
Luego de una amplia gira que resignificó 'Arde en mí', el disco debut de la banda tapatía, nos preparamos para desempolvar los días más felices de nuestra adolescencia con un show en el Auditorio BB el próximo 4 de octubre.
En 2004, 'Arde en mí' fijó a Thermo en el mapa de la escena emo y post-hardcore mexicana. Ahora, 20 años después, José Meyer Ibarra, Roy Cañedo, Iván Pérez, Mike Camacho y Jacobo Alvarado se preparan para poner fin a la gira que los llevó por todo México y Latinoamérica.
A unos días de volver a reunirnos en el escenario con una de las bandas más relevantes y estruendosas de la escena punk independiente en nuestro país, entrevistamos a José Meyer Ibarra, cantante y compositor de Thermo, quien nos platicó más sobre la filosofía D.I.Y que aún existe en la banda, del final de su gira de aniversario y de qué significa para ellos seguir ardiendo.
Los boletos para el último show de la gira 'Arde en mí' ya están disponibles a través de Boletia y en las taquillas del Auditorio BB. Compra tus entradas y no te pierdas a Thermo este próximo sábado 4 de octubre.
Muchas gracias por regalarnos unos minutos para platicar de la gira de Thermo. Me gustaría comenzar preguntando qué emociones están experimentando al revivir 'Arde en mí'. Ya tienen un rato girando por el país y en octubre termina la gira aquí en la ciudad, ¿cómo han vivido este momento como banda?
La verdad es que la música siempre genera sentimientos muy potentes, no nada más desde el punto de vista del músico, sino también de persona espectadora. Hay una relación bien interesante entre la música y las emociones, y para nosotros está siendo especialmente bonito porque teníamos muchos años sin tocar y de repente tener la oportunidad de reeditar el disco, relanzarlo, poder girar y ver a las personas de todo el país, reconforta mucho. El cierre representa el fin de una etapa, además este es el disco que nos proyectó en el mapa por allá en los 2000.
Ahorita estamos experimentando una serie de emociones muy variadas, que van desde la melancolía, hasta la alegría. Estoy muy contento y ansioso de que sea octubre para ir a tocar allá.
Sí, nosotros también estamos aquí esperando para poder verlos en vivo de nuevo. Y ahora que mencionas que están reviviendo muchas emociones, ¿cómo percibían 'Arde en mi' cuando recién salió y cómo se sienten ahora al revivirlo 20 años después?
Sí, es chistoso porque cuando se grabó, yo todavía no era miembro de la banda. Yo entré un par de años después y no tenía mucha conexión con él porque lo veía lejano, como un trabajo ajeno a mí, pero cuando tuve la oportunidad de reeditar, fue como una pieza acabó de embonar en mí y pensé ''finalmente soy 100% parte de esto.''
Siempre que sacas tu primer material, experimentas una emoción que te marca mucho porque no sabes qué va a suceder. De por sí, nunca sabes qué va a suceder, pero cuando es el primero, menos. Aún así, el resultado fue muy bueno, fue una catapulta que nos ayudó y ahora lo vemos con mucho cariño, incluso oyes las letras y dices, "Pues, güey, yo ya no estoy en esa etapa, ya no estoy viviendo eso, pero son cosas que siguen muy vigentes''.
Sí, porque aunque eran letras de toda esa movida punk y emo de los 2000, y siento que todavía nos hacen mucho sentido porque las interiorizamos y las adaptamos a nuestra vida. Y sobre eso, ¿tienen alguna anécdota favorita? ¿Qué es lo que más han disfrutado de la gira?
Creo que mi experiencia favorita en esta gira fue haber podido compartir escenario con Almost Done, que es la banda que estuvo girando con nosotros, y creo que de esta etapa, lo que más me gustó fue haber ido a Perú y a Bogotá y poder saber que hay personas a tantísimos kilómetros de distancia que escuchan nuestras canciones. Es muy lindo que haya personas en otros países que nos escuchan y que se interesen por ir a vernos.
Ver esta publicación en Instagram
La música como un acto de resistencia contra el capital:
Qué bueno que decidieron este ampliar esas fronteras y salir a tocar, porque si aquí en la ciudad luego nos quedamos esperando a que nuestras bandas favoritas regresen, sobre todo esas bandas que atesorábamos tanto, como Delux, Thermo o Insite, pues me imagino que fuera del país, las ansias eran mucho más grandes. Y después de este paso tan importante en su carrera, ¿cómo se ha transformado Thermo? ¿Qué aprendizajes se llevan?
Creo que hay muchas cosas que recapitular porque no todas las épocas en el proceso artístico son buenas, hay procesos más complicados que otros, pero lo que más puedo rescatar es que es importante ser pacientes porque a veces nos gana la ansiedad de querer hacer cosas nuevas, cosas grandes, y luego los tiempos o el presupuesto no están a la altura.
