“Quiero sentir tú cuerpo juntito al mío, porque mi alma ya tiene tiempo sintiendo frío”. ¿Quién no leyó estas líneas cantándolas en su cabeza? Yo las escribí de memoría. No mientas, todxs estuvimos atravesados por ese hype del tribal durante la década pasada, del cual 3BALLMTY fue contribuyente directo.
El norte de México se ha destacado como un territorio de innovaciones musicales e hibridaciones. Ejemplo de ello recae en el trabajo de los proyectos de la Avanzada Regia o la propuesta de Nortec Collective.
Frente a esa oferta que recircibió la aclamación universal de la crítica más snob, a inicios de los dos mil nació un estilo ritmico provocador: el tribal, que fusiona el EDM con elementos del regional mexicano.
El tribal comenzó a popularizarse a voces, de mano en mano, dentro del nicho de consumidores de música norteña que buscaban una alternativa más bailable en sus lugares de esparcimiento y para la época del 2010 dio su primer salto al mainstream gracias al trío compuesto por Erick Rincón, Sheeqo Beat y DJ Otto, quienes irrumpieron en la escena global del dance bajo el nombre de 3BALLMTY.
Entre controversias y ovaciones, 3BALLMTY cosechó frutos de su impacto cultural con éxitos como “Inténtalo”, junto a El Bebeto y América Sierra, y “Besos Al Aire”, puso en tendencia la botas vaqueras exageradamente picudas e incluso llamó el interés de personalidades como Belinda, Becky G y Li Saumet y de exponentes globales como David Guetta y Nervo.
¿A dónde pertenece el tribal?¿Es pop, regional mexicano o electrónica? Son preguntas que la famosa triada regia puso sobre la mesa tras la explosión de su popularidad.
Este 2025, en medio de una realidad de consumo musical cada vez más despojada de los prejuicios, con apariciones notables como la de su actuación sorpresa en el festival Pal Norte 2025 y el recibimiento masivo de su sesión en Boiler Room, 3BALLMTY ha resuelto que su lugar es en todos los géneros y en ninguno. Es una fusión paradójicamente natural, tal y como lo contaron sus integrantes en entrevista para Naufraghost.
El nuevo hype del tribal
¿Cuál fue su motivación detrás de este comeback en 2025? Porque si bien no han dejado de hacer música durante estos años, fenómenos como el de su reciente Boiler Room me hace pensar en una nueva era para su proyecto musical, en la que regresan con mucha fuerza
Erick: El comeback se da, principalmente, gracias a la gente que nos pedía mucho tribal, que extrañaba mucho a 3BALLMTY. Tenemos canciones como “Porque El Amor Manda”, “Inténtalo”, “Besos Al Aire” y la gente las hacía virales muy a menudo. Se pusieron las pilas en la disquera y nos dijeron: “hey chicos, la gente los quiere mucho, deberían regresar” y nosotros aceptamos. Posteriormente, llegó Boiler Room y fue un trancazo, no lo esperábamos, fue de los videos más vistos de Boiler Room, en muy poco tiempo consiguió muchísimas vistas. En esta nueva era para el proyecto hay una evolución que ya ha superado nuestras expectativas.
¿Qué diferencias encuentran entre el recibimiento que tiene su música en 2025, frente al que tenía en aquella época en la que sonaba en todos lados “Inténtalo”, por allá del 2011?
Sheeqo: Es otro tipo de audiencia. Obviamente, nos gustaba mucho estar en el medio de la música que manejaban antes como “regional mexicano”, pero nosotros nunca fuimos regional mexicano. 3BALLMTY siempre fue un proyecto de música electrónica y ahora estamos exactamente en ese mundo. Los shows que hemos estado haciendo han sido con esa temática, somos DJs, siempre hemos sido DJs y sabemos dar una fiesta. La gente acá (en Estados Unidos) nos está recibiendo muy bien ese concepto. Igual en México, cuando hicimos el Boiler Room, no esperábamos cómo iba a estar armado el set, fue algo especial par ese día, pero se dio todo muy bien.
Estamos donde queríamos estar, en este mundo, encantados de que nos hayan tomado en cuenta en distintos mercados como el del regional mexicano y el del pop. Creo que 3BALLMTY tiene esa cualidad de poder encajar en todos lados, pero nuestra esencia siempre ha sido la electrónica.
