
Tras haber develado nuestra selección de las canciones que, consideramos, definieron el 2021, listado que puedes revisar aquí, te presentamos la segunda curaduría editorial de Naufraghost para cerrar un ciclo de más de 12 meses. Conoce, a continuación, los 21 mejores álbumes del año.
Fueron 365 días plagados de nuevos lanzamientos que acentuaron la esperanza en tiempos de certidumbre fluctuante por la llegada de un mecanismo de inmunidad que ha permitido el regreso de la música en vivo a diversos territorios del planeta.
En medio del surgimiento de múltiples variables del COVID-19 que ponen en duda lo que sucederá en el futuro respecto al arte sonoro y, por supuesto, a los conciertos y festivales presenciales que siembran expectativas de un 2022 aparentemente maravilloso.
Sea como sea, podemos asegurarte que estos trabajos discográficos despejaran la ansiedad y te acompañarán en tu retrospectiva del 2021, para darte cuenta que, finalmente, mientras la música nueva no deje de aparecer, nada más puede faltarnos.
La posición de cada una de las obras que conforman esta antología compilada por Naufraghost se justifica a través de su impacto en el entorno y su resonancia con las tendencias de la modernidad, tanto para ejecutarlas de forma sobresaliente como en términos de disrupción.
En este sentido, te encontrarás con una variedad de estilos musicales que exploran desde el folk más emocional hasta la electrónica experimental vanguardista, los discursos politizados y el eclecticismo en todo su esplendor.
Nuevamente, este artículo no hubiera sido posible sin cada uno de los colaboradores recién añadidos al equipo creativo de Naufraghost. Agradecemos su compromiso, celebramos su talento y reiteramos la bienvenida a la isla del periodismo musical.
Naufraghost presenta los 21 mejores álbumes del 2021
21. Bratty - ‘tdbn’
Por: Yolo Meza
Todos sabemos que lo que más distingue a Bratty, aparte de su talento vocal y de composición, es el poder que le da a los colores a través de sus canciones. En ‘tdbn’, su tercer material discográfico, Jenny Juárez plasma las emociones, cuestionamientos, miedos, amor e historias de color blanco, haciéndole honor al mismo.
Es un álbum transparente, optimista y personal en el que juega con nuevos instrumentos, como teclados, sintetizadores, saxofón y violines. Con temas íntimos, como “Virgo”, en el que habla de sus miedos; “Contigo”, basada en la historia de su abuela y el amor que le marcó la vida; “Tuviste”, un himno al amor no correspondido y a la traición y “tdbn”; te hace sentir apapachadx y te da esa esperanza de que todo va a mejorar.
20. Sen Senra - ‘Corazón Cromado’
Por: Andre Satrance
Si lo tuyo es deambular entre guitarras con melodías dulces y los ritmos sensuales del R&B, acompañados de una voz suave y fina, entonces ‘Corazón Cromado’ de Sen Senra es la armonía perfecta para que te quedes a vivir. Su atmósfera, más etérea que densa, permite a quien lo escucha dejarse elevar a un estado de relajación y placer auditivo, pero sin despegar los pies del suelo gracias al característico estilo urbano en tendencia.
Además, este álbum cuenta con un par de colaboraciones que, sin duda, ayudarán a posicionar a Sen Senra como un referente del pop en español.
19. Kanye West - ‘Donda’
Por: Álvaro Patiño Medel
“¡Donda, Donda, Donda, Donda, Donda!”, Kanye West nos ha demostrado con ‘Donda’, su décimo álbum de estudio, que la demora forma parte del concepto. A través de un intrincado lanzamiento del álbum, recibimos el disco entre tres ‘listening parties’.
