‘Volvamos a Intentar’: El ‘sad bailable’ de Valdo Rodríguez

‘Volvamos a Intentar’: El ‘sad bailable’ de Valdo Rodríguez

Las colaboraciones en la música siempre nos muestran la adaptabilidad que tienen los artistas para desenvolverse en otro género o para llegar a un punto musical en común y cuando se trata de dos jóvenes artistas mexicanos que están teniendo un muy buen recibimiento, es algo genial.

Valdo Rodríguez es un proyecto solista que desde hace tres años nos ha mostrado unas letras con las cuales es fácil identificarse. Para su nuevo disco, nos trae una segunda colaboración, esta vez con Arroba Nat.

Volvamos a Intentar es el nombre de este nuevo sencillo y es algo por lo que seguramente has pasado cuando te quedaste con las ganas de decir algo. De esto nos habla Valdo Rodríguez sin dejar de lado todo el ritmo del “sad bailable” que está presente en sus canciones.

¿Qué va a encontrar la gente que escuche “Volvamos A Intentar”?

Valdo: He manejado una pequeña línea entre las cosas que hago últimamente, es esta ondita que denomino el “sad bailable”. Se trata de letras profundas que nos cuentan una historia con un ritmo bastante ligero que puedes disfrutar y bailar.

Entonces esa conjunción y esa armonía entre ambas cosas es algo que he estado buscando y creo que últimamente lo he encontrado, me gusta mucho el resultado. 

En la rola de Arroba Nat también creo que encontramos ese resultado que nos narra una historia con este ritmo bailable y que es muy disfrutable para quien la escucha.

Creo que la historia de “Volvamos a intentar” es algo por lo que todos hemos pasado, pero no sé si esta salga de alguna historia en particular. ¿De dónde vino la inspiración para las letras?

V: Estuvo bien cool porque Alex, quien produjo la canción, y yo, fuimos a una sesión de composición y pudimos contactar a Nat. Yo le platiqué más o menos qué había sentido al hacer la maqueta y todo eso, entre los tres empezamos. 

Les dije “yo siento esta canción como decir algo que no pude decirle a alguien”, entonces por ahí nos fuimos y sobre eso empezamos. Estuvo chido porque la armamos en dos sesiones de composición y posteriormente, pues ya se armó la producción y todo esto pero sí estuvo bastante cool lo que se hizo.

¿Cómo fue la convivencia y la composición con Arroba Nat? ¿Qué comentarios te hacía?

V: Bastante ameno, yo creo. Es una persona que escuchaba desde que era más pequeño y desde antes de iniciar en la música, entonces fue bastante cool trabajar con alguien que escuchabas desde antes. Es bastante natural porque cuando las colaboraciones nacen así, creo que lo que habla siempre es la música.

En cuanto al video, me pareció una idea muy chida para representar la canción. ¿Cómo nació la idea del videoclip?

V: Estuvo genial porque ahí los chicos que lo armaron, Joaquín y Mafer, me dieron la idea de cómo podría ser, como si fuera una captura de pantalla, por así decirlo. 

Yo lo sentí muy ad hoc porque últimamente nos estamos viendo en la necesidad de llevar una comunicación virtual y de expresar nuestros sentimientos mediante una cámara, a través de videollamadas, entonces plasmarlo así, creo que fue lo ideal. Se lo conté a Nat y estuvo bastante cool porque literalmente cada quien hizo su parte en su casa, se grabó la pantalla y así se armó todo el video.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de El Malo (@valdo_musica)

Es muy identificable este tema, justo con los tiempos que vivimos en este momento, clases en línea, juntas por videollamada, simplemente nosotros que estamos mediante zoom.

Hablando ahora de la gente que te escucha, ¿qué comentarios has recibido sobre la canción y el video?

V: La verdad es que la recibieron muy bien, tuve la fortuna de que captaran bastante bien el mensaje y creo que eso es lo principal en una rola, que la gente la escuché y les guste mucho. 

Estoy muy contento con el resultado porque también abre paso al género que estoy tratando de hacer. No me gusta estancarme en un género, no me gusta decir “ah, nada más voy a tocar rock o nada más voy a hacer esto”. 

Creo que ahorita, mientras transmitas algo, toques lo que toques, está bien, y eso fue lo que me gustó de esta rola porque además, es la segunda colaboración que hago. La verdad apenas estoy metiéndome en esta onda de las colaboraciones, nunca lo había intentado y ahora la verdad me ha gustado mucho, espero seguir haciéndolo porque esto abre la rienda a lo que viene en el disco, a este tipo de géneros bailables.

Valdo Rodríguez, música para bailar y llorar

Referente al disco, ¿todas las canciones que vamos a encontrar son parte de esta línea “sad bailable”?

V: Sí, por lo regular son de esa línea y la verdad estamos tratando de experimentar también varios ritmos y géneros, trabajar con distintos productores o distintas personas con otra visión. Como músico, yo escucho las cosas y digo “este es mi estilo y eso es lo que yo hago”, pero también me gusta que un productor me diga “qué crees, tengo este ritmo”; es un conjunto y al hacer clic, nace algo nuevo. 

Aún sigo cerrando algunos temas para el disco, ya la mayoría están listos pero mientras más variedad haya, creo que el público lo apreciará y lo disfrutará también.

Mencionaste que apenas te has metido a este mundo de las colaboraciones, ¿Con quién te gustaría hacer una?

V: Pues yo creo que es como vaya naciendo la relación porque pienso que  hacerlo solo por hacerlo, sin tener una conexión o sin que te guste el otro proyecto, va a sonar nada más a un copy paste. A mí me gustaría colaborar con más personas, pero que poco a poco se vayan dando las cosas. Por ahora estoy bien abierto y dispuesto a seguir armando más música.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de El Malo (@valdo_musica)

Faltan tres meses para tu concierto en el Indie Rocks,  ¿Qué tienes preparado para el show?

V: Pues la neta yo creo que será un show bastante cool y aparte ya tenemos casi un año sin tocar en la Ciudad de México, posiblemente sea la última fecha por las condiciones actuales pero creo que será bastante único porque vamos a tratar de que sea la primera ópera indie en el Indie Rocks, entonces vamos a hacer como una representación en cuanto a las canciones y todo esto. Obviamente ya hemos visto óperas, obras de teatro, hemos visto todo esto en rock pero creo que en el género que estamos manejando, que es el indie rock, será bastante arriesgado y queremos hacerlo.

Creo que va a ser bastante cool porque va a ser algo nuevo para nosotros y para toda la gente que quiera verlo, entonces esa es la premisa del show.  Terminando esta historia de la ópera, vamos a hacer la representación de las rolitas también, así que habrá un poco de todo.