Encuentros cósmicos - Entrevista con Buka

Encuentros cósmicos - Entrevista con Buka

¿Alguna vez se han sentido más conectados con una canción que con un ser humano? Eso se siente al escuchar a Buka, un proyecto audiovisual conformado por Oscar Joya y Maria Ramiro, que fusiona la electrónica con un sinfín de géneros como la cumbia y el reggae, creando temas que se sienten como toda una experiencia sonora.

Camino a lo que será su próximo material discográfico, tuvimos la oportunidad de indagar en las mentes de esta indescriptible dupla acerca de su visión musical, experiencias sonoras no antes exploradas y todo lo que conforma la identidad de Buka.

A lo largo de la historia, la música nos ha regalado grandes dúos, tenemos a Daft Punk, Justice, The Chemical Brothers por decir algunos. ¿Cómo se sienten de formar parte de este segmento? Por llamarlo de alguna manera (risas).

O: Es muy chido, es como cuando te compras unos tenis o un auto y de repente ese modelo lo empiezas a ver por todos lados, ahora cada que descubrimos alguno, nos decimos “mira ellos también son un dúo” Nos emociona cada vez que descubrimos a dos personas en conjunto haciendo música, que vivan los dúos dicen por ahí (risas).

M: Si, es algo increíble porque creo que facilitan mucho las cosas en varios procesos, toma de decisiones y demás. Se siente increíble formar parte de la comunidad de dúos dentro de la industria musical.

¿Han tomado inspiración de alguno o varios?

O: Varios, recientemente uno que se llama Leyya, los Chemical Brothers que son de cajón, son varios en realidad y quizá uno que otro que hemos hecho de forma inconsciente y que puede que no nos hayamos percatado aún.

Súper, arriba los dúos. Por otra parte platiquenme sobre lo último que han estado compartiendo, tienen este single “El Álamo” ¿Que hay detrás? De entrada, me gustaría comentarles que me clavé mucho con su portada, pase un buen rato imaginándome cómo era el resto del paisaje más allá de ese cuadro.

M: Directamente “El Álamo” es un árbol que simboliza la sabiduría, así que quisimos reflejar esa simbología en su arte, teniendo a este pajarito a apunto de saltar porque está aprendiendo a volar. Luego tenemos a el álamo, que es como una especie de mentor, diciéndole “tú puedes”. De esta forma tenemos el miedo reflejado de dos maneras, la primera te impide hacer las cosas, y la segunda es un impulso a aprender cosas nuevas. Se nos hace un mensaje bonito. 

La composición en sí es muy suave, muy ligera y creo que va de la mano con el segundo mensaje de la toma de decisiones o más bien una especie de cuestionamiento sobre qué tanto poder tiene el temor sobre ti. Muestra de esto es el otro pájaro que aparece en el arte que ya está volando y que de alguna forma demuestra que está bien aventurarse a explorar las cosas, que para ambos sería el aprender a volar.

Qué profundo y qué fuerte, parece algo simple que vemos a diario como lo son unos pajaritos en un árbol y creo que nadie se detiene a pensar cómo es que aprenden a saltar y/o volar, gracias por compartirlo. Ahora me gustaría pasar a estos remixes que publicaron en conjunto bajo el nombre de “Populus”, parece ser una continuación a lo que estuvieron compartiendo previamente, ya con el contexto que me acaban de dar, todo parece estar dentro de un mismo universo donde la naturaleza predomina junto a la armonía.

O: Lo descifraste, populus es una forma en la que se le llama a los álamos y, no se queda solo ahí, en estos remixes tenemos “El Alamo - Trémula” que en sí trémula es otra especie de álamo más oscuro, por eso quisimos llamarlo así, porque es una cumbia, es moreno (risas).

M: Si, el mensaje es poderoso, pero a veces para que pueda llegar a más personas y que sea escuchado, es necesario adaptarlo a otros contextos, el tema original es más pop y puede que a algunos no les guste tanto, pero en las demás versiones en las que exploramos sonidos como la cumbia o el R&B, puede que les agrade.

Es algo que nos gusta de nuestras canciones, sentimos que son universales y que se pueden moldear a otro tipo de estilos, pero siempre manteniendo su esencia original. 

