
Dentro de la escena musical se han llevado a cabo colaboraciones inesperadas que, en ocasiones, traspasan los límites sonoros inundando el campo visual con grandes propuestas, cuando el cine y la música se fusionaron.
Un claro ejemplo de esto sucedió en 1992, cuando los Red Hot Chili Peppers se unieron con la visión artística del cineasta Gus Van Sant durante la producción del videoclip del sencillo “Under the Bridge” que, sin pensarlo, se convirtió en un punto de inflexión en la carrera de la agrupación californiana al trascender el formato tradicional de los videos musicales a principios de los noventa.
Narrativa visual
El video comienza con el guitarrista John Frusciante (a quien debemos esta colaboración gracias a su familiaridad con Gus) de pie sobre un pedestal tocando su guitarra Fender Jaguar 1966. En dicha escena se observa un paisaje desértico y un cielo nublado que transiciona al cuerpo de Anthony Kiedis sobrepuesto ante una imagen de Van Sant, Portland; lugar del que es originario el vocalista, reflejando una lucha interna entre el sentimiento de enajenación fuera de su origen y su propia identidad.
Explorando la soledad urbana
A lo largo del video, se pueden apreciar los contrastes entre las tomas grabadas en estudio y las que fueron tomadas en diversos puntos de Los Ángeles, como una transición entre el realismo y lo surreal, enmarcando la esencia emocional que el tema representa (y desarrolla); siendo ésta más evidente en la escena donde camina por el canal del río de Los Ángeles y se observa detrás una explosión nuclear que representa el enfrentamiento y la confrontación ante sus propios demonios y la liberación de su ser.
Recibimiento e influencia
Tras su estreno, fue categorizado como un éxito confirmado al recibir alta rotación en la programación del canal MTV y numerosos premios dentro de los MTV Video Music Awards, incluyendo las categorías “Viewer´s Choice” y “Best Group Video” gracias al recibimiento entre sus fans y la apertura hacia la mirada sobre la importancia de la narrativa visual en los videos musicales, aún saltando hacia el lado mainstream de la música; pero sin dejar de fuera sus propias raíces e influencias, convirtiéndolo en un referente en la historia musical, incluso a más de 20 años de su lanzamiento.