Naufraghost 2021: Las 21 promesas musicales del año

Naufraghost 2021: Las 21 promesas musicales del año

A punto de finalizar un ciclo más de 12 meses, en Naufraghost te presentamos nuestra última lista editorial del 2021: las 21 mejores promesas musicales del año, misma que reitera el fundamento de nuestro objetivo como medio de comunicación autogestivo e independiente: la exposición de propuestas sonoras emergentes y visionarias.

Siempre resulta fascinante recorrer con nuestros sentidos lugares familiares, pero es todavía más excitante encontrarse hipnotizado por algo completamente nuevo y tan encantador como aquello que resuena en nuestro radar de preferencias, sobre todo en un año donde lo inesperado y, muchas veces, las sorpresas amargas, continúan siendo una constante cotidiana. 

Es por eso que, a continuación, te mostramos una selección de proyectos que lograron impactar significativamente en nuestro gusto musical durante el 2021 y que, estamos seguros, darán bastante de qué hablar durante el 2022, para permanecer en la conversación y los reflectores de la escena durante la posteridad. 

Agradecemos a cada una de las agrupaciones y artistas enlistados en esta selección por hacer de este año un periodo de vida más llevadero. Gracias por compartir su talento con el equipo de Naufraghost; siempre tendrán un espacio dentro de nuestra isla musical. 

Naufraghost presenta las 21 promesas musicales del 2021

  • Love Creatures

Por: Jedesmo

Para darte un trip, para bailar o solo relajarte, así está pensada la música de Love Creatures, una banda formada en Tampico que nos presenta un indie rock alternativo y electrónico que, con su sonido, te lleva a una época de serenidad. Date la oportunidad de escuchar su último single “ACROSS THE WAVES” y solo déjate llevar.

  • Las Dianas

Por: Eduardo Rayas Sandoval

Originarias de Granada, España, llegan Las Dianas, una banda formada por mujeres en su totalidad. Isa, Laura, Ana, Paulina y María presentaron en octubre de 2021 su primer álbum titulado ‘Lo que te pide el cuerpo’, con un sonido muy fresco y juvenil, un pop - punk muy soft y agradable en el cual abordan distintos temas como el amor y el desamor adolescente y hasta la COVID-19. Escucharlas genera un deseo por volver a la preparatoria y sentirse un adolescente una vez más. 

  • ELLA

Por: Ivan Salazar 

Una cantautora originaria de Pachuca, Hidalgo, cuya música se caracteriza por la melancolía y las letras con un toque sutil de poesía que te teletransportan a un viaje hacia al pop alternativo. ELLA compartió en septiembre su EP titulado ‘Desencuentros’, un toque de nostalgia que hará explorar lo más profundo de tu ser.

  • Luna Luna

Por: Memo Rmz

Los románticos desesperados Luna Luna son un cuarteto que obtuvo este título tras haber lanzado su EP debut ‘For Lovers Only’. La historia de la banda surge a partir de Kavvi, nacido en Colombia y criado en Dallas. Posteriormente se sumó Danny Bonilla, el tecladista, Kaylin Martínez, baterista, y Ryan “Gordo”, bajista y vocalista de respaldo. 

Dallas tuvo la fortuna de unir a esta alineación, la cual logró una combinación de amor adolescente con un toque retro que permitió tener rolitas de indie pop como “80´s Tune” y “For You”. Luna Luna inició tocando en casas en Texas y ahora son una promesa para quienes disfrutamos de explorar nuestro lado romántico acompañado del synthpop.

  • Mengers

Por: Antares Maldonado 

Justo cuando pensábamos que los efectos de la pandemia estaban por silenciar el estruendo y la rebeldía, los Mengers nos dieron un golpe de realidad. El trío incendiario de la Ciudad de México conformado a finales del 2016 experimenta con el shoegaze, el garage rock, el punk y la música psicodélica para crear sonoridades repletas de furia y frescura que dejan atrás el hastío cotidiano.

  • Shego

Por: Jedesmo

“Aquí han venido, las zorras que más odias a gritártelo al oído”. Este 2021 llegó desde Madrid el punk de Shego, cuatro chicas que te pondrán a bailar, cantar y gritar todas sus canciones. Mezclando rock, punk y toques de lo-fi, este año presentaron su primer EP: ‘Tantos chicos malos y tan poco tiempo’. 

  • Manu Beker

Por: Daniella Juárez 

El estilo detallado del cantautor mexicano Manu Beker sorprendió este diciembre del 2021 con su EP: ‘Se Jodió’, en él encontramos melodías que, con un pop dulce y el R&B de su voz, liberan una pausa en nuestra rutina. Sin duda queremos seguir escuchando más de Manu Beker, su música es el pop que necesitamos en este año nuevo. 

  • Nueve Desconocidos

Por: Antares Maldonado

Nueve desconocidos,  el nombre de una sociedad milenaria que transita entre la leyenda y la historia con la intención de salvaguardar y transmitir los conocimientos más brillantes de la humanidad. A través de dicha premisa, Ares Negrete decide comenzar este ritual.

