Hayley Williams: “Mirtazapine” y otras formas de derrumbarse

Hayley Williams: “Mirtazapine” y otras formas de derrumbarse

Desde la primera década de los 2000, Hayley Williams, a través de Paramore, se consolidó como una de las voces femeninas más influyentes y honestas al hablar desde la rabia adolescente, hasta lo duro del proceso de crecer y ser adulto, haciendo catarsis en cada una de sus letras; pero permitiéndose ser aún más vulnerable en su proyecto solista.

Recientemente publicó a través de su sitio web al puro estilo Y2K, 17 sencillos que continúan con la evolución que comenzó con los álbumes ‘Petals For Armor’ (2020) (lanzamiento con el que se esperaba su llegada a CDMX como solista presentándose en el Plaza Condesa) y ‘Flowers For Vases’ (2021), ahora bajo su nuevo sello discográfico Post Atlantic Records. Entre los 17 sencillos, destacan 7 temas que funcionan como fragmentos de un diario personal, del que más de uno se puede sentir identificado:

“Mirtazapine” no sólo es el primer vistazo al nuevo material, sino que también es una de las letras más honestas y vulnerables entre los sencillos publicados. La letra es directa, simple y devastadora al mismo tiempo, pues habla de la dependencia a este medicamento para tratar la depresión, abriendo la puerta a lo evidente y necesario de hablar en voz alta sobre la salud mental y lo frágil que es el equilibrio emocional. 

Como es costumbre entre sus letras, en “Negative Self Talk” Hayley habla sin filtros ni palabras adornadas sobre la lucha interna contra las voces negativas dentro de un mismo, en forma de confrontación entre esa dualidad interna.

Por otro lado, “Glum” muestra los pensamientos encerrados en el silencio, todo ello que no se habla cuando estás aislado del mundo, al menos mentalmente, escondido entre una fachada de estar bien. Es un grito de ayuda en silencio. 

Una vista al pasado, especialmente a la adolescencia, llega con “Ice in My OJ”; nostálgica, sarcástica, irónica y completamente dolorosa al procesar los sentimientos adolescentes desde una mirada adulta; y es que no puede ser de otra forma si se trata de un tema escrito en su adolescencia y revisitado en su adultez.

“Dream Girl in Shibuya” mezcla realidad y fantasía con la introspección y el deseo de desaparecer. Sin duda, el tema perfecto para musicalizar el episodio “The Dog Days Are Over” perteneciente a la temporada 5 de Bojack Horseman. Dejar atrás lo que conoces para reencontrarte y permitirte sentir el dolor, a veces también es necesario.

En contraste con el tema anterior, “Love Me Different” aparece como el tormento cuando no quieres soltar a alguien, aunque sabes que es lo correcto. Una súplica que intenta silenciar la realidad con negación, aún cuando eso no es suficiente.

Cerca del cierre, “Ego Death at a Bachelorette Party” se convierte en una de las piezas clave del nuevo material mientras reflexiona sobre la identidad, la presión de encajar y seguir estándares impuestos, el agotamiento emocional y lo abrumadora que puede ser la vida y un entorno que juzga constantemente. 

A través de 17 temas, Hayley Williams da cátedra sobre escribir desde la vulnerabilidad y hacerlo real, dejando de lado el interés por agradar a la industria. No es un grito de odio, es un interés genuino de mostrarse tan real como el reflejo en un espejo.