¿Cuál es su opinión de la etiqueta con la que el medio ha posicionado su música? Recuerdo que cuando iniciaban sonaban mucho en La Z, pero también en otras plataformas de música pop y en sitios ajenos al regional mexicano
Erick: En lo personal, te puedo decir que en los últimos días he estado escuchando a José José y después me paso a I Hate Models. Soy una persona totalmente abierta a la música, veo a la música como lo que es, como alguien podría ver a la literatura, con una visión más universal y sin importar géneros. Siento que estamos culturizados de esa forma, estamos tan seguros de lo que somos, que podemos recibir a Espinoza Paz y hacer algo muy chido con él. No tenemos ese miedo de colaborar con alguien de regional mexicano o con alguien de pop, estamos seguros de lo que hacemos y de la forma que sea vamos a hacer arte. Está buenísimo tener esa parte híbrida, que nos toquen en radios de regional, de pop y electrónica, a veces es algo bien raro; ni planeándolo alguien podría lograr un proyecto como este.
Siempre me han parecido justo eso, un híbrido, un proyecto sumamente ecléctico y muy difícil de clasificar. Recuerdo conocerlos y verlos en el video musical de “Inténtalo”, me llamó mucho la atención que eran jóvenes que hacían tribal, pero que nunca adoptaron el look, nunca esa estética en sus vestimentas y apariencia
DJ Otto: Es curioso. Pienso que nosotros hicimos la música sin saber para quién iba dirigida. Realmente lo hicimos por gusto musical, porque nos gustó cómo sonaba. Al final, la gente adoptó todo esto y lo hizo una moda, le puso un vestuario, que yo creo que fue una interpretación de cómo creían que sonaba nuestra música trasladada a un outfit.
Cuando pasó lo de “Inténtalo”, que nosotros estábamos regalando nuestra música antes de sacar el primer sencillo, los DJ, productores y clubes que tocaban nuestra música, eran clubes de música regional mexicana, que necesitaban esa quebradita del 2010, que tenía ese flow con un poco de electrónica y esencia mexicana. Entonces, adoptaron nuestra música porque necesitaban ese sonido de 3BALLMTY, por eso es que había gente vestida, más norteña, con botas, de ahí salieron esas botas picudas, pero nosotros nunca iniciamos vistiéndonos así.
Unos años fue así, durante algunos años estuvimos tocando en distintos lugares de música regional mexicana, pero hoy ha cambiado eso totalmente y no porque nosotros lo decidiéramos así. Yo creo que las nuevas generaciones entendieron que, como dijo Erick, simplemente es música, se trata de disfrutarlo, te puedes vestir como tú quieras.
¿Cuál ha sido su estrategia para preservar la autenticidad del tribal, para protegerla de las intenciones de la industria musical que ha llevado a otros estilos como el reggaetón y los corridos tumbados a una sobreexplotación?
Sheeqo: Quizás podemos adaptar el tribal a otros mundos, a nuestro gusto y a nuestro ritmo, pero 3BALLMTY nunca va a tocar un corrido bélico, porque nos apegamos demasiado al género, tratamos de ser muy auténticos siempre, muy fieles a nuestro estilo.
Lo chido de nosotros es que podemos colaborar con cualquier artista, por ejemplo, con David Guetta, porque nosotros tenemos ese beneficio, somos productores con esa visión de cómo puede funcionar la fusión de dos géneros. Así pasó con “Inténtalo”, pues El Bebeto canta banda y regional, América Sierra es una compositora, y juntarlos a ambos sobre una base de tribal fue cómo nació la magia.
Sin dudas podríamos crear algo nuevo, mezclando mundos diferentes, sobre todo con las propuestas nuevas que podemos escuchar hoy en día, hay muchas cosas muy interesantes. Me gusta mucho eso del house bélico, es una tendencia chida que puede ir un poco de la mano con nosotros, pero no totalmente, podríamos aportar quizás un ritmo a eso. También me gusta lo que ha estado pasando con el latin house, hay una bandera muy alta sobre eso, que los latinos la traemos. Hay productores muy buenos como Andruss, que es de mis favoritos, y anda viajando por todo el mundo.
Me eché un clavado a sus videos de YouTube más viejos y me encontré con comentarios muy interesantes, entre el hate radical y las ovaciones a su música. Incluso me encontré con un comentario que decía: “no me gusta el tribal, pero que chido que los mexicanos la estén rompiendo en el mundo”. En ese entonces, ¿cómo lidiaban con todas estas opiniones?