‘Donda’ es más que el título de un álbum. Es un interludio con su madre, una representación de Kanye como un todo lidiando con su pasado, presente y futuro. El álbum es profundo, agresivo, vulnerable y es el gospel definitivo; con incorporación de géneros actuales como el trap y el drill. Por fin, Kanye ha encontrado su voz actual con ‘Donda’; en este LP es capaz de crear música secular pero no exagerada. El álbum desnuda al cantante, destaca la curación y nos hace pensar en miradas internas a nuestros recuerdos pasados, donde siempre está la oportunidad de renacer. Incluso si no estás listo para el día, no siempre puede ser de noche.
18. Señor Kino - ‘Aurora Boreal’
Por: Yolo Meza
Señor Kino presentó su tercer álbum de estudio: ‘Aurora Boreal’ que, a comparación de sus predecesores, es un trabajo con sonidos experimentales permeados de sintetizadores, cuerdas y voces sutiles, elementos que en conjunto crean una atmósfera entre lo fantástico y lo surreal. Mantienen muy bien definido el estilo surf punk aunque, en esta ocasión, acompañado de una vibra psicodélica. Sus letras aparentan ser breves, pero son concisas, profundas y abiertas a la interpretación.
Tocan temas que cuestionan la realidad, la vida, los sueños e incluso la muerte, perfectos para acompañarnos durante esas crisis existenciales a las tres de la mañana. En pocas palabras, es un álbum que hace honor a su nombre, pues juega con nuestras mentes y nos transporta a presenciar las auroras boreales en el cielo.
17. Rauw Alejandro - ‘VICE VERSA’
Por: Armando Tovar
Del dance de reminiscencia ochentera al perreo de “La Old Skul”, con ‘VICE VERSA’, la segunda producción discográfica de Rauw Alejandro, el puertorriqueño trascendió su posición de una las personalidades más prometedoras del reggaetón en la industria musical actual, para perfilarse como una estrella pop versátil, potenciada por la producción magnificente de Tainy.
16. Princesa Alba - ‘Besitos, cuidate’
Por: Alex Santiago
Perfecto para ponerte muy ‘nasty bitch’, empoderarte junto a tus amistades y dejar a tu ex en el pasado. Así está el álbum debut de la artista chilena Princesa Alba.
Desde las primeras notas de la rola que abre este material homónimo, “Besitos, cuídate”, hasta el final con “Simplemente”, tienes para darle con todo al perreo de un ritmo sensual y muy “fancy'', lleno de tintes trap y electro pop. Para tres de los 11 tracks, Princesa Alba se acompaña de artistas como Ms Nina, Pimp Flaco y Duda Beat. No necesitas más razones para correr a escuchar a esta diosa en ascenso. Mira el video de la entrevista que tuvimos con ella en este enlace.
15. Helado Negro - ‘Far In’
Por: Eddy Sandoval
Y en el puesto número 15 tenemos a Helado Negro, quien dos años después de su último disco ‘This Is How You Smile’, nos entrega su más reciente producción titulada ‘Far In’. Con una mezcla de géneros que van desde el pop, ambient y hasta jazz, el estadounidense apuesta por la versatilidad de sonidos y atmósferas musicales variadas, pero también demuestra una vez más que no tiene empacho en cambiar de idioma en algunas pistas de las canciones, por ejemplo, ‘Agosto’, canción donde colabora con los puertorriqueños Buscabulla.
Indudablemente podríamos pensar que es el trabajo más ambicioso de su carrera (hasta el momento) y demuestra una gran evolución musical; fresco, nostálgico y atemporal.
14. Ed Maverick - Eduardo
Por: Memo Rmz
Este año regresó Ed Maverick, cantante y compositor mexicano, con el álbum titulado ‘Eduardo’, quien logra cautivar con rolas como “Contenta”, “¿Por qué lloras?” o “días azules”. Sonidos hipnotizantes con letras precisas que te permiten adentrarte en tus pensamientos y conectar con el cantautor a nivel emocional y quizá darte cuenta que “Nos queda mucho dolor por recorrer”.