Cobijado por los sonidos del post punk y el dark wave , el músico español nos lleva a través de atmósferas oscuras que nos trasladan de inmediato a las discotecas underground de los ochenta. Debutando de manera magistral con un álbum homónimo, Nueve Desconocidos se vislumbra como una propuesta innovadora que está próxima a convertirse en nuestra favorita. 

  • Minor Bloom

Por: Valeria Morán 

Formada en el 2019, Minor Bloom es una de las propuestas más frescas de indie-pop. Originarios de Monterrey, hacen su debut con su single “I’ve Got Nowhere” y lanzan su primer álbum, ‘Healer’ en agosto de 2021. 

Podemos describir su sonido como ‘explosiones musicales’, y es que las melodías y letras de Minor Bloom hacen una fusión ideal; escucharlos se torna en toda una experiencia,  plasmando sentimientos que en ocasiones, con solo palabras, no podemos expresar, convirtiéndose en el escape perfecto que muchos buscamos a través de la música.

  • Yunnié

Por: Iván Salazar 

Un dueto originario de la CDMX conformado por Sergio De Luna y Arón Solís que tiene como mayor misión rescatar lo mejor del folk.  Mediante su propuesta buscan fusionar lo mejor de dos mundos,  creando un sonido fresco y fácil de digerir. Estamos seguros de que Yunnié se seguirá posicionando como una interesante propuesta dentro de la escena emergente.

  • Sexy Pigeon

Por:  Álvaro Patiño Medel

Este proyecto se encuentra conformado por Robin Cause de Amsterdam y Darrel Dier de Estados Unidos. Además de compartir una gran historia sobre el nacimiento de Sexy Pigeon; que comprende la multiculturalidad y la pasión por la música, muestran un propuesta que produce un encantamiento hacia nuestros oídos a través del bedroom, dream y rock pop. Este dúo ofrece la producción de música libre de derechos de autor para todos los creadores de contenido, lo cual es muy interesante de presentar. Sin duda, las melodías tan serenas con toques románticos terminarán por atraparte y querer más.

No te pierdas nuestra entrevista con Sexy Pigeon en este enlace.

  • Stereo Guy

Por: Chica Yenovy

Imagina que estás buscando el soundtrack ideal para esos momentos de tu vida donde la  nostalgia no te deja pensar o simplemente para las noches de insomnio, el siguiente artista tiene las canciones ideales para eso.

Hamurabi Herrera, mejor conocido como Stereo Guy, es un músico 100% mexicano, originario de Veracruz, que desde joven ya mostraba un gran interés por la música y por crear algo con su propio sello artístico. Teniendo entre sus influencias principales a artistas como Dayglow o Little Jesus, podemos imaginar de dónde viene toda esa vibra indie-pop que se percibe inmediatamente en su música. 

Su más reciente lanzamiento es su albúm ‘Cassettes, Cassios & Guitars’, una experiencia de ocho tracks que te hacen viajar con un sin fin de emociones al ritmo de los sintetizadores, lo cual nos demuestra que Stereo Guy es una gran propuesta musical que debes añadir en tu playlist del 2022.

  • Little Big Child 

Por: Andre Satrance

Desde la serenidad de su alcoba llega Aldo Román, productor mexicano que luce sus dotes artísticos en este proyecto de dream pop/bedroom pop llamado Little Big Child, transformando sensaciones tales como la locura, el amor, la soledad y las mariposas neuronales al estar en un viaje de LSD. 

Esta serie de temas orquestados por sonidos indie/experimentales, electro pop y lo-fi son ideales  para escuchar solo o muy bien acompañado en tu habitación. El pasado 10 de diciembre publicó su segundo LP titulado ’El Color Favorito De Los Que No Saben Nada’, siendo esta la oportunidad perfecta para que consientas a tus oídos con algo moderno y relajante. Conoce más sobre este proyecto a través de la entrevista que puedes leer aquí.

  • RPLK

Por: Alex Santiago

La artista tapatía Verónica González, mejor conocida como RPLK, ha traído en solitario desde 2020 canciones con una onda bedroom pop, característicamente breves y nostálgicas que se sienten como estar en un sueño.

Con planes de debutar este próximo 2022, la música de RPLK promete ser nuestra compañera y confort en momentos de anhelo por volver a aquellas ‘Épocas perdidas’.

¿Quieres conocerla mejor? No olvides checar la entrevista que el equipo de Naufraghost tuvo con ella hace poco.

  • Los Pao Paos

Por: Arnulfo Valdez Oleta

Con apenas dos canciones: “De lluvias” y “Manifiesto surrealista” en Spotify, Los Pao Paos se colocan como una de las propuestas más excitantes del 2021. Estos dos sencillos les permitieron ser cobijados por Devil In The Woods, la disquera que auspicia al nuevo sonido de México. 

