
Todos tenemos un lado oscuro y místico con el que nos conectamos de vez en cuando. Algunas personas lo conocen y “luchan contra sus demonios”; algunas lo desconocen y se sienten aterradas. Otras, simplemente, lo ignoran y pasan de largo.
Es en ese estado que nos atrevemos a hacer o decir cosas que usualmente no hacemos o decimos. Momentos abrumadores en los que la mente hace de las suyas, se apodera de nosotros y nos consume como el fuego, llevándonos por lugares de desesperación e incertidumbre.
Y es precisamente esto de lo que la artista madrileña Sila Lua toma ventaja para crear y dar forma a un track que navega entre la frustración, la tendencia del estilo urbano y lo desconocido del futuro, y la perfila como una de las propuestas experimentales más prometedoras de la escena musical española.
No puedes perderte esta increíble entrevista que Sila hizo para Naufraghost. ¡Continúa leyendo!
Sila Lua: el misticismo del futuro
Sila Lua es una joven productora y artista española caracterizada por fusionar las corrientes más experimentales y vanguardistas del género electrónico anglosajón con una larga herencia de música urbana en español.
Quizás pueda interesarte: 'Entrevista con Love Yi: madrileño de "Espíritu" latino'
Su música es un claro ejemplo de versatilidad, pues no tiene miedo al combinar géneros, estilos o elementos que, en un inicio, parecieran no funcionar juntos. Sin embargo, el resultado es más que satisfactorio. Se trata de un revelador recorrido en 4D por espacios simbólicos y futuristas donde el fondo y la forma se vuelven uno y convergen en un lenguaje mágico y tribal que, poco a poco, va volviéndose adictivo.
Esta mezcla entre el misticismo y la cultura pop pone en la mesa un producto claramente influenciado por la lectura, la poesía, la astrología y el tarot, tanto que ha adquirido el título de “diva marciana del nuevo pop oscuro europeo", pues demuestra que los astros, las mancias y las emociones negativas pueden abrir las puertas de la creatividad.
Lo anterior, además de ser un éxito viral, ha hecho que Sila sea elogiada por artistas y medios reconocidos en distintas partes del mundo. Tal es el caso de Julieta Venegas, quien, en 2019, describió el single “Quiero Llorar” como una de sus canciones favoritas del año, misma que la volvió acreedora de la portada en la playlist “Brand New: The Best New Artists” de la revista británica DUMMY y que, junto a “Nada”, forma parte del soundtrack oficial de la 4ta temporada de la serie “Élite”, con más de un millón de streams en plataformas. Del mismo modo, “De Balde” elegida como rola de la semana por Red Bull España y como una de las mejores de 2020 por la revista I+D.
También puede interesarte: 'Limón y Sal de Julieta Venegas: agridulce como el amor'
Luego de cerrar un ciclo de cinco canciones inspiradas en arquetipos femeninos, se encuentra preparando lo que será su primer material de larga duración, contemplado para ver la luz en 2022 y que contiene el tema “Dímelo”, el cual nos incita a escuchar profundamente y nos involucra en un enigmático y excitante juego. ¿Qué esperan para escucharlo? ¡Ya disponible en plataformas!
Feminidad, astrología y Élite
Hola, Sila, antes que nada, quiero empezar esta entrevista agradeciéndote el espacio y preguntándote: ¿Cómo estás? ¿Cómo has llevado el fenómeno mundial de la pandemia? ¿La cuarentena ha afectado tu proceso de creación?
Hola, muy bien, muchas gracias por esta entrevista. ¡Encantada! Bueno, pues yo vivía en Londres, de hecho. Tras la pandemia decidí volver a Madrid, que es la ciudad donde yo he crecido, en España, y fue una decisión vital. Ha sido un cambio grande, pero muy bonito. Estoy muy contenta.
En otro sentido, pienso que la cuarentena ha sido aburrida. Al principio una cosa de miedo, pero yo estoy bien y mi familia también. Y la verdad es que no fui especialmente creativa, sabes. Yo pensaba que sí, pero no. Ha sido más ahora, en los últimos meses que hemos vuelto a la “normalidad”, que yo me he sentido un poquito más así.
