
Una pandemia mundial, colaboraciones con grandes exponentes latinoamericanos como Bad Bunny, Jhay Cortez y Alex Anwandter, pérdidas familiares y bienvenidas al mundo, shows ante audiencias masivas… Todo ello ha marcado la trayectoria de Buscabulla durante el último lustro, tras el lanzamiento de su debut de larga duración en el ya distante 2020.
La vida y el quehacer artístico del matrimonio compuesto por Raquel Berrios y Luis Del Valle se ha transformado por las inclemencias y los éxitos del devenir de la existencia durante estos tiempos insólitos, como si se tratara de una telenovela, con todo el melodrama que aparece en las vivencias radicales.
Los integrantes de Buscabulla saben que un día puedes estar dentro de la incertidumbre, después de lanzar tu proyecto musical más ambicioso en medio de la crisis de la emergencia sanitaria global y, al otro, celebrar en un show de estadio junto al artista más popular del momento.
Esta realidad que rebasa la ficción es lo que ha alimentado el regreso del proyecto de Raquel y Luis con ‘Se Amaba Así’, su segundo compilado de estudio, el cual muestra una promesa conceptual basada en el dramatismo del romance y la cotidianidad.
Con sencillos como “El Camino” y “Te Fuiste”, la dupla puertorriqueña abre paso a una era que trae de vuelta su sonido de espíritu electrónico y giros eclécticos, con una nueva ambición visual.
En entrevista para Naufraghost, platicamos con Raquel y Luis, quienes profundizaron en sus secretos para ejercer el equilibrio entre lo artístico y la vida familiar, su postura frente al boom cultural de Puerto Rico en el mundo, las inspiraciones detrás de ‘Se Amaba Así’ y más que podrás conocer a continuación.
Ver esta publicación en Instagram
En una sesión de respuestas a través de sus historias de Instagram, ustedes mencionaron que, al momento de crear, los inspira el capítulo de telenovela que están mirando. ¿Cómo describirían esa telenovela que los inspiró para componer ‘Se Amaba Así’? Es más, si pueden ponerle un título súper dramático, como el que es común en las telenovelas, mucho mejor.
R: La telenovela se llama ‘Se Amaba Así', ese es el nombre, ¿qué mejor nombre para una telenovela?
L: Si acaso la telenovela incluye el nombre de la banda. ‘Buscabulla: Se Amaba Así’ (risas).
R: Yo diría que es una telenovela que empieza con una pareja que son músicos…
L: Y uno se clona, ¿verdad? (risas)
R: No, no, nada sobre un clon (risas). Yo creo que es más como ‘Alcanzar una estrella’, en donde son una banda y dentro de la banda hay unas parejas y se atraviesa ese dilema de llevar una relación y estar en un grupo musical, todas las tensiones, emociones y problemas que pueden salir de ahí.
L: A lo mejor la hacemos, a lo mejor Netflix nos llama y hacemos la telenovela, ¡Dios mío, Armando, nos diste la idea! (risas)
Suena muy atractivo, definitivamente sería un hit en Netflix (risas) y es interesante que es una situación que conecta directamente con su realidad, literal. ¿Cómo han lidiado con esta situación? Pensando en el balance entre lo personal y profesional, las historias que podrían salir a la superficie en sus canciones, su vida familiar y el equilibrio entre su trabajo en la música.
L: Hay que hablar mucho, hay que comunicar mucho para estar seguros con lo que cada quien se siente cómodo de decir al exterior, porque claramente estas haciendo arte y quieres hacerlo desde un lugar honesto, pero tampoco quieres vender tu alma completamente a algo que es exterior, quieres poner una barrera.
En general, a nosotros siempre nos ha interesado crear algo más universal, que no solo esté totalmente basado en mi cuento personal con el que nadie puede adentrarse ni sentirse identificado. Nos interesa más servir una especie de ‘skinsuit’ en el que la gente pueda entrar.
R: Una historia de amor universal.
L: Así es.
Para esta nueva historia de amor universal, a la que muy bien se refieren y están presentando, se siente un cambio de rumbo. Con “11:11” dejaron en puntos suspensivos una vibra mucho más festiva, pero para “El Camino” y la presentación de esta nueva era comparten algo mucho más conceptual y contemplativo, ¿qué los ha llevado a explorar este rumbo con su proyecto?
R: Creo que “11:11” fue un sencillo que salió para romper el hielo de todo el tiempo que habíamos estado inactivos. Queríamos sacar un sencillo de verano, que tuviera ese “feeling” de discoteca, pero la realidad es que como ‘Se Amaba Así’ es un disco completo queremos presentar todo un universo, como el que se muestra cuando entras a ver una película o ves una telenovela. Además es un disco mucho más retrospectivo, un LP, debemos entrar en ese mood.
