El Alterego de Silvestre y La Naranja - Entrevista

El Alterego de Silvestre y La Naranja - Entrevista

Con un crecimiento abismal en los últimos años, Silvestre y La Naranja se ha posicionado como una de las bandas con mayor impacto dentro de la escena alternativa en toda Latinoamérica, y también se convirtió en una de las favoritas del público mexicano.

Recientemente, la agrupación compartió su nuevo material discográfico, ‘Alterego’, un LP en el que experimentan con nuevos sonidos y las distintas caras de sus personalidades, presentando uno de sus trabajos más complejos hasta ahora. Platicamos con Justo, vocalista de Silvestre y La Naranja sobre todos los detalles, de su gran conexión con México y mucho más.

Por fin podemos escuchar en su totalidad ‘Alterego’, por favor platícame todos los detalles de este anhelado LP.

Con gusto. La idea del nombre nació durante el último año y medio, nos encontrábamos de gira, es un punto importante porque fue nuestra primera gira de larga escala, estábamos en medio de grabaciones, shows y en el estudio. Estuvimos en ese proceso de adaptación del nuevo ritmo y fue cuando empezaron a surgir diversas versiones de nosotros mismos, por decirlo de alguna manera. Estaba nuestra versión arriba del escenario, otra en redes sociales, pero siempre tratando de ser lo más auténticos posibles.

Poco a poco, empezamos a crear nuevos personajes que fue realmente algo inevitable. Había días en los que estábamos muy cansados, pero eso quedaba atrás al momento de subirse al escenario, estar atentos a las redes sociales y exponerse hasta cierto punto, decidimos tomar ese concepto y jugar un poco con eso.

Me encanta, aunque muchos quieran negarlo las diferentes situaciones en el día a día hacen que uno cambie de manera inconsciente, pero, ahora que el disco ya está aquí ¿cuáles son esas sensaciones encontradas?

Alivio, principalmente (risas), es algo que venimos trabajando desde hace tiempo y el hecho de que ya esté afuera es algo muy liberador y más teniendo en cuenta el gran recibimiento que le está dando la gente. Vaya que lo están escuchando, mandándonos un montón de mensajes lindos, así que no podríamos estar más contentos.

Me gustaría profundizar en los últimos años que han tenido, se presentaron por primera vez en México en el Vive Latino 2023 y desde ahí su crecimiento ha sido enorme, han tenido la oportunidad presentarse en venues importantes como el Foro Indie Rocks, House of Vans, el Lunario y también en el Auditorio Nacional junto a Esteman. ¿Cómo se sienten con el recibimiento tan abismal que han tenido en tierras aztecas? 

Inexplicable, van poco más de dos años de esa primera vez en el Vive Latino. México ha sido el país que más hemos visitado fuera de Argentina y el vínculo que se creó ha sido super lindo, se siente como una familia que con cada viaje va creciendo más. Es por eso que con el lanzamiento del disco quisimos volver a viajar a CDMX para hacer también un evento de presentación de estas nuevas canciones y tocar un poco, era algo necesario por este mismo vínculo que hemos hecho. México es un país con mucho que ofrecer y nosotros estamos encantados de compartir nuestra música con ustedes.

Ahora tenemos confirmada una gira por diferentes ciudades del país y nos tiene muy emocionados, visitaremos por primera vez Tijuana, tocaremos en Monterrey en solitario, una fecha muy especial en Puebla, hay muchas cosas aún por hacer  y nos pone muy contentos que de a poco seguimos llegando a nuevos lugares.

Durante sus distintas visitas a México ¿tienen algún momento especial que guarden en sus corazones? 

Muchos, la verdad, pero siempre recordamos la vez que tocamos en Zacatecas, ya habíamos tocado en sus principales ciudades que son CDMX, Monterrey y Guadalajara y todo había sido maravilloso, fue un viaje fue hermoso y después llegamos a Zacatecas para tocar en una feria municipal en su plaza principal, hubo aproximadamente 15 mil personas y la respuesta fue muy linda, no nos terminamos de creer que estábamos llegando con nuestra música a lugares tan lejanos que posiblemente ni siquiera pudimos haber imaginado.

Además de seguir tocando en nuevas ciudades ¿tienen otras actividades que les gustaría seguir hacer en México? 

Comer, jajajaja. Además de tocar, disfrutamos mucho la comida mexicana, deben ser top mundial en comida sin duda alguna, nos encanta el picante, la última vez que fuimos comimos tacos todos los días, acá en Argentina hay algunos lugares para comer platillos mexicanos, pero evidentemente no es lo mismo.

No hemos tenido mucha oportunidad de conocer lugares turísticos por cuestiones de tiempo y de agenda, hemos recorrido mucho pero no más allá de los shows, así que aún tenemos eso pendiente. En alguna ocasión, nuestro bajista Luco se dio una escapada y visitó las costas de Oaxaca y regresó maravillado, desde entonces tenemos esas ganas de poder visitar Puerto Escondido y demás ciudades para disfrutar.

Estupendo, espero pronto puedan conocer más del país y, regresando un poco a su música, siento que cada vez lo hacen mejor, la calidad siempre ha sido muy buena pero creo que cada vez dejan más en alto su bandera y sello personal.

Muchas gracias, para este disco teníamos una visión más clara de hacia dónde queríamos ir, principalmente en el sonido, queríamos involucrarnos más en los sonidos electrónicos, más presencia de sintetizadores, una de las primeras canciones que se produjo fue “Puerta del Sol” que tiene mucha presencia de esto y que justo es la que abre el disco, sirvió para trazar el camino y marcar su identidad sonora de este material. Lo vemos como un álbum más coherente, con una identidad más marcada, creo que eso es lo que más lo distingue de nuestros anteriores materiales, en los que cada canción parecía tener su propio universo. 

En sus redes sociales, previo al lanzamiento del disco, compartieron una versión de “Locos” de León Larregui ¿hay alguna colaboración que les gustaría hacer con algún artista mexicano? 

De entrada con León Larregui y Zoé, son referentes en nuestro sonido y de ahi surgio la idea para ese pequeño cover que compartimos en redes, quiza tambien Cafe Tacuba, son proyectos muy influyentes, pero también hay artistas más actuales como Caloncho y Siddhartha, aunque igual ya llevan sus buenos años, pero sería bueno hacer algo en conjunto con alguno de ellos.

Para terminar esta plática ¿Hay algo en especial que les emocione de su próximo tour por México?

Muchas cosas, ciudades nuevas como Tijuana como bien te comentaba, pero también será la primera vez que viajemos por allá para presentar y promocionar un material nuevo, también el hecho de tener más shows en solitario y en escenarios más grandes, tocar en CDMX en el Auditorio BB es todo un sueño, así que no podríamos estar más entusiasmados por lo que estamos por vivir en unos meses.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por OCESA (@ocesa)