Creo que hay una parte en escribir o hacer, al menos como yo lo vivo, que es el tener que vivir experiencias… ¿Desde tu casa de qué escribes o qué se te ocurre? Entonces, ha sido cuando he empezado mi vida social un poquito más, que ya te digo que ha sido muy limitada, que he vuelto a estar inspirada.
Bien, sí, entiendo. Sé que eres una persona que tiene acercamientos a la Astrología y a la lectura del tarot. Me gustaría que nos contaras, ¿esto es algo que influye en la creación de tu música? ¿De qué manera lo hace?
Bueno, lo que pasa es que he sido una persona muy curiosa. No tengo un credo concreto, pero sí soy muy curiosa y me gusta investigar sobre muchas cosas. He tenido mis momentos.
Por ejemplo, antes de sacar “DÍMELO”, mi último single, hice una serie de canciones que estaban inspiradas en arquetipos femeninos. Hubo una época muy grande con la mitología griega y romana. A partir de ahí hice canciones, pero solo soy curiosa, tampoco sé muchísimo.
También tengo mi tarot, fui estudiando las cartas y voy haciendo, de vez en cuando, alguna lectura de cartas a amigas, pero de una manera artística. Me parece que son símbolos, historias y cosas muy artísticas que tienen un toque performático. Son un performance y, bueno, yo las utilizo según me vienen.
Ver esta publicación en Instagram
Mencionas esta serie de canciones basadas en arquetipos femeninos. Al respecto, ¿cuál consideras que es tu papel como artista femenina en el género urbano?
Lo que pasa que en mi música hay un componente que tiene que ver con lo femenino porque soy mujer. Me siento mujer. Entonces, creo que, inevitablemente, al hablar sobre mí, hablo de las mujeres, lo que pienso de la feminidad e incluso mi manera de ver el feminismo. Pero no es algo en lo que esté enfocada creativamente.
En ese sentido, ¿qué significa ser mujer en el género urbano? La verdad es que no he pensado mucho sobre eso. Yo he hecho la música que me gusta y ya está.
Actualmente, la escena de música urbana española ha cobrado mucha relevancia a nivel mundial. Tenemos por ejemplo a la Rosalía o El Madrileño de C. Tangana, que este último arrancó el año durísimo. ¿Qué piensas acerca de este fenómeno de música de raíz y lo que se está haciendo en España ahorita?
Bueno, el volver a España y mudarme a Madrid, luego de vivir cinco años en Londres, desde que tenía 18 años, o sea, desde que era una nena, fue en parte por esto. Yo me he criado aquí y he visto crecer a muchos de estos artistas que escuchaba desde que tenía 13 años.
De hecho me apetecía conocer la escena madrileña, lo que se estaba haciendo en mi ciudad en primera persona y ha sido súper interesante ver lo que está pasando. Se han abierto un montón de espacios y, además, lo bonito es que hay una escena que compartimos, sobre todo con Latinoamérica.
Estamos todos conectados. Gente de Colombia, de Argentina, de Chile, que también hay mucha música chilena que me gusta, y vosotros, de México. Es bonito ver esa escena de música internacional en español que cada vez es más diversa. ¡A mí me encanta!
También puedes leer: 'Entrevista con Vermú: creación musical estóica y espontánea'
Has logrado un éxito viral con tus temas “Nada” y “Quiero Llorar” que se convirtieron en parte del soundtrack de la popular serie de Netflix “Élite: 4a Temporada”. Ya tienen más de un millón de reproducciones en conjunto, distintos reconocimientos por artistas latinoamericanos y medios internacionales. ¿Qué sientes? ¿Cómo ha sido esta experiencia? ¿Eres seguidora de la serie? ¿Cómo surgió todo esto? ¡Platícanos!
Nada, pues yo súper agradecida porque pensaron en mí. Muchísimas gracias a la persona que decidió poner mis canciones en la musicalización de esta serie que, como sabes, es una serie súper internacional. El escucharlas ahí y formar parte es súper bonito.