Yo separé a “11:11” del nuevo álbum, porque aunque las historias están conectadas, ahora estamos entrando a un mundo más profundo y contemplativo. El disco igual tiene canciones movidas, no es totalmente tranquilo, pero sí nos permitió explorar algo muy romántico, muy íntimo, emociones profundas. Es un disco mucho más psicológico y emocional; así lo describiría.
Buscabulla: entre melodrama, aprendizajes y proyección cultural
Se tomaron su tiempo entre álbum y álbum. En este lapso de tiempo pasó mucho para Buscabulla: colaboraciones como la de Bad Bunny y Alex Anwandter, cambios en la dinámica familiar, sencillos, etc. ¿Qué han aprendido de estas experiencias y de qué manera influyeron en su nueva etapa musical?
R: Estos años han sido como una montaña rusa. La pandemia fue un momento de mucha incertidumbre para nosotros, para los músicos, acabamos de sacar un disco. Dos años después llega la colaboración con Bad Bunny, lo cual representó un contraste increíble a esta época tan inactiva. Estar en este disco histórico con tanto exposure, estuvimos cantando junto a Bad Bunny en estadios. Un año después mi padre falleció, después nos mudamos de la isla de San Juan; han sido años de muchos contrastes, de muchas vivencias
Por eso necesitábamos hacer un disco íntimo, un disco emocional, lo necesitábamos para desahogarnos, para ser reales, para que nos sirviera de algún tipo de terapia. Es un disco sobre nosotros, pero también de mis preocupaciones, del pasar del tiempo, la pérdida.
Indudablemente el arte es una de las formas más bellas de hacer catarsis y es valioso escucharles en esta nueva faceta, en la que además han reiterado que tienen influencias muy variadas y eclécticas. Frente a eso que ya conocemos sobre Buscabulla, ¿hay alguna influencia inesperada que ha conectado con ustedes en estos momentos de creatividad?
L: Sí, definitivamente hay influencias que no se perciben de inmediato. Por ejemplo, para “El Camino” me influyó mucho The Supremes, aunque no sea obvio, pero en composición y estructura me inspiraron esas paredes de sonido.
R: Yo estuve escuchando mucho a The Police, que siempre me ha encantado, y nunca habíamos intentado hacer algo cercano a cómo sonaba The Police en los ochenta. Yo creo que también Mecano, que nos ha inspirado desde antes; la música electrónica temprana, Selena, Juan Gabriel, Pimpinela…
L: Luis Miguel, Juan Carlos Calderón…
R: Estas influencias han llegado a nosotros para estas canciones que son más románticas.
Me agrada escuchar que siguen adelante con ese eclecticismo y me da la impresión que lo van a llevar a un siguiente nivel con el LP que van a lanzar próximamente.
En otros temas, anteriormente recordaron su colaboración con Bad Bunny, lo cual me hace pensar en todos los esfuerzos que hay entre los artistas hispanos y latinoamericanos por reivindicar sus raíces y patrimonios culturales a nivel global. Con su labor artística como Buscabulla y a través del proyecto de Benito, el arte de Puerto Rico ha llegado a ser valorado en nuevos rincones, pero ¿qué obstáculos creen que todavía existen y qué esfuerzos creen que hacen falta para seguir adelante con esta tarea de proyección cultural?
R: Pienso que mucho se ha hecho, en su mayoría desde el movimiento del reguetón que ha traído mucha atención a Puerto Rico y no solamente al género del reguetón, sino a todos los otros géneros de la isla. Como el nuevo trabajo de Bad Bunny con salsa y música jíbara. Rauw Alejandro también que hizo un disco de esa manera.
Lo importante es que sigamos en esta trayectoria, que utilicemos como un trampolín esto que está haciendo Bad Bunny.
Necesitamos a personas en espacios de poder que tengan mucha influencia en la industria de la música para que sigamos dándole voz a estos artistas. Y es triste, pero dónde está el dinero de la industria es donde va a ocurrir más esta revolución.
También es importante que estos artistas de gran exposición se pongan atentos a sus creaciones y a convocar a más personas. Ya lo veo pasando en estos momentos y me emociona, vivimos en un momento muy emocionante. Ha sido interesante ver primero a Ricky Martín y a otros artistas. Ahora Bad Bunny nos han dado mucha exposición
‘Se Amaba Así’ estará disponible en formatos físicos y plataformas digitales el próximo 13 de junio. Puedes pre-ordenarlo en este enlace.