El artista chihuahuense de folk rock e indie folk logra erizar la piel con su tercer álbum de estudio, después de haber firmado con Universal Music México. Compuesto por 12 canciones que no sabías que necesitabas escuchar, mismas que se convierten en ese tipo de rolas que te ayudan a dedicarte un momento, a detenerte y sentir; versos que saben cómo retratar lo que quizá llegamos desconocer cómo expresar.
13. Mengers - ‘Golly’
Por: Vi Fuentes
Mucho fuzz, delay, y distorsión en la voz son componentes de la receta perfecta que Mengers ofrece en su segundo álbum llamado ‘Golly’. Un sonido crudo que muestra la realidad en la que estamos sumergidos y de la que nos urge escapar.
Canciones que nos envuelven en una atmósfera densa, la misma que se siente en la gran capital; el ruido de la ciudad se refleja en el uso de pedales, la voz con intervenida y la batería que volará tu cabeza. No es sólo ruido, es una protesta social magistralmente ejecutada, es un grito liberador y esperanzador para el futuro.
Bonus: Rüfüs Du Sol - ‘Surrender’
Por: Álvaro Patiño Medel
La hipnosis entra en curso una vez que se reproduce ‘Surrender’, el nuevo álbum de Rüfüs Du Sol. No es difícil comprender el rápido crecimiento de la agrupación tras el lanzamiento de este nuevo álbum que tiene a “Alive” como estrella principal, una canción que simplemente nos imposibilita hacia un viaje de profundas emociones. Su cuarto disco de estudio se pavonea entre un patrón contagioso de repetidos hi hats y un fondo musical repleto de arpegios que casi sin esfuerzo logran seducir nuestros sentidos provocando que nuestro cuerpo fluya con la música, con su arte.
Definitivamente un disco que nos hace comprender porqué el mundo del house está enamorado del trío australiano.
12. Palmera Beach - ‘Buenos Momentos’
Por: Iván Salazar
Palmera Beach se hizo de renombre dentro de la escena emergente en nuestro país y, tras compartir diversos temas en el transcurso de 2020 y 2021, los hermanos Córdoba por fin presentaron su álbum debut: 'Buenos Momentos', material publicado bajo el sello Discos Panoram, a cargo de la producción de Pipe Ceballos.
A lo largo de ocho canciones, el dúo nos entrega letras repletas de amor, desamor y diversión acompañadas de ritmos que te pondrán a bailar hasta teletransportarte al mar.
11. Wolf Alice - ‘Blue Weekend’
Por: Arnulfo Valdez Oleta
La agrupación londinense muestra sus mejores cartas este año y lanza un robusto “Blue Weekend”. Bajo la producción de su compatriota, Markus Dravs, Wolf Alice ofrece un abanico de atmósferas y sonidos que van desde lo más básico como pasajes en acapella, hasta programaciones y saturación de ondas y vibraciones. El título nos guiña el feeling que cabalga el álbum: el relajo del fin de semana, la tristeza y la contemplación de su final. Total, no importa en qué mood estés, la obra se adapta a las necesidades del escucha, ponle play sin miedo y de paso, enamórate del juego vocal de Ellie Rowsell.
10. Policías Y Ladrones - ‘Nubes'
Por: Iván Salazar
Tras generar grandes expectativas y especulaciones, Policías y Ladrones compartió en el mes de julio su esperado segundo material discográfico. Álbum que es sumamente personal ya que refleja la gran amistad entre los miembros de la banda.
“Nubes” es también una mezcla de shoegaze y dreampop con todos psicodélicos, conformado por canciones llenas de identidad con las que te puedes definir. El año pasado entrevistamos a la banda y puedes leer la charla aquí.
9. L'Impératrice - ‘Tako Tsubo'
Por: Alex Santiago
Luego del éxito de su primer álbum ‘Matahari’, esta banda francesa vuelve con todo para dar de qué hablar tres años después, gracias a su pop de característicos sonidos retro-futuristas, lleno de synths y arpegios acompañados la dulce voz de Flore Benguigui, relajan, ponen de buenas y dan ganas de bailar suavecito a cualquiera que les escuche.