Justamente pensaba en lo que pasa con la música nueva, ahora hay una lógica de tratar de producir un montóny sacar, y sacar, y sacar canciones. La música dejó de ser un arte para convertirse en un producto de consumo, entonces creo que nosotros tenemos que empezar a trabajar para revertir esa lógica.
Con esto no quiero decir que tengas que sacar un disco cada 4 años, pero sí digo que debes de tomarte el tiempo para hacer las cosas bien, porque esa ansiedad va mucho en función de los intereses del capital. Ahora la gente también está inmersa en esta misma dinámica de escuchar música por montones, ni siquiera recuerda la gran cantidad de canciones o música que consume. Preferible tener tres o cuatro discos bien hechos y ser recordado por eso, a tener un repertorio de 2000 obras y que sólo recuerden tres o cuatro canciones tuyas.
Claro, y eso es algo que se nota mucho actualmente, por ejemplo, con las bandas que empezaron cuando todavía era un arte hacer un disco, venderlo, sacar poquitas copias y que la gente se formara en las tiendas para tener esos discos. Ahora ya no es tan rentable para las bandas invertir en un disco cuando todo sale o se filtra en las plataformas.
Obviamente el proceso de hacer música cambió y todo esto es por la industria, que mercantiliza todo, como lo mencionas. Sí, claro, el capital tiene esa característica, ¿no? de deshumanizar y mercantilizar las cosas. Nosotros somos muy clavados en ese sentido, y yo especialmente.
Además de músico, soy profesor universitario en la Facultad de Arquitectura y en Ciencias Políticas, entonces me da estrés porque, por una parte, yo sé que tengo que sacar música, sé que tengo que trabajar, pero ¿cómo puedo revertir ciertas lógicas para conservar las buenas prácticas? Nada que salga bajo presión va a tener un resultado óptimo, entonces creo que esa ha sido una gran enseñanza, no dejarnos llevar por la ansiedad de los tiempos actuales.
Independencia, resistencia y una banda que aún arde
Y ahora que mencionas que intentan tomar todo con más calma y producen música bajo sus propios principios, ¿cómo es que se preparan para esos shows? ¿Todavía se siguen reuniendo para ensayar o cómo funciona ahora la dinámica con la banda?
Hacemos un esbozo de show, porque todo lo que hacemos, todo lo que ves de Thermo, es producto nuestro. Nosotros no trabajamos con empresas de nada, siempre hemos sido autogestivos, y no sé si a veces seamos neciamente autogestivos, no sé si tal vez deberíamos de dejarnos ayudar un poquito más.
Nos preparamos haciendo un esbozo de show para saber cuántas canciones vamos a tocar. Vemos juntos las partes de los visuales, el show de luces, la merca, la promoción, porque son muchísimos detalles y aunque hacemos un esbozo de todo, siempre dejamos que el show lleve su propio curso y creo que ese es un sello muy característico de las presentaciones de Thermo, la gente no sabe qué va a esperar, no es tan predecible y es parte de la alquimia y de la magia que tienen estos shows, que conservan la esencia del punk.
Qué emocionante, después de una gira muy grande fuera del país, ¿qué expectativas tienen de su show en el BlackBerry?
Siempre nos emociona regresar porque nos sentimos hijos adoptivos de la Ciudad de México, esa es la verdad. Sabemos que siempre nos van a recibir con los brazos abiertos y nosotros a la ciudad también. El show será estridente y melancólico, y por supuesto va a evocar a esos adolescentes que fuimos.
Estamos gestionando algunas colaboraciones con amigos y amigas, trabajando en el mercado y muchas cosas más. Y la gente sabe que los shows de Thermo son una moneda al aire, siempre hay una sorpresa por ahí clavada o algún momento que se vuelve especial. Francamente ya quiero ir porque me emociona mucho llegar a la Ciudad de México.
Sí, nosotros también ya estamos emocionados y ya queremos que sea octubre. Para terminar, en una sola palabra, ¿cómo describirías 'Arde en mí'?
Yo lo describiría como ''Resistencia''. El otro día haciendo la línea de comunicación del show, justamente escribimos unos textos sobre qué significaba para nosotros seguir ardiendo y yo lo reescribo como la filosofía de resistir a pesar de que el contexto sea feroz, a pesar de que la vida de repente tenga situaciones complicadas.
Con esto no quiero decir ''Güey, la vida es horrorosa'', porque no, creo que parte del encanto de la vida es que justamente tiene esos altibajos, siempre un desafío por delante, y resistir es parte de una esencia bien humana, entonces 'Arde en mí' se resume en eso: resistir y seguir adelante.
Te agradezco mucho, José, y también los felicito por la gira y por el show que van a tener por aquí en BlackBerry el 4 de octubre. Ah, me faltó algo ¿van a tener invitados en su show?
Vienen con nosotros unos amigos de aquí de Guadalajara, Ray Coyote, unos amigos que queremos mucho y que suenan cabrón. También estamos hablando con amigas y amigos que se quieren sumar, no puedo darte la exclusiva todavía porque luego capaz que no se hace, pero sí estamos trabajando un par de colaboraciones en vivo.