la del acusado, entonces ahora sí que depende de qué tipo de película te guste,  es un poquito lo que, pues lo que vas a sentir, pero creo que lo que tiene el cine francés es muy particular, encuentra en situaciones comunes y cotidianas las historias que vale la pena contar, entonces creo que eso es bien bonito porque te sientes identificado, te sientes visto, y sientes que empiezas a ver a tu alrededor y a encontrar justo esas historias dentro de tu propia vida o dentro de tu propio entorno a las que vale la pena mirar y poner atención.