De historias a momentos: Bahidorá 2026

De historias a momentos: Bahidorá 2026

Bahidorá anuncia su regreso en febrero de 2026, reafirmando su lugar como uno de los festivales más vibrantes de México y un referente cultural a nivel internacional. 

Desde su nacimiento en 2013, Bahidorá ha sido mucho más que un festival: es un encuentro comunitario con una energía incomparable y una oferta cultural sin igual, que combina un viaje musical fantástico con naturaleza exuberante, deliciosa gastronomía y arte curioso en un lugar simplemente extraordinario. 

El nombre “Bahidorá” proviene de dos imágenes poéticas: Bahía - ese refugio donde el mar se calma y nos podemos encontrar sin turbulencia - y Ardora - un mar donde de microorganismos fluorescentes producen luz al entrar en contacto unos con los otros. #EnBahidorá nuestro encuentro genera una luz deslumbrante, y cada abrazo, baile y voz se suma en un canto colectivo. 

A lo largo de más de una década, el carnaval ha recibido a leyendas musicales como Mac Miller, Erykah Badu, Masters At Work, James Blake, Flying Lotus, Modeselektor, Kaytranada, Channel Tres, Koffee, Kamasi Washington, FKJ, Hiatus Kaiyote, Nathy Peluso, BADBADNOTGOOD y Cocorosie, entre muchxs otrxs que han marcado la historia de la música contemporánea. Pero más allá de esos referentes, Bahidorá se ha caracterizado por proponer un programa musical único y exquisito, que exhibe una gran diversidad de géneros, y que se percibe ecléctico a la vez que congruente. Bahidorá propone una fina selección de música electrónica underground, además de talento emergente latino de alta calidad, y una mezcla de sonidos de todo el mundo que cautiva a todos los asistentes, año tras año. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Bahidorá (@bahidora)

La comunidad de Bahidorá no sólo se caracteriza por ser fanática de algunos de los talentos individuales que se presentan, sino por ser ávidos cazadores de nuevos sonidos y ambientes sonoros, que encuentran en Bahidorá nuevas joyas y sonidos que difícilmente encontrarían en otros lugares - además de ser amantes del ambiente que se crea en Bahidorá: un espacio con una energía colectiva única, amigable e inclusiva. 

2026 no será la excepción, y Bahidorá volverá a invitarnos a disfrutar de un viaje sonoro y colectivo como ningún otro. El hogar del festival, Las Estacas, es parte inseparable de la experiencia. Un santuario natural de ríos cristalinos y una selva vibrante donde todo fluye: la música, el arte, la comida y las emociones. Este escenario vivo no solo enmarca el festival, sino que lo guía. Bahidorá asume una extrema responsabilidad con el espacio que lo acoge, y propone en su diseño y producción un evento plenamente sostenible en materia social y ambiental, un evento consciente con el medio ambiente y la comunidad que participa. #EnBahidorá la tierra y el agua son parte central del festival, y cuidarlas es parte de la celebración. 

Bahidorá 2026 será un viaje hacia lo que somos: una invitación a celebrar la diversidad como fuente de creatividad, a encontrarnos con la música y a reconocernos con esta vibrante comunidad para soñar y crear, juntxs, un mundo distinto, aunque sea por un fin de semana. Porque Bahidorá nos recuerda que es posible vivir de otra manera: más conectadxs, más conscientes y más libres. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Bahidorá (@bahidora)

Con información de comunicado de prensa de Bahidorá