Diegx Luna abraza el lado oscuro del amor en su nuevo EP

Diegx Luna abraza el lado oscuro del amor en su nuevo EP

Luego de una ausencia musical de casi tres años, Diegx Luna regresa con “12:00 A.M” para comenzar a deshilar cada una de las historias que conformarán su próximo EP, material con narrativas orgánicas que se adentra al dolor que experimentó durante un quiebre amoroso con el que pretende expresar su madurez compositiva alcanzada: “Musicalmente me exprese mejor en este EP”.

Diegx Luna es un cantante independiente del Estado de México que inició su carrera musical con la canción “Miedo” en 2022. Recientemente regresó a la música con “12:00 A.M”, primer sencillo de su próximo EP que, con cinco canciones, busca terminar un proceso de aflicción amoroso; denotar el lado oscuro de las cosas bonitas, tales como el amor, el espacio y el mar; y recordar que hay gratos eventos en la vida que son mejor sin una planeación.

“Escuchar ese dolor en canciones pegadizas que tienen buen ritmo, como que ese dolor ya no lo veo como dolor, sino como algo lindo que le saqué provecho. Hice de algo feo, algo hermoso”, dijo al recordar las vivencias que lo inspiraron para la creación de su nuevo EP.

Con “letras muy oscuras, pero ritmos muy bailables,” el nuevo EP de Diegx Luna explorará distintos ritmos, entre los que se encuentran el rock alternativo y el indie pop, para reflejar “todo lo que yo soy y plasmar todo lo que escucho” con referencia a bandas y artistas como Tame Impala, Midnight Generation, Zoé, The Strokes, Babasónicos y Siddhartha.

Diegx Luna retrata la dolencia nocturna del amor en “12:00 A.M”

Producida por Emanuel Valdez, “12:00 A.M” expone la terquedad nocturna de la mente y su capacidad para sobrepensar los momentos más dolorosos del pasado, principalmente aquellos relacionados con el amor, así como convertir en motor de desvelo a una persona que trae consigo hartazgo, dolor y nulo olvido.

¿De dónde viene “12:00 A.M”? ¿Es una experiencia personal o ajena?

Habla muy de mí, de que soy un vato bien nocturno y que ando dándole vueltas a las cosas, y de repente, en esos pensares que traigo, digo “Chale, ¿por qué te fuiste?” Es muy personal, retrata las cosas que viví y la veo como el término de un proceso doloroso.

¿Cuál es tu proceso de composición y cómo influyó en la creación de “12:00 A.M”?

“12:00 A.M” es la canción más rápida que he hecho, salió como en tres días. Mi proceso se basa en “tengo una idea”, agarro las notas de voz del celular, grabo un cachito y luego, cuando tengo un tiempo libre, regreso, escucho la nota de voz y continúo.

¿Qué referencias musicales tiene “12:00 A.M”?

Las pausas son mucho de Eagles, la estructura es de Siddartha y la forma de tocarlo viene de “La Latina” de Parker. “12:00 A.M” es muy 1975, incluso el solo fue basado en solos de música de los ochenta y setentas, pero yo creo que no prevalece ninguno. Hay cositas muy mías.

Las piezas fundamentales de Diegx Luna: la consciencia musical y la amistad

El regreso de Diegx Luna viene impregnado de nuevas vivencias y música que lo ha arrastrado a tomar una conciencia musical direccionada a entender lo que quiere hacer con su proyecto como solista, mismo que, aseguró, no podría ser posible sin las personas detrás como Alexis Saldívar, Sebastián Vitaliano “Peppers”, Daniel Flores “Kaps” y Sergio Alejandro.

“El proceso ha sido muy diferente gracias a estos tres años de escuchar música nueva y rodearme de gente nueva; me ha abierto más el panorama en cuanto a creatividad musical”. -Diegx Luna.

Musicalmente hablando, ¿qué cambios dirías que hay desde la salida de “Miedo” y la de “12:00 A.M”?

Antes hacía música muy forzada, y por eso también me ausenté mucho tiempo. Me sentaba y decía ‘’quiero hacer una canción como Little Jesús o Tame Impala’’,  y no me salía nada, entonces cuando me solté a hacer mi música, siento que fue cuando fluyó mejor. El proceso es más formal, antes hacía lo que sea. Ahora ya está más pensado el hacer música, ya hay un proceso más consciente detrás de mí.

¿Qué le diría Diegx Luna de 2024 al de 2022?

Volteo para ver a ese Diego que no sabía qué hacer ni qué cantar, tampoco sabía tocar muy bien la guitarra. No es que ahora sea un experto, pero creo que he mejorado, si reconozco mi perseverancia, no rendirme y la fe de que el proyecto iba a salir bien. Para mí esto es un sueño y ahora que veo todo mi avance, digo “no manches, si en un año viví tantas cosas y las hice música, seguramente este año vendrán más’’.

¿Desde qué zona temática te sientes más seguro al sonorizar una historia? ¿Desde el amor o el desamor?

Yo creo que la música es para expresarse, no me gustaría hablar del amor sin sentirlo, no quiero hacer música que no estoy sintiendo. Aún no sé identificar con que me siento más cómodo, pero como viví tantas cosas de desamor, por eso hice cosas de desamor. Pero también creo que ahora le quiero cantar a lo bonito, le quiero cantar al amor propio o al amor de mi familia.

Hace unas semanas me puse a componer sobre cosas tristes, pero yo creo que son como secuelas de lo que pasé y siento que no las he contado en música.

¿Qué diferencias tienen Diego con x y Diego con o? ¿Y cómo estas diferencias apoyan al proyecto?

Traté de diferenciarme con esa “x”. Es una variante, creo que soy alguien muy diferente, soy muy introvertido, pero ya en el escenario si soy esa bolita de colores, me transformo, me suelto más con la gente y bailo, cosa que no pasa como Diego Luna, porque a veces soy muy reservado.

Dices que la música te hace sentir eterno. ¿A qué te refieres con eso?

Me gusta mucho vivir, pero luego pienso y digo “chale, solo venimos un ratito aquí”, o sea, qué chido sería vivir muchos años más. Cuando murió Juan Gabriel, fue cuando fui consciente de ello. Mi mamá pone sus canciones aquí en la casa, entonces realmente nunca muere, siempre está y siempre va a estar en la música. El hecho de tener un rastro de mi aquí en el mundo en forma de tracks, de canciones, me hace ser eterno.

Diegx Luna continuará buscando dar a conocer su proyecto con el lanzamiento de más sencillos que promocionen su EP, el cual ya tiene un nombre en fase inicial, contará con la colaboración de Chucho Nave y saldrá entre agosto y septiembre.

Además, planea presentarse en Cancún y Cuautitlán Izcalli en lo que resta del año.

Si estuvieras en un naufragio y quedaras varado en una isla, ¿cuáles serían las tres cosas con las que sobrevivirías?

Yo creo que con una guitarra, una cámara y algo para escuchar música. Yo creo que con esas tres cosas estaría muy bien.