“La Reina del Cañón” Entrevista con Karina Sofía

“La Reina del Cañón” Entrevista con Karina Sofía

Fusionado los sonidos del rock, pop, música regional mexicana y folclore latinoamericano, Karina Sofía presenta a lo grande su álbum debut “La Reina del Cañón” un material en el que a lo largo de diez canciones explora diversos etapas de su vida, malestares, el curar y hasta un nuevo nacer, confirmando su compromiso por visibilizar las realidades de las mujeres mexicanas, destacando su fortaleza y capacidad de sanación.

“La Reina del Cañón” también es un grito de orgullo latino, tomando sus raíces como una inspiración y transformando en canciones para la actualidad. Con propósito de este material, platicamos con Karina Sofía sobre su proceso de creación, cómo fue definir su estilo y muchos detalles más:

Estás de estreno con “La Reina del Cañón” y me encanta porque más allá de compartir este nuevo álbum siento que es un concepto nuevo, súper latino, lleno de calor y pasión, algo complejo de lograr porque creo que hoy en día ya todos hicieron de todo y aún así logras  definir un nuevo estilo, por favor platícame de este material.

Muchas gracias por tus palabras, de verdad es lindo escucharlo. “La Reina del Cañón” es un material que empecé a escribir en el 2020, me di mi tiempo para terminarlo, fue un proceso largo porque quise darme esa oportunidad, no solo de crear un álbum, sino de descubrir mi verdadera voz, plasmar mi identidad sonora y entender verdaderamente la historia que quería narrar dentro de este disco, hoy en día todo es muy de inmediatez y creo que eso hasta cierto punto desechable, ya está esta costumbre de sacar single tras single y eso hace que lleguen a perderse, fue por eso que quise explorar por completo lo que quería hacer.

Puede que siga viviendo dentro de una burbuja, pero soy fiel creyente que hay existe ese mercado en el que la gente desea comprar discos y que buscan contenido y material con más historia, que esté conectado dentro de un mismo hilo conductor y que tenga una temática en sí, eso fue lo que busque hacer con “La Reina del Cañón”, he ahí la razón por la cual tardamos tanto en terminarlo.

Un proceso que valió mucho la pena esa espera, felicidades nuevamente por el material, platícame por favor ¿cuál es esa historia que hay detrás de La Reina del Cañón?

Es sobre una mujer que perdió su amor propio en un una relación y ese es el punto de partida de un viaje para volver a encontrarse así misma, se apega mucho a lo que te cuento sobre cómo quise explorar diferentes cosas para poder definir un estilo propio, entre otras cosas que nos traen a este resultado.

Increíble, me da curiosidad cómo fueron tus últimas horas antes de que esté material viera la luz de manera oficial ¿sentías tu piel poniéndose chinta?

Era un sentimiento indescriptible, algo único, antes de compartir música nueva se vive como algo tan lindo, porque es como si tuvieras un secreto que solo tú sabes, algo que no conoce el mundo porque es solo tuyo y de repente todo se da conocer y lo cambia todo, si te soy honesta al principio yo tenía mucho miedo, fue un camino largo y en un punto ya no sabía si sacarlo, luego empezaron a surgir más dudas, por parte de mi equipo y mi disquera, ya no estaba tan claro si era un buen momento de estrenar un disco o esperar más tiempo, estaba la propuesta de seguir  haciendo más ruido, hacer cosas por TikTok para crear expectativa, pero al final aposté por compartirlo.

Este disco es una parte de mi, un reflejo que lo que construí durante esos años y si esperaba un año a más para soltarlo, era probable que ya no me sintiera identificada con él o que incluso una parte de mi personalidad cambiara, así que me aferré a liberarlo en este momento, también porque me emociona el poder tocarlo en vivo, hacer alguna gira y disfrutarlo en sí, creo que eso es muy fundamental para después ya poder volver a crear cosas nuevas. Así que estoy muy contenta que a pesar de tener algunas cosas en contra, salió.

Una vez leí que el ser humano cambia por completo cada ocho años, así que creo que tienes toda la razón en no querer dejar pasar más tiempo.

Y puede que sea cierto, es suficiente tiempo como para cambiar, si nos apegamos a esa idea ya casi soy una persona nueva desde el momento en el que inicie el álbum (risas).

Por otra parte, este LP fue producido por Gustavo Santaolalla, cuéntame ¿cómo es trabajar tan de cerca con un ganador de premios Oscar y Grammy Latino?

Increíble, más porque todo se dio súper natural, Gustavo escuchó mi música por medio de un amigo mío y llamó mucho la atención, la mezcla de sonidos, mi historia, me comentó que vio mucha identidad dentro del proyecto y eso es algo que me quedó muy grabado, que una de las pocas cosas que no le puedes enseñar a un artista es tener una identidad, cuando me dijo eso me sentí súper honrada. Llevo un rato, muy largo por cierto (risas) siguiendo su trabajo, él ha trabajado con grandes nombres de los cuales soy fan, como Molotov, Café TacvbaJuanes, Julieta Venegas, solo por decir algunos, por lo que me siento sumamente agradecida de haber tenido esa oportunidad de trabajé con él, fue algo mágico.

Acompañando el lanzamiento del álbum también compartiste el video del tema “Más Alto” mismo que contó con una producción a lo grande, una apuesta importante porque muchos pensarían que los videos ya no se consumen como antes, aún así tu tiraste la casa por la ventana con una gran producción para este clip que me parece increíble.

El hacer videos musicales es una de mis grandes pasiones musicales, de verdad me encanta, yo estudié cine y siempre he estado muy enamorada de la producción, esto se mezcla con otra de mis grandes pasiones que es contar historias y creo que, esto se puede hacer de una manera audiovisual, así que cuando tuve claro cuál sería la historia a contar de “La Reina del Cañón”, quise plasmar un poco de ella en los diferentes videos que hicimos y que en conjunto formaron una especie de rompecabezas, no es que precisamente todos los videos vayan dentro del mismo hilo conductor, pero si los ves en orden te darás cuenta que si hay algo que los tiene conectados de alguna u otra forma. Me han escrito algunas personas que se dieron cuenta de esos detalles y es un sentimiento súper bonito cuando me dicen que se percataron de esas pistas y elementos escondidos.

Era muy importante para mí el poder mostrar ese lado creativo, principalmente en esa parte audiovisual, me gusta verlo como una especie de surrealismo mexicano y un surrealismo mágico, porque es algo que me encanta, mostrar mis raíces acompañado de un toque sobrenatural, son muy fan de todos esos temas.

Altas, muy altas referencias, me encanta todo, gracias por compartirlo, has creado un gran universo musical y audiovisual como bien lo comentas. Ya para terminar esta charla, veo que estás alistándose para tocar en vivo próximamente ¿cuáles son tus planes respecto a ofrecer shows?

Estuvimos tocando en algunas estaciones de metro, fue una experiencia bastante linda y tengo algunas presentaciones en el Foro del Tejedor en septiembre y octubre, es lo que tengo por ahora, pero estamos en busca de espacios, me gustaría abrirle la gira a algún artista nacional o internacional no lo sé, estoy muy contenta con todo lo que está pasando y pues de aquí para arriba, no me voy a rendir.