Erick: Es cierto, lidiamos con muchos comentarios de hate cuando recién salieron los videos, pero yo no recuerdo haber estado tan al pendiente de esos mensajes…
Sheeqo: No nos clavábamos…
Erick: Exacto, no nos clavábamos con esos mensajes. Hoy en día veo a artistas bien grandes, con muchos seguidores, que le dedican videos o reels a contestar hate y yo no me imaginaría que tuvieran tiempo para eso. Siento que no vemos mucho ese lado, tratamos de alimentarnos de los comentarios positivos, esos nos pueden hacer crecer.
DJ Otto: Es curioso porque en esa época siento que estábamos tan enfocados en el trabajo que ni nos dimos cuenta. Nunca me metí a YouTube a ver los comentarios ni a ninguna de las redes sociales. Si sabía del hate era porque me hacían algún comentario en una entrevista o nos decía nuestro manager. Yo siempre andaba enfocado como los caballos.
Su proyecto, que es originalmente mexicano, está teniendo un recibimiento masivo en Estados Unidos, justo en medio de una oleada de dificultades para los mexicanos y latinos que tiene una vida en el país. Resulta paradójica esta situación, ¿cómo se sienten con esta realidad contrastada?
Sheeqo: Es muy importante para nosotros estar al tanto de lo que sucede, por todo el público que nos apoya. Estamos felices de poder ser representantes de todos ellos y admiramos a toda la gente que se encuentra en la lucha. Mucha gente se acerca a nosotros y nos da mucha emoción platicar con ellos, escuchar por lo que están atravesando.
DJ Otto: Creo que también estamos aportando un granito de arena para que la gente pueda despejarse un poco de ese tipo de situaciones, en el sentido que las personas se acercan a las fiestas en las que estamos tocando, que les dan una oportunidad para desconectarse, aunque sea por una noche, de esa realidad tan complicada, que se permiten pasarla bien y eso nos llena mucho.
Hablando un poco más de su poder para poner a todo el mundo a bailar, ¿cuál es su secreto o fórmula de éxito para conectar con las personas en una fiesta a través de la música y lograr el cometido como DJ? Es decir, a veces se dice que para armar un buen set, debes tener mucha sensibilidad y pulso de lo que el público quiere escuchar
Sheeqo: Obviamente, debes tener buenos tracks, pero el secreto más grande de todos los DJ es la interacción con la gente en el momento de tu set. Esa es la clave para llevarlo a otro nivel, porque la gente puede ir a escucharte y verte parado mientras tocas, pero aunque toques buenas rolas y veas que la gente está cantando, si tú estás nada más en tu mundo, viendo las tornamesas, nunca vas a conectar realmente con el público. Eso es algo que siempre hemos incluido en nuestros shows y como nosotros vivimos del club es algo que tuvimos claro. Es un mundo muy diferente, pero al cruzar esa línea nos dimos cuenta que la interacción, como hablar por micrófono, gritar “manos arriba”, hacer contacto visual, es algo muy necesario.
Ver esta publicación en Instagram
Y están a punto de presentarse en Ciudad de México y otros foros importantes tanto en territorio mexicano como en el extranjero, ¿qué sorpresas tienen para estos shows?
Erick: Estamos expandiendo la gira hacia México porque mucha gente veía que la mayoría de las fechas eran en Estados Unidos, entonces nos pedían mucho tocar en territorio mexicano. Al principio estábamos en negociaciones, pero ya está anunciado: CDMX, Querétaro, Guadalajara, esperamos hacer todo México.
Estamos emocionados de poder llevar esta nueva era de 3BALLMTY. El Boiler Room nos llevó a un parte aguas, fue un siguiente nivel en nuestra carrera, nos llevó a un lugar que estamos disfrutando mucho y que ya queremos compartir con ustedes en Ciudad de México y en otras partes del país.
¿Consideran que existen diferencias entre la intensidad de la fiesta cuando tocan en México y cuando tocan en Estados Unidos?
Sheeqo: Yo pensaría que no. Lo que sí es diferente es el tipo de estado de ánimo con el que vaya la gente y el tipo de lugar o venue, porque si el audio no llega a las expectativas de la gente, la neta es que las personas no entran en el mood por más bueno que esté el set. Es lo que siempre he estado discutiendo con el equipo. La gente puede estar dándolo todo, pero si el equipo de audio del lugar no es el mejor, no va a suceder con la misma intensidad.
La gente también debe llegar con una actitud cabrona para que sea una buena fiesta, tanto en México como en Estados Unidos, no importa el lugar.
3BALLMTY se presentará el viernes 5 de septiembre de 2025 en La Maraka de la CDMX. Puedes conseguir los últimos boletos en este enlace.
Ver esta publicación en Instagram
Armando Tovar