Todas las cosas que me vienen yo las voy cogiendo con un montón de amor. Sé que aún estoy empezando y los números tampoco son tan sorprendentes, pero a mí este pequeño boom me ha dado una fuerza increíble para ponerme en serio con mi proyecto, hacer música y confiar en que aquí hay algo. ¿No? Así que... ¡Me voy a tirar a la piscina! (risas)
Dímelo: texturas oscuras, efectos vocales electrónicos y una vibra futurista
¡Qué bien! ¡Muchas felicidades! Y bien, ahora platiquemos sobre tu último lanzamiento: “DÍMELO”. En él podemos notar a una Sila impaciente, desenfrenada y muy directa. Cuéntanos, ¿cuál es el origen de esta letra? ¿Cómo fue la realización, en general, de esta canción y el videoclip que ya están disponibles en plataformas?
Es curioso porque cuando me pongo a escribir, hay algo que me conecta con ese lado oscuro que todos tenemos. De pronto, en "DÍMELO" descubro ese lado tóxico mío, agresivo y de la impaciencia. Se trata de esa línea oscura que tengo y la canción habla sobre esa frustración que se siente como una espera eterna e inutil.
La letra la tenía en mente rondando y rondando desde hace tiempo. La primera estrofa la compuse hace como seis meses. También, tenía un beat que hice hace años. Lo encontré y ahí lo monté. Luego, estuve en el estudio con Mumbai Moon, un productor de aquí de Madrid con quien estoy preparando mi álbum. Fue la primera canción que hicimos juntos. Yo le llevé la idea y hemos terminado unas semanas antes de que saliera. Es una canción que me gusta mucho, que me ayuda a descubrir esa parte tóxica, ¡que prometo no soy siempre así! (risas)
Después, como habla de esta impaciencia, el vídeo lo centramos en el tiempo. Podrán ver que hay muchos relojes. Grabamos una parte en la Catedral de Justo, que es una catedral no reconocida por la iglesia y que lleva en construcción desde 1961. La empezó a construir un hombre que no era ni arquitecto. Cuando vas parece que está abandonada, pero no, sigue en construcción. (risas)
La hice con una productora que se llama Dimio y pues nada, juega con el tiempo y creo que ha quedado muy guay. ¡Estoy muy contenta!
Sí, es un single muy futurista y pegajoso. ¡Felicidades, te deseamos mucho éxito! Y retomando lo que nos dices, ¿qué podemos esperar de este álbum debut que se está cocinando y que está próximo a lanzarse?
Sí. Será un álbum de canciones nuevas. No hay ninguna canción que habéis oído aún. Estoy trabajando, metida en el estudio. Y, bueno, no puedo comentar mucho porque está en construcción, pero yo creo que va a ser súper guay porque hay ideas interesantes.
¿Qué otros planes tiene Sila Lua próximamente, además de este gran lanzamiento?
Por ahora voy a estar metida en el estudio porque quiero terminar este álbum. Hacer un buen álbum debut, que es un reto ya de por sí. En eso estoy concentrada. A medio plazo, terminar esto y luego empezar a dar shows, que ya he dado algunos, pero me gustaría llevar la parte del directo al siguiente nivel.
¡Claro! Y aprovechando que mencionas los shows, ¿cómo ha sido la dinámica en la pandemia? ¿Has hecho livestreams? ¿Cómo ha sido la interacción con tus seguidores?
Durante la pandemia no he hecho livestreams, pero en diciembre hice un concierto aquí en Madrid y era con gente sentada. Fue un poco raro. (risas) De cara a los próximos shows, me gustaría elevarlos musicalmente. Meter más instrumentación, otros músicos, montar un show más largo y con eso vendrá el álbum, así que, para 2022, hay cositas.
¡Hay muchas sorpresas! Definitivamente no podemos perder la pista. Por último, ¿qué le quieres decir a tus seguidores y a todas las personas que van a leer esta nota?
¡Pues nada! Les mando un besito y un abrazo muy grande de mi parte. Prepárense, vienen muchas sorpresas. El año que viene habrá movimiento. Un abrazo muy grande, especialmente a las personas de México que van a leer esto. Espero poder ir pronto, es mi plan. ¡Muchísimas gracias!