El conjunto compuesto por Brandon Welchez y Aarón Bautista experimenta con ritmos afrolatinos sacado de los 60-70 para darle un refresh con la versatilidad sonora que facilitan las nuevas tecnologías. 

Si este par hubiera estado en Woodstock 69, le habría volado la cabeza a los presentes tal como lo hizo Carlos Santana. Ponle play y mueve la cabeza con tu nueva banda favorita. No te pierdas la entrevista que tuvimos con Los Pao Paos en este enlace.

  • Estroberita

Por: Alex Santiago

Este año vio surgir al dúo conformado por Erick Paz y Pablo Gijón: Estroberita. Para el proyecto, estos jóvenes productores y multi-instrumentistas mexicanos retoman elementos de la estética retro y los introducen a sus rolas, dando como resultado un sonido con toques de dream pop y garage rock.

Si bien apenas cuentan con cuatro sencillos que puedes escuchar en la plataforma digital de tu preferencia: “TV”, “Sueño Lúcido”, “Folk en la Terraza” y “Noche estrellada”, desde el equipo de Naufraghost estamos seguros que para el próximo año Estroberita traerá más rolas igual de increíbles e igual de disfrutables.

Síguelos en sus redes sociales para no perderte sus lanzamientos y enterarte de sus próximos conciertos.

  • Juanpalitoschinos

Por: Emiliano Serrano Pérez  

Juanpalitoschinos es un dúo musical originario de la Ciudad de México. Formado en el año 2019 por Frine Alejo y JP Guerrero e influenciado por el city pop japonés, Juanpalitoschinos llega con esta nueva propuesta agregándole a su estilo musical la esencia del indie pop latinoamericano, tal como se puede apreciar en sus sencillos "Hacerte bien", "Bellavista 130" y "Lo que tú me das ", siendo este último el más popular del dúo mexicano.

Con 13 mil seguidores en redes sociales y poco más de 115 mil oyentes mensuales, Juanpalitoschinos es una de las bandas que más promete para la música independiente mexicana. 

  • Caro Valenzuela

Por: Erick Meny 

Sin duda, el norte del país nos sorprende con variadas y únicas propuestas sonoras emergentes. Por esta razón, no podemos olvidarnos de incluir en este listado a Caro Valenzuela, una joven promesa musical con cerca de 23, 528 oyentes mensuales en Spotify, destacada por su intelecto, talento y empatía reflejados en sonidos oníricos y lyrics que transforman las emociones negativas en un “batido de leche”. ¿Qué esperas para escucharla? No te pierdas la entrevista que tuvimos con Caro aquí.

  • Pepe Pecas

Por: Mafer Culebro

Pepe Pecas, acorde con su creador el productor musical mexa Dave Kika, nace  en un viaje de seis días a otro planeta y ahora su autor intenta emularlo en nuestra realidad terrestre. Si bien Dave tiene rato haciendo rolas para alguien más, Pepe Pecas es su primer proyecto con total libertad creativa: sin géneros, sin restricciones y sin tapujos.

En colaboración con Pollo Bruxo, es un proyecto de pop conceptual  experimental audiovisual con tendencias sensoriales. Su popularidad ha crecido de manera orgánica y como las buenas rolas, nos llegó por recomendación.

Su estética y discurso es irreverente x1000, explícito y erotico.  Su descripción oficial es:  ‘Pepe Pecas tiene trastorno de déficit de atención y aún juega con su amigos imaginarios… es un degenerado que nunca creció, toma muchas pastillas y carece de empatía humana’. Si quieres sabes más de esta aventura musical, chécate nuestra entrevista con Dave siendo “so Él and so deep” aquí 

  • FRNCE

Por: Iván Salazar 

¿Alguna vez han escuchado a un artista nuevo y desde ese momento saben que la va a romper? Eso nos pasó con FRNCE, una chica oriunda de Mexicali, Baja California que, con tan solo dos sencillos, ha logrado un fuerte impacto. Sin tener un género establecido, experimenta en el pop alternativo, folk, trap, rock, neo psychedelia y muchos más, consiguiendo un perfecto equilibrio de canciones con letras tristes acompañadas de beats luminosos.

  • Ivana 

Por: Getsemani Trejo

Ivana es una artista regiomontana que, aunque lleva bastante tiempo en la música, este año publicó un EP titulado ‘Ausente’ y los sencillos “Quédate”, “Respira”, “Si nos volvemos a encontrar” y “Perdón (Acabo de ver tu llamada)” caracterizados por su peculiar voz, sintetizadores y videos de potencialidades aesthetic.

La también estudiante de psicología, toca el piano, el ukelele y la guitarra; acompañada de Priscila y Ana Paula, su banda, aborda temas como el desamor, la ansiedad y el amor. Tan solo en YouTube tiene poco más de 99 mil suscriptores y en Spotify son más de 250,000 los oyentes mensuales. 

No te pierdas la entrevista que en Nafraghost tuvimos con Ivana aquí.