
El Festival Marvin por fin regresará a las calles de la Roma-Condesa para rockear después de una ausencia de casi dos años derivada de la pandemia. La nueva edición del Festival Marvin 2022 reveló un cartel muy especial que incluye a artistas como Devendra Banhart, Petite Amie, Javier Blake, Dean Wareham y muchos más proyectos musicales.
Para dar paso a esta celebración, platicamos con Salvador y el Unicornio, Frutyrama, Prismatic Shapes, Menos Humanos y Renee Mooi sobre sus presentaciones en el festival este próximo 27, 28 y 29 de octubre. ¡No te lo pierdas!
Ver esta publicación en Instagram
Salvador y el Unicornio: un día musical para descubrir
Salvador y el Unicornio nos contó que le gusta mucho Devendra Banhart por sus inicios y el tono funky. Actualmente, su sonido es una de sus mayores influencias. Salvador quiere que lo sorprendan y para ello planea mezclarse en los diferentes venues del festival para conocer nuevas bandas y sonidos.
Para él, el Festival Marvin siempre se ha mantenido por sí solo y ha viajado por muchos lugares, es un espacio de culto en donde se junta la posibilidad de conocer bandas emergentes.
A veces le gusta entrar a un café, escuchar y shazamear las canciones que le llaman la atención, no se mete mucho a blogs o playlist de Spotify, siempre es muy leal a lo que escucha. Para él, la pandemia significó regresar a sus inicios desde la soledad y es lo que planea hacer en sus próximos proyectos, un EP acústico, folk y sin tanta producción.
Ver esta publicación en Instagram
Prismatic Shapes: una energía explosiva
Pedro Gopar está recargado de pila y energía después de su presentación en el aniversario del Real Under, una presentación distinta a la que tuvieron recientemente en Bajo Circuito, aunque resultó con una energía sorprendente: un escenario pequeño con la gente de frente, una sensación punk.
"El nuevo Under tiene mucho más espacio del que tenía antes y está padre que hayan tomado la decisión de centralizar la oferta cultural y que no solamente sea algo del circuito Roma-Condesa, porque aún hay personas que viven en zonas como Tlalpan, Iztapalapa, Iztacalco y también pueden acudir a un lugar más cercano".
Define ‘De Sigilos y Decretos’, su más reciente sencillo, como dramático, histriónico y enérgico. Estuvieron preparando este lanzamiento desde diciembre de 2021, iniciaron en febrero de este año y terminaron cerca de mayo, una chamba express que les resultó muy divertida por el rush de estar de un lado a otro tocando. Lo define como "una energía explosiva" en la que tenían que bañarse, salir, tomar las guitarras y tocar.
Gopar espera ver a mucha gente en el Festival Marvin, piensa que todos teníamos la necesidad de una interacción personal en los shows y es bueno regresar a lo presencial con una apuesta de talento emergente.
Ver esta publicación en Instagram
Fryturama: hacer punk desde la habitación y reinventarse
Frida Magaña Flores y Arturo Tranquilino definen la música experimental como la libertad absoluta, la creatividad llevada al límite. Tranquilino piensa que si no hay una experimentación en la música, no hay un crecimiento, por lo que la música experimental es necesaria para todos, independientemente del género musical.
Si volteamos a ver las carreras de los artistas que inspiran a las nuevas generaciones,nos damos cuenta de que son músicos que no se conforman con una fórmula y que experimentan todo el tiempo.
Al hablar con ellos, nos contaron un poco de cómo surgió su último sencillo ‘Punk de Cuatro’. Durrante la pandemia tuvieron tiempo de sentarse, escribir, hacer maquetas y esto dio como resultado el álbum que nació en el cuarto de pandemia. ¿Por qué si hay Bedroom Pop no hay Bedroom Punk? Fue la pregunta que se hicieron durante el encierro, para ellos fue el siguiente paso desde su cuarto: hacer música. Su objetivo es generar un ambiente para gritar y brincar.
Fryturama conoció a Naufraghost por el parche de una persona que traía una chamarra con el logotipo y se preguntaron, ¿qué es eso? Al principio pensaron que era un fantasmita y a partir de ello comenzaron a seguir el proyecto.
Ver esta publicación en Instagram
Menos humanos: simplemente hacer lo que les gusta
Menos Humanos se sienten felices de que haya terminado la pandemia, aliviados de que por fin regresan los conciertos presenciales. No hay restricciones y para ellos es increíble tocar en público, volver a estornudar a la gente en la cara y no tener que usar cubrebocas todo el tiempo.
Ellos nos cuentan que la canción “Destino Negro” es el incio de la historia que están contando en su más reciente álbum y trata de un personaje que va a descomponerse, que tiene batallas con la sociedad. Esta canción es una de las fases en las que el personaje sale de su mundo interno y tiene la idea de contaminarse, buscar y encontrar lo que quiere, las próximas ocho canciones del álbum revelan su historia.
Para Menos Humanos el Festival Marvin significa apoyo, diversidad, una plataforma de bandas independientes y música underground. Esta será la primera vez que se presenten en el festival y están extasiados, aún no saben qué esperar, pero van a subir al escenario a divertirse y disfrutar.
Ver esta publicación en Instagram
Renée Mooi: disfrutar desde lo salvaje, sensual y libre
Para Renée Moi, la feminidad es fuerza, creación, comunidad, conexión, sensibilidad y naturaleza. Últimamente, ella la representa a través de la canción más reciente: “Pantera”, aquí habla del poder de la naturaleza, de las reglas sociales, de cómo los seres creamos y somos manada, de como juntas y juntes podemos cambiar lo que necesita ser cambiado y disfrutar desde la línea salvaje sensual libre.
Renée es la cabeza creativa de todo lo que produce, para ella es difícil soltar. Siente que todo lo que hace viene de un lugar muy profundo de ella misma, tanto que busca dar un significado a todo lo que produce y que las personas puedan llegar a ello. Es una artista autodidacta y para que el mensaje que busca transmitir llegue a miles de personas, se involucra desde la composición, hasta la producción y edición de videos.
“Pantera” refleja un México actual, multicultural, no existe una división de clases sociales y es incluyente y femenino. Para Mooi es muy importante impregnar la energía femenina, la sensibilización y enaltecer la fuerza de la mujer.
Rene Mooi lleva mucho tiempo trabajando en proyectos que fortalezcan a la comunidad de artistas y actualmente busca compartir con el público. Ella está feliz y orgullosa de formar parte de esta nueva etapa del proyecto y de presentarse en vivo con mucha energía, lo define como un experimento y aventura.
Ver esta publicación en Instagram