La onda con L’Impératrice, además de traer una propuesta musical muy marcada, es que están trabajando con el mismo empeño en sus videoclips —que dejan ver influencias del cine sesentero— lo que vuelve a este proyecto todo un deleite audiovisual.
8. The Marias - ‘CINEMA’
Por: Daniella Juárez
En junio de 2021, The Marias nos deleitó con una carta de amor al cine en formato álbum: ‘CINEMA’. El concepto cuenta una historia softly, empezando con la apertura instrumental de "Just a Felling", para sumergirnos en el desarrollo de un bajo nostálgico con "Heavy", iluminados por las estrellas nuestra mente baila al ritmo de "Hush", "To say Hello" y "Little by Little" . Culmina con la añoranza de "Fog as a Bullet" y la quietud de los recuerdos escuchados en "Talk to Her".
The Marías enfatiza en la percepción de su música para inspirar, en definitiva esto es reflejado en los matices y contrastes de sus notas soul pop, esas escenas melódicas de película dramática o ciencia ficción, algo que sólo pudo haber logrado "CINEMA". No te pierdas nuestra entrevista al respecto del LP, en este enlace.
7. Arca - ‘Kick iii’
Por: Armando Tovar
Presentar cuatro compilados de estudio en tan sólo una semana es una de las manifestaciones artísticas más insólitas que se han visto en la historia cultural reciente y, aunque ninguno de ellos sobra, indudablemente ‘Kick iii’ lleva al punto más alto la disrupción sonora de Arca quien, con 12 contundentes e incendiarios temas, interviene su propio universo de transformaciones continúas, tanto en términos de su periodo más industrial y glitch como en aquel latineo que ha definido a sus creaciones recientes.
En definitiva, la productora venezolana presenta la síntesis y la perfección de todas sus facetas musicales, desde aquel ser mutante que trajo a la tierra un IDM de otro planeta, hasta aquella “diva experimental” capaz de construir universos de sonoridades cubistas y sensoriales; es un laboratorio de la vanguardia electrónica, evidencia de la autenticidad y propositividad de Alejandra Ghersi.
6. Zahara - ‘Puta’
Por: Mafer Culebro
Vengase la apropiación y antagonismo al mismo tiempo contra el patriarcado misógino y hegemónico; cerrando con ‘Puta’ la trilogía empezada con ‘Santao9’, la hija indie y española de Madonna, Taylor Swifit y Lady Gaga nos trae un relato cínico, turbulento y sin filtros, mejor explicado en palabras de Zahara: “un exorcismo personal”.
Censurado por su crudeza y exitoso por su realidad, es un mix mellow, cadencioso y experimental; sexual, hereje y con un 'overload' de intimidad; mística e incómoda de vez en cuando.
El álbum llega a manera de 'rollercoaster' emocional con un delicado 'timming', de enojada a triste a valiente y/o resignada: “como si fuera aún fuera real / como si fuéramos ese animal /como si… el mundo no se fuera a acabar / como si el universo no tuviera un plan...“
5. CHVRCHES - ‘Screen Violence’
Por: Adrián Guzmán
¿Saben qué es realmente aterrador? Que para su cuarto álbum de estudio, el trío de synth pop, CHVRCHES (chorches, para los amigos), los escoceses contaran con una leyenda de la talla de Robert Smith para colaborar en el tema insignia del disco, y que eso para nada opaque un paseo indescriptible de otra forma: un terror pop que nos remite a los trabajos primigenios de la banda.
Y es que nada aterra más que lo mundano, la subversión de lo cotidiano en un grito desgarrador acompañado de sintetizadores: el desamor, la pérdida, la nostalgia y la rebeldía. Eso es ‘Screen Violence', que se coloca en el quinto puesto de nuestra lista por ser, sin lugar a duda, el mejor LP del trío synthpop.