O: Super real, creo que jamás pensamos con Buka sacar alguna cumbia, pero fue muy divertido, a la gente le ha gustado y hemos recibido buenos comentarios al respecto, es lindo porque es como si se abrieran varios caminos para seguir explorando alternativas musicales.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Buka 👁 (@buka.m.x)

Venga, que chingón, que sea el inicio de muchas cumbias y más géneros por experimentar. Por otra parte, me clavé mucho en su música y analizando el concepto que han creado a través de sus canciones y los artes con los que los adornan. Se sintió astral, algo para abrir la mente y descubrir todo eso que está ahí y te niegas a ver, no sé qué tan acertado esté o diganme si me la estoy volando.

O: Vas por ahí, jajaja. Nuestra forma de ver la vida sí va por esa onda súper espiritual y, hasta cierto punto, astral, como bien dices, explorando un plano diferente a lo existencial.

M: Tiene también una parte muy mística, a veces nuestra creatividad se eleva demasiado y buscamos diversas formas de aterrizar todas esas ideas y poderlas traer a la tierra, es un proceso de sentirlo y experimentarlo para poder hacerlo algo tangible. Nos han dado muchos ejemplos de escenarios en los que piensan cuando escuchan nuestra música.

Si les soy honesto, cuando los escuché me imaginé es un bosque caminando y encontrándome con un nahual transformándose.

M: Ajá, no es algo lejano, creo que alguna vez nos han comentado algo similar, otros nos han dicho que se sienten como si fueran un gato (risas). Creo que todas esas formas de sentir son algo mágico y a su vez muy místico.

O: Es lo que lo hace trascendental, es como si de alguna forma Buka fuera una especie de ente que nos maneja a María y a mí, es algo increíble que nos ha dejado grandes lecciones de vida.

¿Hay alguna experiencia profunda que les haya marcado durante todo este proceso?

M: Si, qué bueno que tocas el tema, justo el mismo día que estrenamos la versión original de “Alamo”, tuvimos un tema con nuestra distribuidora que si nos causó un poco de malestar, pero entonces ese mismo día se me apreció un pájaro azul, justo como el que aparece en la portada de la canción, puede que sea algo simple o una coincidencia sin trascendencia pero yo lo vi como algo súper especial. Me tomó varios minutos en captar lo que estaba sucediendo, incluso le tomé video para que no me tiraran de loca,  se lo enseñé a la Oscar y de verdad siento que fue algo con gran significado, lo vi como una señal, que ese malestar que teníamos se iba a solucionar y así fue, todo salió bien.

O: Nos han dicho varias personas que han experimentado viaje con hongos y demás cuando de la nada suenan nuestras canciones en su mente, es algo indescriptible o también a la inversa, amigos nos han contando que cuando han ido a vernos en vivo, se sienten como si estuvieran drogados y que su mente se despega de su cuerpo, son cosas muy locas.

M: Todas estas canciones, al momento de llevarlas al en vivo, generan mucha energía y adrenalina que te hace moverte y pensar en nuevas experiencias, lo hemos dicho antes, es como si Buka fuera un tercero entre nosotros que no puede hacerse tangible y que de cierta forma nos ocupa a nosotros dos para hacerlo.

Que increíble forma de verlo, el universo que están construyendo suena maravilloso y justo, estas canciones formarán parte de un próximo material discográfico que ya está tomando forma. ¿Me pueden adelantar un poco de lo que se viene?

O: Va a ser algo grande, será un material de 16 canciones, nuestro álbum debut que llevará por título ‘Bioma’ irá sobre esa conexión de todos con todo, será una recopilación del viaje de Buka que analiza los ciclos emocionales y personales de los seres humanos. Habrá también un sinfín de referencias, reflejando temas de crecimiento personal y madurez.

M: Si, justo por eso quisimos darle cierta promoción y proyección a cada single, para ir plantando o dejando en el camino ciertas pistas de lo que se viene. Todo es un viaje, tal vez difícil de digerir, pero al final el ser humano siempre está en constantes cambios, enfrentando distintos procesos y que al final no vuelvas a ser la misma persona que eras antes,  está bien.

O: El mensaje es que durante el viaje te enfrentarás a distintos acontecimientos, habrá mucha etapas, duelos, depresión e incluso un punto de disociación en la que no querrás aceptar la realidad, pero también es en ese punto de riesgo cuando tienes que seguir, no te puedes estancar.

Qué universo tan amplio están construyendo, son la prueba misma de que la música es como la materia misma, no se crea ni se destruye solo se transforma. De verdad muchas gracias por la plática me llevo mucho de esta entrevista.

M y O: Gracias a ti Ivan, estuvo muy a gusto y ojalá podamos coincidir en persona pronto.