4. Alizzz - ‘Tiene que haber algo más’
Por: Jedesmo
En 29 minutos y 48 segundos, Alizzz nos lleva de la mano para enseñarnos cómo la música española sigue revolucionando. Letras para identificarte, colaboraciones con artistas de casi 30 años de trayectoria y unos que están en pleno auge. 'Tiene que haber algo más' es la conclusión del cambio que hizo el español, de la electrónica/house al trap, indie/pop, no una transición sencilla pero que en diez canciones muestra lo bien lograda, pensada y trabajada que fue. “Todo me sabe a poco” es lo que dirás después de escuchar el disco de Alizzz.
3. Japanese Breakfast - ‘Jubilee’
Por: Vi Fuentes
Desde los primeros segundos, Michelle Zauner te envolverá con su suave voz y te llevará con ella por éste viaje a la felicidad llamado ‘Jubilee’, del que no querrás regresar. Un álbum ecléctico donde podemos encontrar instrumentos de viento y cuerdas que juegan dulcemente con el pop. Estamos frente a un lado opuesto hablando musical y visualmente a los primeros dos trabajos de larga duración de Michelle, donde las letras no son necesariamente felices, pero la finalidad de todas ellas es buscar y experimentar la felicidad. Diez temas sólidos donde el synth pop te hará mover el cuerpo y el shoegaze te invitará a recargar energía para explotar de alegría en los siguientes temas. ‘Jubilee’ es el rayo de luz cálido que aparece por tu ventana para iluminar el día.
2. Billie Eilish - ‘Happier Than Ever’
Por: Valeria Morán
Sin duda, ‘Happier Than Ever’, producido y co-escrito por Finneas O’Connell, hermano de Billie Eilish, fue uno de los álbumes más esperados del 2021.
A través de 16 canciones, Billie nos entrega un concepto totalmente diferente al de su trabajo anterior. Con una variedad sonora en la que podemos notar melodías más dóciles y menos oscuras, Billie nos brinda un acercamiento más personal tocando temas sobre las dificultades de crecer, el desamor y las consecuencias de su posición en el spotlight.
1. C. Tangana - ‘El Madrileño’
Por: Armando Tovar
El eclecticismo, la nostalgia e intervención de las raíces se han presentado como una tendencia en la creación musical latina durante los últimos años. Ejemplos hay varios: Bad Bunny, Rosalía, Natalia Lafourcade y más. Pero pocos han logrado proponer una revolución en las tradiciones más arraigadas al interior de los sonidos folclóricos españoles y a la superestructura ideológica patriarcal, tal y como C. Tangana lo hizo con ‘El Madrileño’, su obra artística definitiva.
En su segundo trabajo de estudio, el compositor originalmente llamado Anton Álvarez Alfaro da una lección de sofisticación a nivel de producción y composición. Acompañado de grandes personalidades como Jorge Drexler, Andrés Calamaro, Gipsy Kings, José Feliciano, La Hungara, Alizzz, su aliado inseparable, entre otros, hace un recorrido a las sonoridades que han definido el devenir histórico de la latinidad. Un viaje que parte del flamenco, encuentra refugio, incluso, en reminiscencias a Kanye West, dentro del bachateo y en la disrupción de los corridos tumbados.
‘El Madrileño’ destaca y da vigencia a una perspectiva profundamente masculina del arte, distinguida de sentimentalismo y madurez que procede a la opulencia predominante en trabajos anteriores del rapero, en tiempos donde el imperio del hombre ha colapsado frente a las exigencias de los estratos oprimidos, no puedes dejar pasar ni un segundo más sin escuchar detenidamente cada uno de sus 14 tracks; un argumento que no deja lugar a dudas del por qué es el álbum que define al 2021 y que seguramente seguirá relevante en años posteriores.